Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Publicaciones
  4. Edición 93
  5. Empresarial
  6. UNA DÉCADA DE ACCIÓN PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS MUNDIALES

UNA DÉCADA DE ACCIÓN PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS MUNDIALES

Detalles
Edición 93
Mexcostura
16 Nov 2020
831
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Mireille Acquart
Sustainable Fashion Business Analyst & Planner Ethical Fashion Space Founder Director
@mireille_acquart / @ethicalfashionspace

Los logros siempre van mucho más allá de las cifras. Permiten contar una historia de objetivos y aspiraciones, de proyectos completados y planes trazados. Cuando estos van en términos de sostenibilidad y responsabilidad social, se entienden y ejecutan como procesos de transformación en la manera en como habitualmente hacemos las cosas. Cuando esta decisión surge de un compromiso de las empresas y sus colaboradores, transforma radicalmente su imagen y su impacto en el ecosistema social en todos sus niveles.

El 2020 ha sido, es y será recordado como un año sin precedentes y cómo aquel que marcó la historia de la humanidad del siglo XXI. Diversos retos veníamos arrastrando en materia climática que han impactado las dimensiones socio-políticas del mundo entero; sin embargo, y a lo largo de los últimos meses, se ha evidenciado la imperante necesidad de poner la salud en medio del debate climático y económico.

Pero, esto no quiere decir que aflojemos el paso en relación a los avances que se venían dando en la materia; al contrario, reforzar sistemas de seguridad social y de acción climática logrará el equilibrio entre lo personal y lo laboral. Una conceptualización que estaba alejada la una de la otra y que, a raíz del confinamiento, demostró que ambas dimensiones requieren de una estabilidad y mancuerna para alcanzar el desarrollo pleno de una sociedad funcional, productiva, responsable y perdurable. Es decir, sostenible.

El pasado 25 de septiembre se conmemoraron 5 años desde que representantes de 193 países aprobaron la Agenda 2030 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York e hicieron públicos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con ellos 169 metas que persiguen solucionar problemas que van desde la pobreza extrema al cambio climático; y promover tanto la educación de calidad como la igualdad de género, la innovación e infraestructura para el desarrollo, así como la producción y el consumo responsable.

“El 2020 debe marcar el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo para 2030. Dependerá de todos que esta situación conduzca a un punto de no retorno, para promover una sociedad más justa, sostenible y económicamente más próspera.”

United Nation Organization

Las Industrias Textil y de la Moda hoy se encuentran ante la encrucijada de ser mucho más que sólo las que dictan los colores de la temporada, la tendencia en diseño, o aquellas que se encargan de producir y poner en los escaparates un producto más entre la excesiva oferta en el mercado. Su raíz inter y transdiciplinaria, le permiten contribuir y ser parte, creativa y ejecutora de formas y modelos de negocios concebidos bajo una genética organizacional basada en la sostenibilidad, la seguridad y risk management, la adaptabilidad, resiliencia y una economía circular y de propósito.

Para ello, y como parte de la misión de las Naciones Unidas, desde algunos años se ha venido evidenciando el papel tan importante que tiene la moda como móvil democrático y mercadológico para hacer cambios de hábitos, pero es hasta el año pasado (2019) que surge la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible; una iniciativa que asocia Agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones con el fin de promover proyectos y políticas que aseguren que la cadena de valor de la moda contribuya al logro de los ODS. 

Así, será necesario que las empresas favorezcan que aquellas ideas y visiones sobre la anhelada sostenibilidad -que a lo largo de los últimos 5 años han resonado como una utopía-, hoy se conviertan en soluciones ejecutables, medibles y escalables. Se requerirá impulsar inversiones financieras, el uso y potencialización de la tecnología y las innovaciones para la eficiencia de recursos.

Hoy más que nunca debemos/necesitamos adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre todos los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. Cambiar el switch de aquella visión y concepto romantizado y limitativo de la “Moda Sostenible” hacia una Industria Sostenible de la Moda, entendiendo ésta como un sistema de producción, comercialización y consumo que establece la utilización responsable y eficiente de los recursos: naturales, humanos y económicos; técnicos y tecnológicos, organizacionales, logísticos y mercadológicos, con el fin de potenciar las capacidades operacionales de productos y servicios con la misma inversión de tiempo, capital, cantidad y calidad. (Acquart, M. 2019).

Así, algunos de los retos de transformación de este sistema incluyen:

  • Comprender que la sostenibilidad no es un concepto estático. La sostenibilidad conlleva las bases de múltiples posibilidades para un presente y futuro donde se preserve y utilice la biodiversidad natural, sin tener que renunciar al progreso económico y social (Sostenibilidad ambiental). En donde las actividades que buscan la sostenibilidad ambiental y social sean rentables (Sostenibilidad económica), y donde exista una cohesión de la población y una estabilidad de la misma (sostenibilidad social).
  • La necesidad de contar con sistemas de trazabilidad de la cadena de suministro. En un sector económico con una cadena de suministro deslocalizada y tan descentralizada, la transparencia de actores involucrados en la misma -que pueden llegar a ser hasta más de 20 operarios en diversos países-, ayudaría a reducir impactos sociales (laborales y de derechos humanos) así como ambientales, y a lograr la eficiencia de la inversión económica de las operaciones.
  • Tecnología e Innovación para la mitigación de impactos ambientales. El uso de la tecnología en cadenas de suministro es crucial. La tecnología puede recaudar, buscar, automatizar, optimizar y agregar información de cadenas de abastecimiento para asegurar la transparencia y la responsabilidad -ambiental- de sus operaciones y así también lograr una conexión y comunicación más directa con el usurario.
  • Alianzas y colaboración para el cumplimiento de objetivos. La suma de talentos, habilidades, recursos y know how son esenciales en un contexto en el que la cooperación recobra el foco de las relaciones interpersonales.

Todo esto logrará que cada empresa se vuelva una socia proactiva en el proceso de transformación de las Industrias Textil y de la Moda; y por efecto dominó, de un nuevo orden económico y social.


  • Anterior
  • Siguiente

Tweets recientes

Hoy inicia con gran éxito @Intermoda edición 78, en Expo Guadalajara. https://t.co/kv82L314eW
#OrodeMonteAlbán, la firma de joyería liderada por Iliana Rojas, con Motivo del Día de Muertos, da a conocer su Col… https://t.co/t1G5VsQ8kf
Montserrat Messeguer Flagship Store, es el nombre de la nueva tienda ubicada en la calle de Durango, en la Ciudad d… https://t.co/SE9GNPIqmX
Primer Foro Internacional de Moda y Diseño ( Trends and Design Fashion Forum 2022), el próximo 9 de noviembre en Le… https://t.co/iEBe0w1Xet
Del 12 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso #FashionDigitalTalks. ¡Inscribete ya!... ¿Quieres saber todos… https://t.co/LW7A66npf0
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
    • Edición 101
    • Edición 100
    • Edición 99
    • Edición 98
    • Edición 97
    • Edición 96
    • Edición 95
    • Edición 94
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
    • Edición 91
    • Edición 90
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.