top of page

Señor empresario, ¿ya cuenta con una Rutina de Seguridad bien definida para sus empleados?

  • Ing. Ángel Uriel Vargas Martínez
  • Nov 5, 2024
  • 3 min read
 

Se ha hablado en nuestras páginas de los requisitos que debe tener un trabajor de la Industria de la Confección y cómo debe ser capacitado para su mayor rendimiento. Pero las empresas textiles y de la confección también deben ofrecer un ambiente seguro y deben garantizar protección a sus trabajores, ya sea que manejen maquinaria, componentes o sustancias específicas para los avíos y las prendas. 

Por ello, hemos diseñado una rutina de seguridad para los trabajadores de estas empresas:


  1. Inducción y Capacitación.


Inducción Inicial: Todos los trabajadores nuevos deben pasar por una sesión de inducción en la que se les informe sobre las normas de seguridad, el uso correcto de la maquinaria, sustancias y los procedimientos de emergencia.

Capacitación Continua: Realizar sesiones de capacitación periódicas para actualizar a los trabajadores sobre nuevas prácticas de seguridad y mejoras en los procedimientos.


  1. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).


Ropa Adecuada: Utilizar uniformes de trabajo ajustados que no tengan partes sueltas que puedan engancharse en la maquinaria.

Delantales o Guardapolvos: Para proteger la ropa y el cuerpo de manchas, salpicaduras y residuos.

Calzado de Seguridad: Usar zapatos cerrados, preferiblemente con punta de acero, para proteger los pies de objetos pesados y caídas.

Guantes y Gafas de Protección: En las areas específicas que lo requieran, usar guantes de seguridad para proteger las manos de cortes, abrasiones y contacto con sustancias peligrosas. Es crucial seleccionar guantes adecuados según la tarea específica.

Usar Gafas de protección o Pantallas Faciales cuando sea necesario, especialmente al operar maquinaria que pueda generar chispas o partículas voladoras, o bien sustancias que puedan salpicar y afectar la cara completa.

Protección Auditiva: En áreas con ruido alto, utilizar protectores para los oidos o tapones para prevenir daños auditivos a largo plazo.

Protección Respiratoria: Usar  mascarillas o respiradores necesarios en situaciones donde haya polvo, fibras textiles o vapores que puedan ser inhalados y causar daño a los pulmones.

Protectores de Cuello: En actividades específicas donde hay riesgo de contacto con partículas o sustancias que puedan dañar la piel del cuello.

Cinturones de Seguridad y Arnés: En los trabajos en las alturas o donde se requiera protección adicional contra caídas.


  1. Inspección de Maquinaria.


Inspección Diaria: Antes de comenzar a trabajar, realizar una inspección visual de la maquinaria para asegurarse de que no haya daños ni problemas visibles.

Mantenimiento Regular: Programar y realizar mantenimiento preventivo regularmente para mantener la maquinaria en condiciones óptimas y seguras.


  1. Operación Segura de Maquinaria.


Manual de Operaciones: (Como ya se ha mencionado en otros articulos) Seguir estrictamente el manual de operaciones de cada máquina.

Zona Libre de Obstáculos: Mantener el área alrededor de la maquinaria limpia y libre de obstáculos.

Manos y Ropa: Mantener las manos y la ropa alejadas de las partes móviles de la maquinaria.

Desconexión de Energía: Apagar y desconectar la maquinaria antes de realizar cualquier ajuste o mantenimiento.


  1. Procedimientos de Emergencia.


Botones de parada de emergencia: Familiarizarse con la ubicación y uso de los botones de parada de emergencia en cada máquina.

Procedimientos de Evacuación: Conocer y practicar los procedimientos de evacuación en caso de emergencia, como incendios o derrames de productos químicos.

Primeros Auxilios: Tener acceso a botiquines de primeros auxilios y asegurarse de que haya personal capacitado en primeros auxilios disponible en todo momento.


  1. Registro y Reporte de Incidentes.


Registro de Incidentes: Llevar un registro detallado de todos los incidentes y accidentes ocurridos, independientemente de su gravedad.

Investigación de Incidentes: Investigar cada incidente para identificar las causas y tomar medidas correctivas para evitar futuras ocurrencias.

Reportes Regulares: Informar regularmente a los trabajadores sobre los incidentes y las medidas tomadas para mejorar la seguridad.


  1. Cultura de Seguridad.


Comunicación Abierta: Fomentar una cultura de comunicación abierta donde los trabajadores se sientan cómodos reportando riesgos de seguridad y sugerencias.

Compromiso de la Dirección: La Dirección debe mostrar un compromiso constante con la seguridad, proporcionando los recursos necesarios y priorizando la salud y confianza de los trabajadores.


Implementar y mantener esta rutina de seguridad ayudará a minimizar los riesgos, y crear un ambiente de trabajo seguro para todos los trabajadores en una empresa de confección. 


El uso correcto y constante de equipo de protección personal es fundamental para los trabajadores en las Industrias Textil y de la Confección. Es importante también realizar inspecciones regulares del EPP para garantizar que se encuentren en buen estado y cumplan con las normativas de seguridad vigentes.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por MOM&Media

bottom of page