Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Publicaciones
  4. Edición 93
  5. Empresarial
  6. Tendencias en la Industria que van más allá del COVID 19.

Tendencias en la Industria que van más allá del COVID 19.

Detalles
Edición 93
Mexcostura
16 Nov 2020
867
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Patricia Medina y Graham Anderton

“Si aspiramos a regresar al mundo como lo conocíamos, habremos perdido la oportunidad de remodelar nuestro futuro”

Mientras unos pararon durante la pandemia, otros se enfocaron en investigar, crear y desarrollar la manera de remodelar nuestra industria para un presente que nos lleva a un futuro diferente.    

En este artículo vamos a hablar de las empresas, personas y tecnologías que están remodelando el futuro de la cadena fibras-textil-vestido-mercadeo de moda.

Hay cuatro grupos de tendencias que seguirán más allá del Covid:

  • Protección, salud, comodidad y versatilidad.
  • Sustentabilidad integral y transparencia.
  • Vivir en un mundo virtual.
  • Servir al cliente final en un Mundo Personalizado.

Protección

La preocupación por sentirse protegido va más allá del Covid. Pasará mucho tiempo antes de que dejemos de preocuparnos por tocar ropa que otros hicieron, sea en las tiendas o en los shows de moda. Y siempre, de ahora en adelante, buscaremos la manera de protegernos y cuidar a la familia. Esto es más importante que la moda.

Para responder al reto, Paolo Gnutti de PG Denim Italia, gran innovador de la moda, se asoció con Polygiene de Suiza para crear acabados en el denim y todo tipo de prendas que sean antivirales y antimicrobianas, y que duren por lo menos 20 lavadas; de tal manera que las prendas de las tiendas o de exhibición no se contaminen y que, al usarse, además de protejer del virus, no huelan mal por el acabado antimicrobiano, por lo que no necesitarán lavarse tan seguido. 

Salud

Nuestra preocupación por la salud y el deporte va a seguir. Las decisiones de compra estarán dictadas por nuevas aspiraciones como sentirnos sanos de manera natural, sin problemas de alergias o irritaciones de la piel. 

Para responder a este reto, Tintes Egara, de Barcelona España, desarrolló tintes naturales que, además, tienen efectos como antimosquitos (azul pastel), relajante (camomila), antibacteriano natural (cebolla) y muchos más. Estos tintes no crean reacciones alérgicas, son perfectos para T-shirts, ropa de yoga, prendas de bebe o para dormir, entre otros. Son tintes que dan salud.

Otra empresa que respondió al reto es Navenna en Pakistán, creando denim con propiedades curativas como "Bio Care" con colágeno, "Remedy" con hilos de cobre o "Flora" derivada del ácido láctico hecho de materiales renovables.

Comodidad y versatilidad

El home office llegó para quedarse, pero lo que no vino para permanecer son los joggers ya que los clientes quieren tener prendas que sean confortables, pero que no se vean fachosas y que puedan usar tanto en home office como para ir al super o hacer ejercicio en casa, andar en bicicleta o caminar con sana distancia. 

Para responder a este reto, Vicunha, empresa vertical de Brasil, creó telas para prendas multifuncionales que, además de ser ultra cómodas, se ven bien en cualquier circunstancia y permiten realizar todo tipo de actividad deportiva porque repelen el sudor, mantienen la temperatura del cuerpo y se estiran en 360º.

Sustentabilidad integral y transparencia

El cliente después del COVID es aquel que sabe buscar e investigar en Internet y que ha tenido mucho tiempo para pensar y reflexionar. Muchos de estos clientes han llegado a la conclusión que su poder de compra puede cambiar el mundo, y han tomado la determinación de adquirir productos sustentables.

Sin embargo, la sustentabilidad no es un slogan. Los nuevos clientes buscan e investigan si de verdad lo que le dicen las marcas es cierto. No están conformes solo con saber que las prendas se cosieron bajo condiciones sustentables o que se lavaron con el mínimo de agua. El cliente quiere saber el origen de sus prendas y, más allá de ello, necesita conocer de donde salió la tela y se obtuvo la fibra.

Es por ello que, para responder al gran reto de transparentar las cadenas, asegurándose que la sustentabilidad se lleve a cabo en cada etapa, Tencel y Cotton Inc., han desarrollado esquemas de colaboración, de comunidades abiertas que permiten transparentar todas las empresas que participan en la elaboración de los productos. Comunidades que viven en las redes y que pueden ser vistas y analizadas por cualquier persona que esté interesada en cómo y quién hizo la prenda que está comprando. 

Cotton Inc., ha creado la comunidad de Cotton Leads, en donde hay empresas que van desde el campo de cosecha de algodón, fabricantes de hilo, de tela, hasta los de prendas que trabajan con métodos sustentables en cada etapa del producto a fin de ofrecer al cliente final artículos que han sido sustentables; desde el agua y los químicos con los que creció el algodón hasta los que usaron las lavanderías en las prendas finales. 

Tencel ha creado la comunidad de Carved in Blue, en donde hay empresas que van desde la creación de diseño de prendas con conciencia y conocimientos sobre sustentabilidad, hasta las de químicos para teñir prendas, incluyendo las de textiles, prendas, lavanderías y de maquinaria que han desarrollado equipos para hacer más sustentable los procesos en toda la cadena.

Un Mundo Virtual

El mundo virtual llegó para quedarse; los home office y el no viajar (sea por precaución o por presupuesto) permanecerán. Esto ha empujado a las empresas de tecnología, más importantes del globo, a volver virtual un mundo que ha dejado de ser real. 

Estas son algunas de las tecnologías que ya existen y que se están usando:

  • Ferias de moda virtuales con plataformas, showrooms y conferencistas virtuales que duran tres meses en lugar de tres días. Un ejemplo es Magic Platform.
  • Selección de telas de manera virtual, con telatecas virtuales de alta resolución. Un ejemplo lo tiene Cotton Works.
  • Desarrollo de muestras virtuales en donde, para una sesión de fit, un avatar toma el lugar de la modelo, y los patrones visten al avatar para ver como se ve la prenda final, como cae la tela, como se observa el estampado, el color y hacer todo tipo de ajustes sin tener que elaborar varias muestras, y que la final (si es que se hace) quede perfecta.
  • Desarrollo de lavados de mezclilla de manera virtual, en donde la diseñadora puede estar en su casa (no ir a la lavandería) y diseñar el tipo de tallado, destrucciones, abrasión, whiskers o, incluso, estampe de laser en su prenda, y ver de manera virtual como se vería ésta ya lavada. Un ejemplo lo tiene Jeanología.

Un mundo personalizado (por demanda y por necesidad).

Los nuevos clientes no son los consumidores del exceso de lo mismo. Ya se probaron sus prendas y se convencieron que no les quedan bien, que no están hechas a su estilo, y no son para ellos y ellas. 

Antes las empresas producían para vender- algunas en grandes cantidades-, y la pandemia sorprendió al mundo con inmensos inventarios de producto invendible. Esto ha colapsado a empresas de todo el mundo. Las empresas del globo necesitan nuevo producto, pero ya no en las grandes cantidades de antes, y solo lo que el mercado les está solicitando. Ahora quieren producir solamente lo que se vende, ya no producir para vender.

Es por la demanda de los clientes y la necesidad de las marcas, que el gran reto es ahora la personalización. La pandemia mató la masificación y la personalización llegó para quedarse.

Las compañias de todo tipo se están uniendo para crear nuevos conceptos de empresa para responder de manera inmediata a la demanda, apoyados de las nuevas tecnologías para crear productos personalizados uno por uno, o  en pequeñas cantidades en poco tiempo y con mínimo  desperdicio o inventarios.  Estas nuevas empresas son las “Micro-Factories”. 

La Micro-Factories son semi-verticales que, en un pequeño espacio y con mínimo de personal, pueden crear productos personalizados apoyándose de la tecnología de punta para solo producir lo que se vende y no para inventariar. 

Las Micro-Factories o empresas del futuro pueden hacer patrones personalizados para un cliente en particular de manera inmediata (transformando fotos que el cliente se toma a si mismo), pueden estampar tela, cortar, coser y enviar prendas al cliente final en tres días. Existen muchos ejemplos de estas empresas en el mundo, pero no todas están abiertas de manera virtual al público. Una muy conocida, en unión con varias otras empresas de tecnología, creó una Micro-Factory en Nueva York, en su centro de innovación, que puede ser visitada de manera virtual todos los jueves. 

¿Cómo era el mundo en el que vivíamos? Era uno en el corríamos a toda velocidad, sin darnos cuenta que las llantas de nuestro coche ya se habían desgastado y estaban a punto de explotar; pero, como íbamos a toda velocidad, no podíamos cambiarlas. 

Esta es nuestra parada para cambiar llantas y prepararnos para seguir la carrera, ya que después del Covid el mundo no será igual. Las reglas ya cambiaron, este es un nuevo juego.


  • Anterior
  • Siguiente

Tweets recientes

Hoy inicia con gran éxito @Intermoda edición 78, en Expo Guadalajara. https://t.co/kv82L314eW
#OrodeMonteAlbán, la firma de joyería liderada por Iliana Rojas, con Motivo del Día de Muertos, da a conocer su Col… https://t.co/t1G5VsQ8kf
Montserrat Messeguer Flagship Store, es el nombre de la nueva tienda ubicada en la calle de Durango, en la Ciudad d… https://t.co/SE9GNPIqmX
Primer Foro Internacional de Moda y Diseño ( Trends and Design Fashion Forum 2022), el próximo 9 de noviembre en Le… https://t.co/iEBe0w1Xet
Del 12 al 14 de octubre se llevará a cabo el Congreso #FashionDigitalTalks. ¡Inscribete ya!... ¿Quieres saber todos… https://t.co/LW7A66npf0
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
    • Edición 101
    • Edición 100
    • Edición 99
    • Edición 98
    • Edición 97
    • Edición 96
    • Edición 95
    • Edición 94
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
    • Edición 91
    • Edición 90
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.