Por Odette de Anda
Creativa, incansable, dinámica y persistente, así es Diana Coss; una joven diseñadora egresada de la carrera de Diseño Textil e Indumentaria de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México y de la Universidad Palermo de Argentina, además de haber cursado Styling y Diseño en Degli Abiti, en Polanco.
Su filosofía es fomentar el consumo Sustentable de la Moda: reutilizar, consumir moda local y hecha a mano, Alta Costura y vintage.
El nombre Style Manners surgió inspirado en una frase del diseñador Tom Ford “ Dressing well is a form of good manners” y fue así que adoptó, le dio forma y sentido tanto a lo que comunicamos con la manera en que nos vestimos como la actitud hacia el modo de tratar a nuestro entorno; como nos dirigimos a nuestra Madre Tierra en el proceso.
Lo reafirmó más aún al ver el documental The True Cost de Andrew Morgan, mismo que trata sobre las verdades ocultas detrás de la Industria de la Moda a nivel mundial, la contaminación que genera, las condiciones inhumanas en las que trabajan cientos de personas en las fábricas, particularmente en Asia.
La venta de segunda mano llegó a su vida casi por accidente, entonces Diana decidió ofrecer sus propias prendas y ver como reaccionaban sus clientas; la respuesta fue positiva, pronto se convirtieron también en consignatarias. Entonces comenzaron a llegarle muchos tesoros para poner a la venta y, a partir de esa etapa, todo fluyó.
Para Diana el tema de la sustentabilidad es fundamental y no es negociable pues tiene que ver con sus valores de consumo y evitar la devastación del medio ambiente.
Al comprar moda de lujo de segunda mano y vintage, no solo se adquiere una leyenda sino que se da un voto de confianza para conservar y cuidar lo que ya existe, siendo creativos al elegir prendas de calidad sin sacrificar estilo y diversión.
Es todo lo opuesto al Fast Fashion. La moda es cíclica, la persona termina por encontrar su verdadero estilo y en base a ello, Diana apuesta a la atemporalidad.
Al poder conversar con Diana de una forma más íntima, ella nos comentó:
“Uno de mis obstáculos más importantes a vencer, es el hacerlo sola y encontrar a las personas correctas para integrar mi equipo. Ha sido un proceso medianamente largo, de mucho trabajo y en parte doloroso. Primero, porque he tenido que superar la frustración, tanto económica como el no tener la capacidad suficiente para avanzar sin un equipo y, segundo, justamente el proceso de formar éste. Algunas alianzas no funcionaron y romper relaciones, en algunos casos, duele. Es un proceso de prueba y error, y apenas hasta ahora, después de tres años, ya puedo decir que tengo lo más cercano a un equipo que me hace sentido y con quien estoy contenta…”
Al cuestionarla sobre si este año ha sido fácil para su nicho de mercado, ella nos dijo: “el mercado de la Moda de segunda mano va en crecimiento. Se debe principalmente a todo el movimiento global de conciencia ambiental que hoy vivimos. Sumado a éste, está nuestra economía. Nuestro país no va bien y eso se ve reflejado en el consumo. Así que ya sea por sustentabilidad o por capacidad económica, cada vez más hombres y mujeres optan por opciones de segunda mano, vintage, prendas sostenibles y diseño local.”
Pero Diana también nos contó sobre sus inicios en este mundo de la Moda, y que claro le dejaron grandes experiencias que ha sabido aprovechar hoy en día… “Mi primer trabajo y gran escuela fue Grupo Julio, con Isaac y Jacobo Hamui. ¡Fui tan feliz ahí! Crecí muy rápido. Estuve encargada del Visual Merchandising a nivel nacional. Trabajé para ellos poco más de 3 años. Después laboré en Televisa como vestuarista; en Michael Kors; Furor; Rapsodia y con Mauricio Serrano como visual merchandiser. Por último, en Action Sport Retailer como diseñadora para su marca Coast & Town en Cancún, y ya de ahí empecé con mi blog y marca Style Manners.”
Así es Diana Coss, una diseñadora con una marcada sensibilidad, y para quien el aspecto de la sustentabilidad no es negociable, como ella misma lo dice. Un ser humano que seguramente ya está dejando huella por su estilo tan particular de trabajar.