La moda mexicana expuso su faceta más innovadora en FUTURIA, una exhibición de realidad extendida organizada por Intermoda y la firma tecnológica Synergy Studio, con el objetivo de mostrar el potencial que el metaverso ofrece a creativos y retailers nacionales.
La firma Synergy Studio, reconocida por la realización de efectos de realidad extendida para compañías globales como Adidas, el grupo Louis Vuitton, Moët Hennessy (LVMH) y la departamental de lujo Nordstrom, estableció una alianza estratégica con Intermoda para integrar esta tecnología a las creaciones de siete diseñadores de moda mexicanos.
Los creativos elegidos fueron Salim Svlim, de moda sostenible; Anuar Layón, de moda urbana; Siete Cactus, de sastrería vaquera; Esqilar, de calzado no binarix; la firma de accesorios y complementos Uno+ Uno+ y el colectivo de mujeres indígenas Clementina hecho a mano, de moda artesanal. La inversión realizada por Synergy Studio en el desarrollo de este proyecto de integración tecnológica a la moda mexicana ascendió a 20 mil dólares (USD).
Nadia Taméz, diseñadora de realidad extendida y fundadora de Synergy Studio, señaló que esta tecnología “permite superar las barreras del mundo físico e impulsar el crecimiento y la internacionalización de la moda mexicana ya que disminuye considerablemente los costos asociados a la exposición y venta en otros lugares del país y el extranjero”. Así mismo, reiteró la voluntad de la firma creativa que dirige para contribuir a la adaptación tecnológica de diseñadores de moda y retailers de todo el país.
El diseño de efectos de realidad extendida es una práctica que marcas de lujo internacionales como Prada, Balenciaga y Louis Vuitton han elegido como plataforma central de sus últimos lanzamientos, como en el caso de la reciente colaboración de la maison francesa con la artista japonesa Yayoi Kusama.
Según la escuela española de innovación y negocios IEBS, con sede en Barcelona, en 2023 hasta el 80% de las empresas tendrán que invertir en tecnologías de adaptación al metaverso y la realidad extendida, cuya popularidad entre los consumidores crece a un ritmo del 77% anual. La institución educativa estima que el valor actual del mercado de creación de efectos de realidad extendida en el mundo está situado alrededor de los 16 mil millones de dólares (USD).
A la presentación de Synergy Studio y los siete diseñadores de moda mexicanos participantes en FUTURIA asistieron más de trescientos invitados especiales, entre los que destacaron Carlos Bañuelos, director de Industrias Creativas del Gobierno de Guadalajara; Emilio Penhos, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Jorge Castellanos, presidente de Intermoda y Anna Fusoni, reconocida analista y promotora de moda.
Fotografías de Emmanuel Castañeda.
Información proporcionada por Raúl Alfaro Segovia, RPA.