Victoria Molina presenta su nueva exposición individual “Extractos de Romero, Memoria y Borramiento”.
- Mexcostura
- 4 days ago
- 3 min read
En el mes de mayo, la artista visual Victoria Molina presentará “Extractos de Romero, Memoria y Borramiento”, su más reciente serie, la cual profundiza en la relación entre materia natural, cuerpo y territorio a través del uso del romero como material simbólico y vivo; no solo como una alusión a la naturaleza, sino como naturaleza en sí misma.
Ancestralmente, el romero ha sido una planta ligada a la feminidad, la sanación y la memoria, y se convierte aquí en un canal de exploración ritual y material. A través de la extracción y recuperación de elementos y procesos sostenibles, Molina propone un arte que no domina a la naturaleza, más bien dialoga con ella, covirtiendo su práctica en un ciclo cerrado donde el cuerpo, entorno y tiempo se entrelazan.

“Hay cosas que solo suceden en el reencuentro con la naturaleza. Allí, en ese espacio donde dejamos de observar desde fuera y comenzamos a conectar, nos damos cuenta que la materia habla, el cuerpo recuerda y entonces el tiempo —y las posibilidades— se abren, resalta la artista Victoria Molina.
Necesitamos otras maneras de aproximarnos a lo que nos duele, porque sanar no es solo un acto íntimo: es un paso necesario para imaginar un futuro sostenible y habitable.
Un mundo que amemos tanto que el cuidado por él —y por nosotros mismos— no sea una opción, sino una forma incuestionable de vivir en el mundo. Este proyecto es un ensayo que camina en correspondencia con esas preguntas.”
Victoria Molina (1988) es una artista visual y diseñadora mexicana que ha encontrado una voz personal al fusionar arte y medio ambiente. Utiliza principalmente el collage como técnica de creación, y se ha convertido en un referente en este campo. Su práctica se centra en la exploración del cuerpo, el territorio y la naturaleza desde una mirada ecológica y sensible.

Plasmando una notable evolución en su arte implementando materiales de la naturaleza, “Extractos de Romero, Memoria y Borramiento” se presentará por primera vez a nivel nacional en la Galería ETRA en San Pedro Garza García en Nuevo León, este próximo 7 de mayo, mostrando la memoria de un proceso, una búsqueda de autosanación y un reencuentro de lo esencial.
La muestra se inscribe en las corrientes del ecofeminismo y el material activism, proponiendo una visión donde el arte no se separa de la vida ni de lo orgánico.
Victoria Molina es egresada con honores Magna Cum Laude en Diseñadora Industrial por la Universidad de Monterrey en 2011, y reconocida por el Honorable Congreso de Nuevo León, como una de las estudiantes más destacadas del estado. Desde pequeña tuvo la inquietud sobre la belleza de lo estético, el arte y el diseño, imaginando siempre en dedicarse a la creatividad y a la expresión artística. La carrera de Diseño Industrial le ha brindando muchas herramientas para el manejo de materiales, procesos y trabajo de taller.
A través de materiales recuperados, orgánicos y procesos colaborativos, su obra investiga lo femenino, lo ritual y la expresividad de la materia, articulando lenguajes entre el arte contemporáneo, el diseño y la instalación.
La obra de Victoria Molina le ha dado la vuelta al mundo, presentada a través de distintas series divididas en instalación, escultura, collage y scanografía, luciéndose en espacios y recintos nacionales e internacionales como Tokyo Designers Week (Japón), Lucca Art Fair (Italia), Zona Maco (CDMX) y la Bienal de La Habana (Cuba).
El trabajo de la artista, nacida en Durango en 1988, se distingue principalmente por integrar materiales orgánicos, procesos colaborativos y una mirada ética sobre lo ecológico, lo femenino y lo ritual. Actualmente vive y trabaja en el Estado de México.

La inauguración de la exposición individual “Extractos de Romero, Memoria y Borramiento”, de la artista visual Victoria Molina se llevará a cabo el 7 de mayo a las 20 horas en Galería ETRA (Vasconcelos 301 Pte., Col. Del Valle, Plaza Águilas 301, San Pedro Garza García, N.L.), y estará presentándose hasta el 7 de junio de 2025.
Entrada libre.
Información proporcionada por Diana Alarcón, Relaciones Públicas y Comunicación.
Comentários