Por Patricia Medina y Graham Anderton
La sustentabilidad no es solo producir de una manera sustentable, es surtir solo lo que los clientes están comprando, lo que requieren; es acabar con los excesos de inventarios de millones de prendas que terminan en los basureros del mundo.
Surtir o comprar más de lo que se puede vender a su valor real, afecta la sustentabilidad financiera de todas las cadenas productivas. No es sustentable producir con meses de anticipación ya que el mercado no es predecible. La pandemia cambió el mercado y éste no volverá a ser el mismo.
¿Cómo limitar el riesgo de teñir tela en colores o acabados de moda o, peor aún, cómo limitar el riesgo de producir prendas en telas ya teñidas en colores o acabados de moda si no se está seguro de que se vayan a vender, o cómo resurtir de una manera rápida si el mercado lo requiere?
Hay productos que los consumidores compran todo el tiempo como playeras, sudaderas, chamarras, pantalones, jeans, camisas, suéteres y ciertos tipos de faldas, blusas y vestidos. Cuando los consumidores encuentran el fit que les acomoda, quisieran seguir adquiriéndolo porque les gusta y les viene bien, pero en diversos colores o acabados.
Es en respuesta de esta necesidad de dar variedad sin tener que comprar telas teñidas o acabados lo que originó el concepto de “Color to order” (Color sobre pedido) y “Finish to order” (acabado sobre pedido).
Bajo este concepto, solo se producen las playeras, sudaderas, chamarras, pantalones, camisas, suéteres y ciertos tipos de faldas, blusas y vestidos en tela sin color (PPT) y, al final, a las prendas ya confeccionadas se les da el acabado con efecto de cuero o piel exótica, color con dibujo, efectos de tejido, de mezclilla desteñida en diversos colores, tie dye y otros tipos de acabado que se pueden dar en los colores de moda, sin importar la fibra en la que están hechas las prendas.
Hemos entrevistado a líderes en sustentabilidad y acabados de diversas partes del mundo para conocer como han llegado a esta estrategia y que nos cuenten sus historias de éxito. Estas son algunas de sus respuestas:
Entrevista con Alex Penades, Jeanología, Brand Director for North America. Jeanología es una empresa española líder en innovación y maquinaria para acabado de prendas.
Graham Anderton: ¿Cuál es el sistema que permite respuesta instantánea a los clientes que desean un color específico en sus prendas, o un lavado a su gusto en sus jeans, sea a nivel mayoreo o, incluso, a nivel consumidor directo?
Alex Penades: “Nos enfocamos, en un inicio, en que el consumidor tenga una experiencia en las tiendas. Lo que nos dimos cuenta, conforme el proyecto avanzó, es que, además, esto lograba un efecto poderoso en el manejo de inventario. Esto es, que si se puede pre-lavar o preparar las prendas para aplicar color o laser en base a una demanda especifica; todos los inventarios bajan, creando efectos financieros con beneficio”.
Graham A: Alex. ¿Hay ejemplos de éxito de esta estrategia?
Alex P. Si, hay ejemplos muy exitosos de empresas que han llevado el concepto de acabado de prendas en el último momento para un consumidor específico en la tienda. Esto ha sido implementado por Levi´s y Bershka (Inditex) en Italia, entre otros.
Entrevista con Giovanni Bruno, Director General de RGT Italy. Empresa Italiana que da acabado (lava y tiñe) a marcas Premium de toda Europa.
Graham Anderton: Giovanni, tú has desarrollado un sistema que permite respuesta instantánea a los consumidores que desean un color especifico en sus prendas, nos puedes explicar ¿cómo funciona el sistema?
Giovanni Bruno: El concepto de individualización del color empezó en el sector del lujo. Desarrollamos con nuestro cliente CP Company, marca de chamarras de esquiar, la oportunidad de dar a sus clientes a escoger el color que quieran para sus prendas.
De esta manera, pudimos crear un proyecto especial en donde el lujo se une a la sustentabilidad, lo cual significa que no hay producción de más. Se empieza con chamarras en blanco y solo se tiñe la chamarra que el consumidor solicita. El consumidor participa en el diseño de sus prendas seleccionando el color de éstas.
Bajo esta nueva estrategia, nos podemos enfocar en lo que realmente se está vendido, creando el concepto del consumidor responsable.
Entrevista a Armand Galobart, CEO de Tintes Egara; empresa de Barcelona, España, con más de 65 años en acabados de prendas para empresas que venden en plataformas de Internet, y a nichos de mercado que requieren entregas rápidas sin tener inventarios.
Graham Anderton: ¿Cuál es la estrategia que a ustedes les permite respuesta instantánea a los clientes que desean un acabado específico en sus prendas, llámese tie dye, teñido con tintes naturales o algún acabado de mucha moda?
Armand Galobert: “Hablando de sustentabilidad ligada con eficiencia, hemos desarrollado una serie de procesos ecológicos (con reducción de agua y energía) de moda. Hemos logrado disminuir el consumo de agua en un 66%, de energía en 70% y de tiempo de envío a 12 días.
El ser sustentable solo en el acabado de las prendas no es suficiente. De nada sirve si surtimos un stock que no se puede vender, rompemos el balance de sustentabilidad, ya que es mucho más caro para las tiendas tener que saldar o, incluso, destruir prendas que ya no están de moda.
Nuestra estrategia es tener prendas en PPT (Preparado para teñido) bajo un esquema de mínimos y máximos, y dar acabado en base a la demanda real surtiendo en 12 días.
Entrevista con Marco Nava, Director de Ventas de OFFICINA+39 que es una empresa de químicos italiana que desarrolla alianzas estratégicas con empresas y lavanderías que quieren trabajar bajo la tematica de “Color y Acabado sobre pedido”, desarrollando una infraestructura interna para crear muestras, labdips y fórmulas, contando con apoyo técnico cuando se necesite.
Graham Anderton: ¿Cuál es el sistema que permite respuesta rápida a sus clientes de químicos que desean un acabado específico en sus prendas, llámese imitación piel, teñido que se destiñe como denim con tintes sustentables, o algún acabado de mucha moda?
Marco Nava: Hemos desarrollado un esquema de apoyo que permite dar acabado a prendas de forma rápida y creativa.
Este esquema está basado en el servicio. Contamos con un laboratorio interno que permite desarrollar los labdips y las prendas de nuestros clientes en horas, creando diversas opciones al colorear de manera simultánea para que la aprobación sea más rápida.
Y, una vez que el color es aprobado por el cliente, mandamos las fórmulas adecuadas a la cantidad de prendas que se van a teñir o acabar.
El esquema solo requiere tener prendas preparadas para teñido (pantalones, suéteres o cualquier otro tipo de prenda) y la maquinara para acabarlas.
Conclusiones:
- Estos son solo algunos ejemplos de empresas que están trabajando en esta nueva estrategia, misma que está cambiando la manera de hacer las cosas para muchas compañías en el mundo.
- Estas empresas se están moviendo del Océano Rojo al Océano Azul como el libro de Blue Ocean Strategy nos describe. (Renne Mauborgne y W Chan Kim).
- El teñir o acabar las prendas en el último momento ofrece un cambio de precio a servicio, y ayuda a la competitividad de toda la cadena.
- El teñir o acabar las prendas en el último momento ayuda a las marcas a ser más creativas. Esta estrategia ofrece una gran opción de acabados y colores en dónde el límite es la imaginación.