Segundo día de actividades de Intermoda 82, con charlas relevantes.
- Mexcostura
- Jan 23
- 7 min read
Intermoda Fashion Capital en su segundo día de actividades arrancó con charlas dirigidas a temas relevantes, y que han significado puntos claves para la evolución de la industria de toda Latinoamérica.
“Polarización e impacto en la Industria de la Moda”.
Impartida por Christian Acquista.
Christian Acquista, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios en WGSN, ofreció una perspectiva sobre cómo los cambios demográficos y sociales están reconfigurando la Industria de la Moda. Durante su charla, destacó el envejecimiento global como una de las fuerzas que redefine las dinámicas del mercado, con un aumento significativo en la población de más de 65 años, que pasó de 12.3 millones en 2018, a 19.04 millones en 2023.
“Nos estamos enfrentando a un mundo mucho más mayor”, afirmó Christian, subrayando la necesidad de que las marcas adapten sus estrategias para conectar con audiencias con un diferente rango de edad y estilo de vida.
Acquista también abordó la importancia de construir una identidad de marca auténtica, centrándose en los aspectos psicográficos para entender por qué las audiencias se sienten atraídas por ciertas narrativas. También invitó a los creativos de la moda a explorar las macro narrativas y abrazar las tendencias, ya que ellas hacen que una marca siga vigente. ”No importa que seas clásico, no te resistas a la tendencia”, concluyó.
“ABC Para maximizar ventas en Mercado Libre”.
Impartida por Fernando Tavarez.
Fernando Tavarez, Gerente de Market Place de Mercado Libre, destacó que el principal propósito de la plataforma es “democratizar las ventas en el comercio electrónico”, enfocándose especialmente en apoyar a las PYMES. El éxito de Mercado Libre radica en su robusto ecosistema, diseñado para satisfacer todas las necesidades de los vendedores que operan desde su plataforma.
Durante su presentación, Tavarez expuso el modelo de negocio de Mercado Libre y compartió los elementos clave para alcanzar el éxito en las ventas dentro de la plataforma. En cuanto al sector de moda, este ya representa el 11% de la participación en el marketplace. Además, señaló que la sección de moda recibe 27 millones de visitas, generando 1.3 mil millones de búsquedas. Esto es posible gracias a una oferta de 6.8 millones de productos en la categoría de fashion.
"Estilos y relatos: un viaje por la moda".
Impartida por Mo Almada.
Mo Almada es una reconocida modelo internacional, blogger y fashion influencer, conocida por su presencia en las pasarelas y su influencia en las redes sociales. Durante su plática titulada "Estilos y relatos: un viaje por la moda", Mo compartió con los asistentes cómo su marca personal refleja no solo su historia y sueños, sino también su crecimiento dentro de la Industria de la Moda. Desde sus primeros castings, aprendió a trabajar en equipo y a desarrollarse profesionalmente, colaborando con grandes marcas.
Uno de los puntos clave que Mo destacó fue el poder de la conexión. Para ella, el secreto de una carrera exitosa radica en seguir nuestro instinto, en encontrar el timing adecuado, en ser fiel a uno mismo y, por supuesto, en mantener una dedicación constante. También enfatizó la importancia de la reinvención y de no rendirse ante los rechazos que pueden surgir a lo largo del camino.
En un momento de la plática, Mo compartió: “TikTok fue mi salvador, me hizo reinventarme”. Explicó cómo la plataforma le permitió dar un giro a su carrera, encontrar nuevas formas de conectar con su audiencia y compartir contenido auténtico.
“¿Sostenibilidad o no sostenibilidad?; Porque ya no debería de ser un dilema".
Impartida por Diana Hernández.
Diana Hernández, CEO y directora creativa de Wefundamentally, comentó: “no podemos proteger el planeta, nuestra salud y ni nuestro futuro si no construimos industrias éticas y sostenibles. La mayoría de los problemas sociales y ambientales son causados por negocios sin ética ni escrúpulos”.
Diana, durante su charla “¿Sostenibilidad o no sostenibilidad?; Porque ya no debería de ser un dilema.”, subrayó la urgencia de transformar a la Industria de la Moda, no solo para minimizar el impacto ambiental, sino también para generar un cambio positivo en lo social y económico. También, destacó la relevancia de conceptos como la trazabilidad y transparencia en la industria, las cuales al implementarse no solo fortalecen la confianza con el cliente, sino también actúan como diferenciadores frente al modelo de negocio del fast fashion.
El objetivo de la moda sostenible, puntualizó, es crear piezas de alta calidad con una larga vida útil que puedan ser reintroducidas en la cadena de valor, invitando con ello a las marcas a cuestionar los límites establecidos por el sistema actual, apostando así por modelos de negocio como el de la economía circular, colaborativa o de impacto.
A pesar de su beneficios, la CEO de Wefundamentally reconoció que existe resistencia hacia la moda sostenible debido a que desafían el enfoque de negocio tradicional centrado en el consumo masivo y economía de escala. Por ello, hizo un llamado a la reflexión: “La moda sostenible no solo minimiza el impacto ambiental; rompe esquemas, redefine la calidad y conecta a las marcas con valores que resuenan en la sociedad actual”.
Conferencia “The Synergistic Effect: Technology and Fashion.
Nadia Tamez.
Esta conferencia abordó cómo fusionar la creatividad y la tecnología para generar experiencias memorables, además de destacar la importancia de adaptarnos a las nuevas herramientas tecnológicas, consideradas como el futuro de la innovación.

Synergistic es una empresa comprometida con el desarrollo de proyectos innovadores, posicionando a México como un referente global. Con propuestas disruptivas, busca desafiar paradigmas y estereotipos, mostrando al mundo el talento y la capacidad creativa de los mexicanos.
Si tuviéramos que resumir la esencia de la ponencia de Nadia en una frase, sería: “La innovación no reside en la maquinaria, sino en cómo la utilizamos para generar mejoras.”
¿De qué es capaz tu creatividad?
Impartida por Jessica Marmolejo
La ponente inició su charla mostrando cómo diseñar un vestido con solo dos pedazos de tela frente a todos, dejando claro que la moda puede ser simple, accesible y creativa. Felicitó a la audiencia por estar en un espacio para abrir la mente, cuestionarse y crear, destacando su filosofía: “Todo lo que deseo ya está aquí para mí”.

Marmolejo subrayó la importancia de mirar al pasado para entender nuestro presente y proyectar el futuro. “Conocer la moda en otros lugares del mundo te da una visión más amplia; el conocimiento es poder”, afirmó.
Entre sus consejos, destacó que:
“Moda sostenible y reciclaje: Un enfoque necesario para el futuro.
Autenticidad y creatividad: No quiero crear moda, quiero crear tendencia, enfatizando que debemos cuestionar todo para generar nuevas ideas.
Juega como un niño: Los niños construyen y destruyen para que las cosas funcionen, una analogía para fomentar la creatividad.
Consejos para abrir la mente: Meditar, escuchar música, hacer ejercicio, probar cosas nuevas y viajar”.
Cerró motivando a los asistentes con una reflexión poderosa: “Si no estás fallando, no estás creciendo. Si no estás creciendo, estás fallando”.
Esta charla dejó claro que la creatividad, la autenticidad y la pasión son los pilares para destacar en la Industria de la Moda.
Panel “Voces de la moda: el poder de los medios”.
Moderador: Pablo Latapí.
Panelistas: Kassandra Torres, Melissa Jauregui y Jesus Ayala.
La conferencia "Voces de la moda: el poder de los medios" reunió a tres destacados panelistas y un moderador para reflexionar sobre la evolución de los medios de comunicación en la Industria de la Moda. Pablo Latapí, economista y comunicador, lideró este enriquecedor panel con Kassandra Torres, fundadora de “Noise Mag”; Melissa Jáuregui, creadora de “M de Moda”; y Jesús Ayala, fundador de “Speaker de Moda”.

Durante la conversación, se abordaron temas clave como la relación entre marcas y medios, la relevancia de los influencers, la importancia del storytelling y la transformación de los canales de comunicación en la era digital.
Kassandra Torres subrayó la interdependencia entre periodistas y comunicadores: "Tanto los periodistas como los comunicadores no podemos existir el uno sin el otro."
Melissa Jáuregui destacó cómo las marcas y los medios se necesitan mutuamente para contar historias, haciendo énfasis en los comunicados de prensa: "Los comunicados de prensa son esenciales para transmitir el mensaje que la marca necesita dar a conocer. Así como nosotros necesitamos a las marcas, las marcas nos necesitan a nosotros."
Jesús Ayala, compartió la visión detrás de “Speaker de Moda”, un medio que fundó para generar un espacio libre de restricciones: "Las marcas y nosotros como medios tenemos que sentarnos como si fuéramos viejos amigos para poder comunicar, para contar una historia."
El debate también giró en torno al papel de los influencers en la comunicación de moda. Para Jesús, medios e influencers deben trabajar juntos para lograr estrategias efectivas: "Es esencial entender cómo trabajar en conjunto con los influencers para conectar con las marcas."
Melissa y Kassandra coincidieron en que cada medio tiene su propio objetivo. Kassandra reflexionó sobre el valor de la diversidad de medios: "Entre más medios de comunicación, tendremos una comunicación más completa, más descentralizada."
Al cierre del panel, los participantes compartieron aprendizajes y motivaciones:
Jesús enfatizó la importancia de la autenticidad: "Siempre hay que tener muy consciente quiénes somos y reflejarlo en lo que hacemos."
Melissa animó a los asistentes a confiar en su misión: "Escuchen su voz, no tengan miedo de acercarse. Están a un mensaje de distancia de lograrlo."
Finalmente, Kassandra invitó a reflexionar sobre los avances personales y profesionales: "Debemos detenernos a ver lo que hemos recorrido y lo que aún nos falta recorrer. No nos rindamos en el proceso."
“Estilo de vida y bienestar para profesionales de la moda”.
Impartida por Lizette Esquivel.
Lizette Esquivel inició su charla con una pregunta provocadora: “¿Qué tan felices son en su trabajo?”. Aunque en la Capital de la Moda Nueva York, el 54% de las personas se sienten felices, el 27% no lo están, y en países como México, ese porcentaje podría ser aún mayor. Señaló que la Industria de la Moda enfrenta problemas estructurales como bajos sueldos, malos tratos y falta de prestaciones, aspectos que se han normalizado.

Esquivel destacó la necesidad de humanizar la moda, promoviendo un cambio en la industria que reconozca los beneficios de un entorno laboral positivo: mayor productividad, creatividad, compromiso y retención del talento.
Finalmente, enfatizó la importancia de invertir en los colaboradores, fomentar la retroalimentación constante y adoptar normas como la NOM-035 para asegurar el bienestar integral en el lugar de trabajo.
“Los invito a que sean los líderes para que esta industria cambie” concluyó Lizette Esquivel.
Información proporcionada por Jessica Orozco Ruiz, Comunicación Intermoda.
Comments