Por Francisco Ordóñez Ordóñez
En nuestra vida diaria es muy común ir a la tienda a comprar 1 kg de azúcar o huevo, en la gasolinera 30 lt de gasolina, en la tienda de telas 5 m de algún tejido, y constantemente estar monitoreando el tiempo en horas (h), minutos (min) y hasta segundos (s).
¿Por qué utilizar metros y kilogramos?
¿Por qué no usar yardas y libras?
ARTÍCULOS 5° Y 8° DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización, es el marco legal que establece la obligación de adoptar el “Sistema General de Unidades de Medida” en todo México (artículo 5°) y que en las escuelas se incluya su enseñanza en los programas de estudio (artículo 8°):
ARTÍCULO 5o.- En los Estados Unidos Mexicanos, el Sistema General de Unidades de Medida es el único legal y de uso obligatorio. Este Sistema se integra, entre otras aspectos, con las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades: de longitud, el metro; de masa, el kilogramo; de tiempo, el segundo; de temperatura termodinámica, el kelvin; de intensidad de corriente eléctrica, el ampere; de intensidad luminosa, la candela; y de cantidad de sustancia, el mol; así como con las suplementarias, las derivadas de las unidades base y los múltiplos y submúltiplos de todas ellas, que apruebe la Conferencia General de Pesas y Medidas y se prevean en normas oficiales mexicanas. También se integra con las no comprendidas en el sistema internacional que acepte el mencionado organismo y se incluyan en dichos ordenamientos.
ARTÍCULO 8o.- Las escuelas oficiales y particulares que formen parte del sistema educativo nacional, deberán incluir en sus programas de estudio la enseñanza del Sistema General de Unidades de Medida.
USO ADECUADO DE LA NOM-008-SCFI-2002 “SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA”
El consultar la NOM-008-SCFI-2002, nos evita cometer errores garrafales al momento de expresar por escrito los nombres de las unidades, por ejemplo:
INCORRECTO |
CORRECTO |
100 mts 100 Mts |
100 m |
5 hrs 5 Hrs |
5 h |
1 KG |
1 kg |
Otro error, muy recurrente en la industria Textil – Vestido, es cuando se expresan los gramos que tiene un metro de tela:
INCORRECTO |
CORRECTO |
Peso por metro cuadrado g/m2 |
Masa por metro cuadrado* g/m2 |
*Esta se determina como lo establece la norma mexicana NMX-A-3801-INNTEX-2012 “Industria textil - Determinación de la masa del tejido por unidad de longitud y área”.
La NOM-008-SCFI-2002 establece la Magnitud, Unidad, Símbolo y Definición, como se muestra en el siguiente tabla:
MAGINITUD |
UNIDAD |
SÍMBOLO |
DEFINICIÓN |
Longitud |
Metro |
m |
Es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299 792 458 de segundo [17a. CGPM (1983) Resolución 1] |
Masa |
Kilogramo |
kg |
Es la masa igual a la del prototipo internacional del kilogramo |
Peso Fuerza |
Newton |
N |
La fuerza resultante aplicada sobre un cuerpo es igual a la razón de cambio del El peso de un cuerpo en un determinado sistema de referencia se define como la fuerza que, aplicada al cuerpo, le proporciona una aceleración igual a la aceleración local de caída libre en ese sistema de referencia |
Tiempo |
Minuto Hora Día Año |
min h d a |
1 min = 60 s 1 h = 60 min = 3 600 s 1 d =24 h = 86 400 s 1 a = 365,242 20 d = 31 556 926 s |
Volumen |
Litro |
l, L |
1 L = 10-3 m3 |
Para mayores informes contáctame por estas vías:
Ing. Francisco Ordóñez Ordóñez
Tel 55 5533 3145
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Evetex, Especialistas en Vestido y Textiles.