Por Miguel Angel Santana Venegas*
En esta ocasión veremos el trazo del pantalón básico, posteriormente a éste se le podrán hacer las modificaciones que se requieran según el diseño, pero siempre respetando las medidas ya que solo cambiará el ancho de las piernas, el alto del tiro, el ancho de pretina y los bolsillos.
Como ya lo hemos venido manejando en las publicaciones anteriores necesitaremos, para desarrollar el trazo, la escuadra en pulgadas con sus escalas, la curva sastre, la cinta métrica, una curva francesa y el papel.
Es importante mencionar que en este trazo ya estarán contempladas las costuras, las cuales serán de 3/8 de pulgada. El largo del costado del pantalón se tomará sin considerar la pretina, ya que ésta es una pieza que se integra al cuerpo del pantalón.
TOMA DE MEDIDAS DEL PANTALÓN:
- LARGO DE COSTADO: Por el costado de la persona se colocará la cinta desde el filo de la pretina (sin tomarse en cuenta) hasta el largo deseado; lo más recomendable es hasta la mitad del zapato y sin que se agache la persona.
- LARGO DE ENTREPIERNA: Esta se tomará desde la unión de las dos piernas hacia abajo hasta el largo deseado (mitad del zapato) por la parte interior de la pierna.
- CONTORNO DE CINTURA: Esta se realizará a la altura de la cintura (o en donde la persona se abroche el pantalón) sin tomar en cuenta ninguna prenda.
- CONTORNO DE CADERA O BASE: Para esta medida se colocará la cinta rodeando la cadera sobre lo más prominente de ésta (glúteos), y con los pies juntos.
- ANCHO DE RODILLA: Se tomará a la altura de las rodillas, basándonos en los quiebres del pantalón. Observar el grabado.
- ANCHO DE BAJOS: Esta se hará en la parte más baja del pantalón, de quiebre a quiebre.
Aquí veremos que, con estas medidas, nos podemos basar para diferentes variantes de pantalón, como son: pantalón de vestir, jeans, short y bermudas. Véase el grabado.
SABER VESTIR ES UN ARTE
Miguel Ángel Santana Venegas
5562712007
5555647056