top of page

¿Has capacitado realmente a tus supervisores de costura?

  • El Cangrejo
  • Mar 4, 2024
  • 6 min read

Updated: Mar 5, 2024

 


Que tal amigos y queridos lectores.


Nuevamente hacemos esta pregunta porque seguimos detectando en las fábricas, talleres de costura, maquilas y centros de trabajo - que tienen a su cargo personal, jefes, supervisores, coordinadores y encargados de costura - que aún no tienen idea de los balanceos de líneas de producción, los tiempos de las operaciones, los indicadores del personal, la medición de la calidad, la capacidad real del personal que controlan y todos los sistemas que deben tener para manejar sus áreas de trabajo y la de los colaboradores.  


Por eso debemos analizar y evaluar los conocimientos de control y de sistemas que conocen.  Admitimos que, en la mayoría de los casos, saben mucho de costura como armar prendas, manejar todo tipo de máquinas de coser y ser muy prácticos. Pero en los tiempos actuales, con los Sistemas de Pronto Moda, debemos responder rápidamente a la entrega de los pedidos. 


Para tener una línea eficiente de fabricación, se debe conocer de tiempos y balanceo de prendas de vestir, para no crear conflictos con las operarias por los cambios rápidos de proceso que deben realizar. También llevar control de la calidad, no solo revisar al final o cuando se acuerden, no cuando surja algún problema o cuando haya devoluciones, sino hacerlo rutinario. Suponen erróneamente que el personal no necesita que les revisen la calidad. Y esto es porque se contrataron como operarios  y se supone que deben saber coser al 100% y hacer con calidad sus operaciones. 


También el manejo de las máquinas y su mantenimiento se debe realizar periódicamente. Pero los operarios, en algunos casos, no conocen el mantenimiento mínimo de éstas; por ejemplo, cuando vamos a revisar los talleres lo primero que vemos son los niveles de aceite y el color del mismo, si está negro significa que lleva mucho tiempo sin cambiarse. Es entonces cuando le preguntamos a la operaria: ¿Sabes cuál es el nivel de aceite mínimo y máximo de tu máquina? ¿Sabes cuándo se debe cambiar el aceite, o cuándo fue la última vez que hicieron el remplazo del mismo? Por lo regular, no saben que responder y es responsabilidad del operario saber sobre la máquina. El supervisor debe asegurarse que conozca la importancia de tener bien lubricada su máquina de coser.


Otro ajuste básico - y que no considerarlo puede ocasionar problemas de calidad-, es la tensión de la máquina. Las operarias piensan que, con un solo ajuste de la misma, va a funcionar correctamente para cualquier tipo de tela y eso no es verdad. En diferentes operaciones y más cuando cambiamos el tipo de material, se debe ajustar la máquina para que la costura sea la correcta. 


Si entrevistamos a los supervisores o jefes, nos damos cuenta que no tiene bien definidas sus funciones. La empresa no cuenta con un perfil de puesto adecuado, el cual le serviría de guía para realizar sus funciones y determinar su compromiso con la empresa. Por lo general, no saben con exactitud lo que los dueños de la misma esperan de ellos. El supervisor cumple llegando temprano y siendo el último en irse; en abrir la fábrica y recibir al personal; en quedarse a altas horas de la noche para cumplir con las entregas a los clientes y, además, realizar funciones más allá de su puesto, como ser chofer, ayudar en operaciones de costura y empaque, apoyar en cualquier área de la fábrica con la finalidad de cumplir con los pedidos. 


Por lo anterior ya no planean, no hacen balanceos y no revisan los reportes, y esto ocasiona que no controlen la producción, ni puedan detectar los problemas de calidad que ocasionan reprocesos y devoluciones; así como el atraso en los pedidos por los problemas que se generan en los procesos de fabricación.


Cuando iniciamos alguna consultoría, al diseñar el plan de trabajo de mejora continua, solicitamos los diagramas de flujo de las actividades de la empresa, los manuales de procedimiento, el sistema de calidad, los estudios de tiempo y las gráficas o reportes de las actividades. Y siendo menos estrictos en la solicitud de la información, a veces solo pedimos el planeador general.


En la mayoría de los casos sí tienen la información o reportes pero no existe una conexión entre ellos: los datos están sueltos y no sirven para medir la eficiencia o la calidad, menos para tomar decisiones que estén soportadas con información. 


Reportes mínimos recomendados: 


  1. Consumos. 

  2. Ficha técnica. 

  3. Planeador de la producción. 

  4. Balanceos de línea. 

  5. Sistemas de calidad. 


  1. Consumos: Si queremos controlar los costos y no comprar materiales de más o detectar el desperdicio de la tela - que es uno de los insumos más importantes de una prenda - se deben tener los consumos de los materiales y un sistema para controlarlos y verificar que sí se están cumpliendo. 

  2. Ficha técnica: No hay guía más importante y eficiente para la fabricación de las prendas de vestir y cualquier producto que la ficha técnica; sin ella se cometen muchos errores en la confección de las prendas, no se tiene conocimiento de los materiales y, si hay duda en las medidas del producto, se tendrán errores de tallas.

  3. Planeador de producción: El personal de la empresa no tiene conocimientos de cuando llega un pedido nuevo, si ya están los moldes, si hay material suficiente para su realización y menos cuando se va a entregar al cliente. Si no contamos con un Planeador no se va a poder controlar la entrega a los clientes.

  4. Balanceo de líneas de producción: Previo al balanceo se deben tener los tiempos de las operaciones de los productos que se procesan en las fábricas. Esta siempre es una tarea que se considera tediosa o molesta, pero es la más indispensable para medir la producción, la eficiencia del personal y el control de la nómina en base a la producción. Además, con los tiempos se tiene el control de las fechas de entrega; de no tenerlos, se van a cometer errores al momento de querer saber cuales son las fechas de entrega de los productos. Pero, esta es la primera parte de balanceo, con los tiempos se pueden diseñar las líneas de producción. Pocas empresas tienen un sistema de balanceo y esto provoca que no se reparta correctamente el trabajo, ocasionando molestia entre el personal y, además, no se aproveche al máximo el tiempo de éste.

  5. Sistema de calidad: Este es, quizá, uno de los más importantes, ya que no solo se debe considerar que el sistema sirve para detectar prendas de mala calidad; esto es un gran error, ya que para mejorar la calidad de la empresa se debe revisar el proceso y evitar que lleguen prendas con no conformidades al área de empaque. Se debe revisar los procesos de costura y poder corregirlos al momento de su fabricación. Esto mejorará los tiempos de reprocesos, que se duplican si detectamos las no conformidades en el terminado. Ello es si hablamos de proceso pero la calidad alcanza los demás departamentos de la empresa y no solo la manufactura. La calidad debe ser en todas las áreas, como por ejemplo, en ventas si no se llena toda la información de los pedidos y si no se llega a la meta de ventas establecida es una no conformidad de calidad de ventas. Si en el área de compras no se tiene el material requerido para las prendas, el control de los inventarios o si el sistema nos marca existencias que fisicamente no existen, son no conformidades del sistema de calidad de compras.Si en Recursos Humanos no se tienen los perfiles correctos de los trabajadores, si no se les capacita mínimo una vez al año como lo recomienda la Secretaría del Trabajo, si hay una rotación alta de personal, son no conformidades del Área de Recursos Humanos. Si en el área de ingenieria no se tienen balanceos de la línea, se detienen constantemente las líneas de fabricación y si hay mucho inventario en el taller, son no conformidades de los encargados. Y cualquier otra área o persona de la empresa, se puede medir con el sistema de calidad. 


Como vemos, es muy importante que el Sistema no solo lo visualicen en la manufactura, se debe  aplicar en todas las actividades de la empresa. Y es importante que un Sistema no se vea como una forma de evidenciar las no conformidades solamente, sino cómo el sistema nos da las áreas de oportunidad del personal y, sobre todo, nos ayude a mejorar los procesos. 


Como vemos en este artículo, queremos que los empresarios tomen conciencia de la capacitación de sus encargados, y si no cuentan con algunos de estos sistemas que recomendamos, deben tenerlos lo más pronto posible. No solo se vale amonestar a los empleados por no cumplir con las metas de la empresa, sino que deben estar preparados para los nuevos retos y competencias. Es necesario considerar una evaluación y, sobre todo, un método que ayude a mejorar sus funciones y los objetivos que se le asignaron.


El empresario debe hacer un análisis a conciencia y real para determinar la capacidad de sus supervisores y, sobre todo, analizar si se les ha apoyado en sus funciones.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por MOM&Media

bottom of page