Por Obed Animas
Asesor de Empresas Mexicanas
www.mpproduccion.com
Recapitulemos algunos comportamientos de consumo que durante la pandemia se vivieron al ser la casa el “espacio de todo”.
Ese aislamiento incrementó el consumo en: (1) Muebles y equipamiento tecnológico para estudiantes y oficinistas. El home office aumentó el uso de lentes como herramienta para seguir con la vida laboral y escolar. (2) Por otra parte, el equipamiento del gym con aparatos y accesorios en el hogar hizo, en paralelo, el incremento en las ventas de ropa deportiva y tenis. (3) De igual manera, se detectó en enseres para la cocina. (4) En el caso del descanso, las pijamas fueron el fenómeno en redes sociales, donde se dejaban ver las más innovadoras y originales para toda la familia y los mamelucos arrasaron como tendencia. (5) Por otro lado, hasta los juguetes sexuales también fueron de consumo frecuente elevando un indicador en ese “aislamiento”.
NUEVOS REPORTES DE CONSUMO:
Y ahora que ya está todo más que en cotidianidad, pese a las amenazas del virus en sus múltiples variantes, hay nuevos sectores que han incrementado sus ventas de manera sólida. Los analistas del comportamiento social, consumo y ventas han arrojado nuevos números y patrones, que ya les ha dado pauta para predecir al Futuro Consumidor del 2025, y esto hasta los medios de comunicación lo refuerzan.
Boutiques Médicas: Las batas azules y blancas evolucionan en los Centros de Salud, ya que no son los únicos colores permitidos; ahora las vemos en estampados y vibrantes tonalidades en nuestros médicos y enfermero(a)s. No cabe duda que hospitales, consultorios particulares y farmacias seguirán siendo de primera necesidad y que este sector de profesionistas requiere de todo lo necesario para sus labores de 24/7.
Ya están apareciendo cerca de Torres Médicas y zonas de hospitales, boutiques con el formato retail, desde sus escaparates con maniquíes hasta los perímetros y mesas de producto con diversas minicolecciones y, por supuesto, una selección de calzado complementario que no puede faltar. Ya es una realidad ver puntos físicos especializados de venta para este sector; atmósferas que pretenden incentivar el consumo.
En estas tiendas también se ofrecen maletas, mochilas, tuppers, cilindros para el agua y termos para el café e, incluso, equipo médico especializado. ¡Es un hecho! ¡Médicos a la moda y coloreados es nuestra próxima realidad!
CONFORME A LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (ENOE) CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2021, MÉXICO CUENTA CON 305 ,418 MÉDICOS. Y LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DEL MISMO AÑO INDICAN QUE EN MÉXICO SE REPORTARON 620 MIL PERSONAS DEDICADAS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA.
Ciclistas y motociclistas: DELIVERY APP tuvo su ¡BOOM! en el confinamiento y éste se mantiene; además, en las grandes urbes del mundo, donde se empezó a generalizar el miedo al uso de servicios públicos- como trenes urbanos y autobuses ante el posible contagio-, se incrementó el uso de alternativas de movilidad. Es ahí donde las tiendas de bicicletas y talleres de reparación se desplegaron por las ciudades; además de mayor venta en motocicletas. Es la evolución de una sociedad menos contaminadora y consciente con el planeta, y que también busca ayudar a su bolsillo.
DE ACUERDO CON LA DIRECTORA ALEXANDRA HAAS DE OXFAM MÉXICO (COMITÉ DE OXFORD DE AYUDA CONTRA EL HAMBRE) PARA EL 2021 EXISTÍAN 350 MIL PERSONAS REPARTIDORES. SEGÚN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, SOLO EN AGOSTO DEL 2020 SE MANUFACTURARON 11 MIL 695 UNIDADES, REBASANDO LAS 100 MIL BICICLETAS EN UN MES, VOLVIÉNDOSE UN RÉCORD SIN CONSIDERAR LAS EXPORTACIONES CHINAS. LA PLATAFORMA MUNDIAL MOTORCYCLES DATA (MCD) REPORTA QUE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021 HUBO UN HISTÓRICO AUMENTO DEL 26.8% EN VENTAS, LOGRANDO 324 MIL UNIDADES COMPARADO CON EL 2020.
Ropa para mascotas: Cada día, más centros comerciales, hoteles, restaurantes y establecimientos en general están declarándose pet friendly; además, el concepto
“Perrhijos” ejemplifica la importancia que toman las mascotas en la vida de las personas, humanizándolas y volviéndolas accesorios personalizables llenos de identidad al gusto de sus “padres”.
Ropa, accesorios y comida premium son parte de la llamada Industria PET CARE. Y es que, durante la pandemia, fueron la opción ante la soledad del aislamiento y un antídoto necesario para aquellos afectados por pérdidas familiares; pero también son el resultado que deja ver el comportamiento de las nuevas generaciones que optan por los animales más que por los hijos.
"Los conceptos de matrimonio, familia, maternidad y paternidad se siguen replanteando y diversificando”. Y también surgen en las parejas jóvenes muchas interrogantes ante una crisis sanitaria, guerras y cambio climático; para otros, la realidad es un entorno no muy idóneo para la crianza de los niños. Y en otro punto de vista social, también se plantea que puede ser vista la crianza como un “riesgo” para la estabilidad económica y afectación de un estilo de vida más individualista.
DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA EN 2021, HUBO 19 MILLONES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA; RESULTANDO QUE POR CADA 100 CASAS, EN 57 DE ELLAS HABÍA MASCOTAS Y EL 85% ERAN PERROS. DE ACUERDO CON DATOS DE EUROMONITOR INTERNATIONAL EN MÉXICO DURANTE EL 2021, LAS VENTAS ACCENDIERON A 2,455 MILLONES DE DOLARES, SIENDO UN INCREMENTO DEL 47.5% EN COMPARACIÓN CON EL 2016, Y SE ESPERA PARA EL 2025 UN CRECIMIENTO DEL 27.2%