Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 102
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 102
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 101
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 100
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias
  4. Empresarial
Visual

El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023 demuestra su alcance e impacto mundial con más de 4,500 candidaturas.

Detalles
Noticias
Mexcostura
17 Ago 2022
438
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Tras una exitosa fase de presentación de candidaturas de 4 meses, el Premio Zayed a la Sostenibilidad, pionero mundial  de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por reconocer la excelencia en sostenibilidad, ha cerrado oficialmente las inscripciones para su ciclo de premios de 2023. Se han recibido más de 4,500 candidaturas en las cinco categorías del Premio: salud, alimentación, energía, agua y escuelas secundarias globales, procedentes de un número récord de 152 países, lo que demuestra el creciente alcance e impacto del Premio a nivel mundial.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciarán en la ceremonia de entrega del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023, que se celebrará el 16 de enero de 2023 en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi, capital de los EAU.

En comparación con el año pasado, el premio ha registrado un aumento del 13% en el número de candidaturas procedentes de pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin ánimo de lucro y centros de enseñanza secundaria. El total de candidaturas de las PYME aumentó en todas las categorías, lo que pone de manifiesto la tendencia al alza de las PYME a dar prioridad a la sostenibilidad.

S.E. el Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y Director General del Premio, dijo: ¨Durante los últimos 14 años, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha incentivado soluciones prácticas a los retos globales que tienen un impacto tangible a nivel comunitario en todo el mundo. Inspirado en el compromiso con el desarrollo sostenible y el legado humanitario del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el Premio ha mejorado la vida de 370 millones de personas en 151 países hasta la fecha. Este año, hemos visto solicitudes de un número récord de países en todas las categorías desde la salud, alimentación, energía, agua y escuelas secundarias globales. Estoy ansioso por ver qué soluciones creativas aportarán los solicitantes de este año, sobre todo cuando los EAU se preparan para acoger la Conferencia Climática, COP 28, el año que viene”.

Añadió "Dado que queremos aprovechar la COP 28 como una plataforma para la inclusión y los resultados prácticos, confío en que el premio pueda ayudar a conseguir el progreso social y económico de todo el sector privado, la comunidad de pequeñas empresas y una generación joven cada vez más activa y comprometida".

Las candidaturas de este año han sido más diversas que nunca, revelando el impacto del cambio climático en todos los países de todos los continentes, y reflejando la creciente conciencia de que la acción climática urgente es fundamental para alcanzar los objetivos globales de carbono cero para mediados de siglo.

Este año se han recibido más propuestas de países en desarrollo del África subsahariana, Asia meridional, Asia oriental, América Latina, Oriente Medio y el norte de África, lo que constituye un importante indicio de la creciente participación de los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático. 

Entre los principales países con más candidatos se encuentran Kenia, India, China, Egipto, Brasil y Estados Unidos. Al recibir propuestas de una amplia gama de geografías, el premio está mejor equipado para cumplir su misión de impulsar un desarrollo sostenible y humanitario impactante, innovador e inspirador en todo el mundo.

Las categorías de Alimentación (1.426) y Salud (946) fueron las que más propuestas recibieron, seguidas de las de Energía (736) y Agua (601), mientras que la categoría de Colegios Globales recibió 829 propuestas.

En la categoría de alimentos, que recibió casi un 20% más de candidaturas que el año pasado, muchos trabajos presentaron soluciones destinadas a lograr una producción de alimentos sostenible para hacer frente al aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en un mundo amenazado por el cambio climático.

En la categoría de salud, varias candidaturas abordan los puntos débiles de los sistemas sanitarios expuestos por la pandemia de Covid-19, y ofrecen soluciones que proporcionan servicios sanitarios más resistentes, inclusivos, accesibles y sostenibles a las personas más necesitadas.

En la categoría de energía, el premio recibió numerosas candidaturas centradas en la mejora del acceso a la energía sostenible en las comunidades vulnerables, el apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de las Naciones Unidas, la energía asequible y limpia para todos, y el impulso de la transición energética con bajas emisiones de carbono.

Por último, en la categoría de agua, varias candidaturas ofrecían soluciones para afrontar los retos de la producción de agua limpia, el cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en todo el mundo, y especialmente en los países en desarrollo.

El número de candidaturas recibidas de centros de enseñanza secundaria aumentó un 55% en comparación con el año pasado, lo que resulta especialmente alentador y es un testimonio de la creciente concientización de los jóvenes sobre los retos y riesgos que plantea la crisis climática y sobre la oportunidad de liderar el desarrollo sostenible. Las candidaturas en la categoría de Escuelas Secundarias Globales proponían soluciones de gestión de residuos, sistemas de energía limpia y sistemas alimentarios como la hidroponía y la acuaponía, lo que refleja el pensamiento innovador de los estudiantes y su cuidadosa consideración de los proyectos más adecuados para sus comunidades locales.

Tras el cierre de las candidaturas, el Premio entra ahora en la fase de evaluación. Todas las candidaturas serán preseleccionadas por una consultoría independiente de investigación y análisis. A continuación, un Comité de Selección compuesto por expertos del sector de renombre mundial evaluará las candidaturas calificadas y pre seleccionará a los candidatos. El tercer y último nivel del proceso de evaluación es el jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a los ganadores de cada categoría.

Desde su lanzamiento en 2008, el Premio dotado con 3 millones de dólares, ha transformado directa e indirectamente la vida de más de 370 millones de personas en todo el mundo. Su impacto global sigue creciendo, ya que cataliza aún más el alcance humanitario y el desarrollo sostenible. Cada ganador de las categorías de Salud, Alimentación, Energía y Agua recibe 600.000 dólares para ampliar el alcance y la escala de su(s) solución(es) de sostenibilidad, mientras que la categoría de Escuelas Secundarias Globales tiene seis ganadores, que representan a seis regiones del mundo y cada uno de ellos recibe hasta 100.000 dólares.

Información proporcionada por Silvia Rocha, PR Consultant, SHERLOCK COMMUNICATIONS.

CHAMARRAS Y AVANCES DE ABRIGOS 2022, PRESENTADOS POR SHYLA EN PASARELA.

Detalles
Noticias
Mexcostura
11 Jul 2022
629
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Hace unos días Shyla -empresa mexicana con más de 40 años de experiencia en el mercado nacional y que ofrece a sus clientes productos elaborados con materiales y tecnología de la más alta calidad en tejidos, firmeza en los colores y duración de los materiales, así como el cuidado y detalle de los acabados- presentó su nueva línea de chamarras y avances de abrigos 2022.

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido, en CDMX,  fue la sede donde importantes invitados del mundo de la moda y medios de comunicación presenciaron la pasarela de esta nueva línea de Jackets; una colección llena de diseño y colorido para la próxima temporada otoño invierno 2022.

Los asistentes al evento pudieron presenciar durante el desfile una serie de modelos basados en las tendencias de corte, moda y color más vanguardistas, donde la calidad y elegancia fueron los detalles más destacables.

Shyla ofrece, a sus clientes, diseños pensados siempre para los gustos más exigentes de acuerdo con las necesidades y requerimientos del mercado.

CONVENCIÓN NACIONAL sobre “RESILIENCIA E INNOVACIÓN PARA EL MUNDO”

Detalles
Noticias
Mexcostura
20 Oct 2021
847
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Durante este mes de octubre, se realizó la Convención Nacional “Resiliencia e Innovación para el Mundo” que se llevó a cabo en Playa del Carmen, donde La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y el Comité Nacional Sistema Producto Algodón (CNSPA), reunieron a los industriales más importantes de sus sectores.

“Reactivación Económica para la Cadena Fibra - Textil - Vestido – Calzado”; “Las empresas familiares y la Pandemia, un enfoque sistémico”; “Pronósticos de Tendencias de Moda”; “Los 3 mitos de la sostenibilidad que te saldrán muy caro”, fueron solo algunas de las conferencias que los asistentes pudieron presenciar cerrando, con broche de oro, la ponencia del Lic. Leonardo Kourchenko, donde comentó sobre el entorno económico de nuestro país.

A nombre del Presidente Emilio Penhos Mougrabi, Emilio Mussali, Vicepresidente CANAIVE, confirmó que fue una gran experiencia realizar esta Convención en conjunto con la cadena: “El compartir estos días con el sector, Fibras - Textil - Vestido - Calzado, nos compromete a seguir trabajando unidos para que la relación entre las Cámaras se siga fortaleciendo, ya que esto es lo que la Industria requiere. Fueron días de gran aprendizaje de la mano de excelentes ponentes y panelistas, con importantes temas que nos llevaremos a nuestras empresas a compartir con nuestros colaboradores y socios estratégicos” señaló.

Esta Convención fue el escenario ideal para que los empresarios de los sectores asistentes, obtuvieran información valiosa sobre temas coyunturales de sus industrias y para el intercambio de ideas, en cada una de las conferencias y paneles que formaron parte del programa, así como para construir y mantener relaciones colaborativas entre ellos.

REQUIERE LA INDUSTRIA DE LA MODA EN MÉXICO UNA REINVENCIÓN CON MIRADA INTERNACIONAL

Detalles
Noticias
Mexcostura
04 Dic 2020
1288
  • Imprimir
  • Correo electrónico

A medida que otros países han reanudado actividades tras el confinamiento, las diferentes industrias se han enfrentado a desafíos como el cambio de comportamiento del consumidor. Hoy tenemos sociedades más críticas que buscan marcas congruentes y sensibles con el contexto actual, que brinden experiencias de compra, conocimiento y no sólo apariencia.

La maximización de beneficios emocionales como la percepción de seguridad, es otro de los cambios que presentan los consumidores y que se pone de manifiesto en esta nueva normalidad, en la que exigen que las marcas sean capaces de transformarse para lograr una reconexión con los consumidores que a su vez garantice su supervivencia[1].

Si las marcas logran sortear estos desafíos, tienen el potencial de mantener no sólo el interés del consumidor, sino el consecuente apoyo de los inversionistas.

Búsqueda de coherencia entre los valores y los hábitos de consumo: Con la reciente crisis, el sistema de valores de los consumidores se ha transformado, brindándole una mayor importancia a las acciones de responsabilidad social corporativa de las empresas. De acuerdo con un estudio representativo a escala global, el 52% de los consumidores millenials se dan a la tarea de investigar los valores y compromisos de una marca antes de realizar una compra, y un 42% de ellos han expresado su interés en conocer los materiales y el ciclo de producción de sus prendas antes de elegirlas[2].

Nuevas habilidades aplicadas en la toma de decisiones sobre cómo y por qué adquirir ciertos artículos: A través de las herramientas digitales, los consumidores están investigando temas que les interesan y este hábito se traduce en una mayor necesidad para que las marcas les aporten conocimiento funcional y emocional[3]. A nivel global, este interés ha contribuido a que poco a poco los consumidores se familiaricen con conceptos como el comercio justo y el impacto ambiental[4], tendencias que, incrementalmente, influirán también en la cultura de consumo y en la decisión de compra en nuestro país.

Bajo este contexto, es de suma importancia que las marcas tengan la certeza de que todos los elementos en su cadena de suministro representen los valores y prácticas con los que desean ser asociados por los consumidores mexicanos. Hoy más que nunca, la abundancia de información en línea debe motivar a que una empresa sea congruente y evite utilizar la falta de información como una excusa que pretenda cubrir alguna carencia.

Sensibilidad al contexto social y medio ambiental: El consumidor actual espera que sus marcas favoritas rindan cuentas. Dos tercios de los consumidores jóvenes a nivel global afirmaban hace unos meses que dejarían de consumir o boicotearían marcas que no tengan posturas claras sobre temas concretos[5]. Esta hipótesis fue demostrada hace unas semanas, y tras el movimiento #BlackLivesMatter, los consumidores[6] señalaron incongruencias en la postura de marcas como Reformation y Celine, las cuales han sido acusadas, a través de las redes sociales, de ejercer conductas discriminatorias contra sus clientes o su staff.

El consumidor también está adquiriendo una mayor conciencia sobre el impacto ambiental de la moda, debido a lo cual sustentabilidad de las empresas en la industria tomará cada vez más importancia en los próximos meses[7], impulsando métodos de producción enfocados en reducir la huella de carbono  o el uso de químicos peligrosos, o bien, reutilizando insumos previamente descartados, en métodos como el reciclaje y el denominado upcycling.

Además de incrementar la sensibilidad de los ciudadanos, los recientes sucesos han demostrado la necesidad de transformar la situación actual de la cadena de suministro: por ejemplo, durante los primeros meses de la pandemia, el cierre de las fábricas en Asia y la cancelación de pagos generaron una crisis que afectó a millones de trabajadores que perdieron o vieron precarizados sus empleos en la región.

Los tres desafíos mencionados son una tendencia internacional que aún puede parecer imperceptible en el contexto mexicano; sin embargo, datos recientes del monitoreo que realiza SIMO Consulting, los hábitos de consumo de los mexicanos muestran una creciente solidaridad, reflejada fundamentalmente en los hábitos de consumo de las generaciones millenial y centennial, donde es posible apreciar su creciente interés por apoyar el consumo local:

  • De cara a la reapertura gradual de los diferentes sectores económicos ... las y los jóvenes muestran mayor disposición a participar en actividades en pro de la comunidad. Alrededor del 60% de las personas menores de 39 años (generaciones Centennial y Millennial) se declaran a favor de involucrarse en iniciativas para apoyar a negocios locales.
  • De igual manera, son las personas pertenecientes a las generaciones millennial y centennial las que están dispuestas a aportar de sus recursos para apoyar a personas vulnerables o que se consideran más necesitadas.

El comportamiento de las nuevas generaciones sobre ellas.

Existen en la actualidad muy pocas y limitadas herramientas para que   ejerzan su derecho a conocer las políticas y acciones de las empresas mexicanas más representativas del sector de la indumentaria y para que este sector establezca un benchmarking que le permita conocer mejores prácticas y medir sus compromisos frente a sus iguales.

El Índice de Transparencia de la Moda en México 2020 es una iniciativa global que se ha aplicado previamente en regiones como Europa y Brasil y que permitirá que la sociedad en México conozca el nivel de transparencia de las políticas y acciones de 20 marcas en temas de derechos humanos y medio ambiente.

La nueva normalidad no deja espacio para dudas: la industria de la moda debe cambiar, y hoy más que nunca, el consumidor tiene un gran poder para impulsar esa transformación. Es momento de que las empresas estén dispuestas a crear políticas más claras de sustentabilidad para asegurar el bienestar tanto de quienes trabajan en ella como del medio ambiente, y que los clientes sigan motivando una mejor industria a través de decisiones de compra más y mejor informadas.


1. Another Company (Julio 2020), MARCAS A PRUEBA DE FUTURO. ACELERADORES DEL CAMBIO EN TIEMPOS DISRUPTIVOS.
2. McKinsey & Co (febrero 2019), WHAT RADICAL TRANSPARENCY COULD MEAN FOR THE FASHION INDUSTRY.
3. Another Company (Julio 2020), MARCAS A PRUEBA DE FUTURO. ACELERADORES DEL CAMBIO EN TIEMPOS DISRUPTIVOS.
4. McKinsey & Co (febrero 2019), WHAT RADICAL TRANSPARENCY COULD MEAN FOR THE FASHION INDUSTRY.
5. McKinsey & Co (Febrero 2019), THE INFLUENCE OF ‘WOKE’ CONSUMERS ON FASHION.
6. CNN (Junio 2020), THE FASHION INDUSTRY SAYS IT STANDS AGAINST RACISM. CRITICS AREN´T BUYING IT.
7. Business Of Fashion, McKinsey & Company (Abril 2020), THE STATE OF FASHION: CORONAVIRUS UPDATE. 

 

Manufactura en tiempos de crisis: 5 consejos para la recuperación económica

Detalles
Noticias
Mexcostura
07 Oct 2020
1259
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El último reporte del INEGI indica que la producción manufacturera cayó 9% durante el mes de julio. Desde el inicio de la pandemia la tendencia ha sido a la baja y las posibilidades de una desaceleración en la economía mexicana ponen en tensión a todas las empresas.

Con el panorama que enfrenta el país, la manufactura nacional deberá estar preparada con un plan que contribuya a sortear el contexto actual. A continuación, se presentan cinco puntos que las empresas del sector pueden seguir para continuar con su rentabilidad.

  1. T-MEC. Es importante poner atención a la implementación del acuerdo comercial más importante entre México, Estados Unidos, y Canadá. Con nuevas cláusulas arancelarias y laborales, el propósito es que México acelere procesos internos para homologar salarios, volumen de producción y condiciones de trabajo. Lo anterior llevará a la mejora de infraestructura, procesos de certificación más estrictos y una modernización industrial obligatoria.
  2. Industria 4.0. Más pronto de lo que parece, el término “fábrica inteligente” será un factor que defina la competitividad de una empresa manufacturera. Algunas de las ventajas competitivas serán la automatización eficiente y el diseño de ciclos de producción con datos en tiempo real. Además, incluir tecnología industrial inteligente será un recurso constante para las compañías manufactureras que deseen reapuntar en el último periodo del 2020.
  3. La unión hace la fuerza. Actualmente diversos actores del sector manufacturero trabajan para conseguir una industria con igualdad de condiciones y por un desarrollo sostenible de manera regional. Por ello, este es el momento idóneo en el que gobierno, instituciones y empresas se unan para diseñar políticas públicas que contribuyan a reforzar estos objetivos.
  4. Inversiones asertivas. La responsabilidad en la inversión del capital se refleja en su costo y beneficio. Comprar un material, insumo o servicio implica una decisión que se evalúa con detenimiento, ya que es necesario cuidar las relaciones con proveedores de suministros básicos. Dickies es ejemplo de cómo brindar valor en cada prenda, ofreciendo productos de gran calidad a precios muy competitivos a compañías que buscan un alto costo beneficio.
  5. Cambios en las cadenas de producción. Es cierto que casi ninguna empresa estaba lista para un mundo pandémico. Sin embargo, no es la preparación para situaciones extraordinarias de esa índole lo que hace destacar a las mejores compañías, sino su capacidad de adaptación.

Al redefinir un modelo de negocio que permita transformarse de acuerdo con las actuales exigencias del entorno, se logrará tener éxito en el mercado. 

Es recomendable tomar precauciones

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que la actividad económica del país caerá en 8% en el último trimestre del año. Ante este panorama, la mayoría de las empresas, incluso las más estables, enfrentan una realidad que las invita a reinventarse para regresar con propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo de su industria.

www.dickies.mx.

Página 1 de 29

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Noticias

  • Académico
  • Empresarial
  • Tecnología
  • Internacional
  • Moda
VISUAL PLM

Tweets recientes

Después de cuatro años de colaboración, Adidas y Beyoncé podrían haber decidido poner fin a su asociación con la ma… https://t.co/jzCxdLtdsf
VI ENCUENTRO NACIONAL DE LA CADENA FIBRAS, TEXTIL, VESTIDO Y CALZADO. https://t.co/PniFsCejva
Se inauguro la edición 88 de Sapica. Mauricio Battaglia Velázquez, nuevo presidente de la Cámara de la Industria de… https://t.co/pskvwnfxm2
La marca de moda de lujo Chanel se ha asociado con la fundación del Rey Carlos III, The Prince's Foundation, para l… https://t.co/7bryBTuNML
El pasado 3 de marzo de 2023, todas las miradas en la Industria de la Moda estaban puestas en Coperni, la innovador… https://t.co/yZVh9m0ILQ
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2023 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.