top of page

LAS HABILITACIONES PARA LA REALIZACIƓN DE LAS PRENDAS.

  • Writer: Miguel Ɓngel Santana Venegas
    Miguel Ɓngel Santana Venegas
  • Nov 6, 2024
  • 3 min read
Ā 

En esta ocasiĆ³n hablarĆ© de la importancia de las habilitaciones para la realizaciĆ³n de las prendas.


ĀæQUƉ SON LAS HABILITACIONES?


Habilitaciones son las partes o componentes que integran a una prenda. Ɖstas le darĆ”n el cuerpo, apariencia o rigidez; por ejemplo, en un pantalĆ³n las habilitaciones que lleva son las siguientes, y que deben ser cortadas para dar forma a la prenda:Ā 


  • Los delanteros como los traseros y su identificaciĆ³n.Ā 

  • La pretina, donde se tiene que cortar la pieza de la mitad de la medida de la cintura mĆ”s tres pulgadas. Estas piezas se cortan al hilo.

  • La entretela que lleva la pretina para darle rigidez y cuerpo.

  • Las ojaleras o tapas de bragueta, que se cortarĆ”n dos piezas al hilo.

  • Las trabas, presillas o pasadores.

  • Las bolsas tanto delanteras como traseras.

  • Los vivos para las bolsas traseras.Ā 

  • El cierre o zipper, asĆ­ como los botones o broches, etc.

  • Los hilos adecuados, tanto en el color como en la calidad o composiciĆ³n.


Todos estos materiales y piezas al unirse van dando forma hasta convertirse en un pantalĆ³n.


La habilitaciĆ³n para un chaleco consta de:


  • Delanteros, estos serĆ”n de la tela del chaleco. TambiĆ©n se cortan los delanteros en forro.

  • Vistas del delantero. Estas piezas se colocan en el interior del chaleco y dan forma, cuerpo y rigidez en los filos; es decir, en donde van los ojales y botones.

  • Espalda, aquĆ­ se prepara la espalda tanto interior como exterior.

  • Se preparan y cortan los vivos y vista para las bolsas.

  • La entretela para los delanteros, ya sea fusionable o convencional.

  • Se cortan las cintas que lleva en la espalda (CORRION); Ć©stas sirven para dar ajuste en la cintura.

  • El hilo de seda para los ojales, y tambiĆ©n se incluyen los botones.


HabilitaciĆ³n para un saco.


Estas habilitaciones son muy importantes pues todas, en combinaciĆ³n, le darĆ”n el aspecto e impresiĆ³n, asĆ­ como el equilibrio que requiere la prenda.


Las habilitaciones que se requieren para el saco son las siguientes:


  • Delanteros del tejido de la prenda.

  • Entretelas, estas pueden ser fusionables o convencionales. Las entretelas convencionales se componen de pelo de camello. Actualmente las de pelo de caballo o crin tambiĆ©n se componen de otra capa de entretela igual, pero Ć©sta tiene que ser mĆ”s delgada y suave que la primera, y cortada a la trama; es decir, de manera atravesada y se coloca en medio de la entretela y del fieltro. TambiĆ©n se compone del fieltro, este darĆ” suavidad y ayudarĆ” al movimiento que requiere la prenda. Ɖstas se unirĆ”n a travĆ©s de puntadas (picado o basteado) para ser solo una pieza; tambiĆ©n se acoplarĆ” con la solapa del saco con puntadas (picado o basteado) para dar la forma a la solapa; es decir, Ć©sta Ćŗltima darĆ” vuelta de manera natural a partir del quiebre de la misma.Es importante mencionar que, al elegir la entretela, Ć©sta tiene que ser una adecuada para el tipo de tejido de la prenda; es decir, no tiene que ser ni muy gruesa ni muy delgada. Si es delgada y el casimir es grueso, dominarĆ” la entretela al casimir y la prenda quedarĆ” demasiado rĆ­gida sin que las propiedades del casimir tengan su comportamiento natural. Si la entretela es muy delgada para el casimir, Ć©ste dominarĆ” a la entretela y romperĆ” el equilibrio que la prenda requiere y su aspecto no serĆ” agradable.Ā 


Los costadillos y la espalda; los cortes necesarios y las habilitaciones.Ā 


  • Se cortan los vivos y vista para las bolsas, tanto interiores como exteriores, asĆ­ como la tela para las mismas. Igual se cortan las tapas o carteras para las bolsas.

  • Se corta la vista para la solapa, asĆ­ como los forros de los delanteros, costadillos y espalda.

  • Se cortan las mangas, el forro para las mangas, la entretela para las bocamangas y las caĆ­das de las mangas; Ć©stas pueden ser de entretela o fieltro, para darle la caĆ­da en la cabeza de la manga.

  • Se corta el cuello y pie de cuello, originalmente el primero es de yute y el segundo es de fieltro. La tapa del cuello es del casimir o del tejido del saco.

  • Los hilos son necesarios, tanto como para hacer las entretelas, el picado o basteado del entretelas y cuello. El hilo de seda es el ideal para la realizaciĆ³n de los ojales.


Todos estos materiales son los avĆ­os o habilitaciones que, en combinaciĆ³n, se transforman en las prendas.


MIGUEL ANGEL SANTANA VENEGAS

ā€œSABER VESTIR ES UN ARTEā€

5555 647 056

5562 712 007

MEXICO

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por MOM&Media

bottom of page