El 85% de las compañías en México revela que luego de la pandemia, impulsar el talento humano es una de las claves para la recuperación de los negocios.
Quizá uno de los balances positivos más relevantes de la pandemia para algunas empresas es que les “abrió los ojos” sobre la importancia de las personas. Y es que, de acuerdo con los estudios más recientes, el 85% de las organizaciones han entendido que impulsar el talento humano es clave para la recuperación de sus modelos de negocios, esto a medida que el mundo se recompone de la Covid-19.
“Vivimos un momento definitorio que nos obligó a adaptarnos rápidamente a través de nuevos esquemas de trabajo remoto, de colaboración, confianza y liderazgo, donde poner el foco al desarrollo de nuestros 11,500 colaboradores en el mundo, fungió como un faro entre la tormenta; en este proceso de adaptación hemos tenido como una herramienta detonante el formar parte del ranking Great Place to Work® durante cuatro años, el cual nos ha ayudado a hacer más llevadero el camino hacia la reinvención”, explica Christiane Bustamante, Directora de Recursos Humanos de Simplot México, la compañía global líder en la producción y distribución de alimentos congelados del mercado foodservice.
Con esto en mente, la experta en talento humano comparte 4 tips de Simplot que pueden ayudar a impulsar mejores entornos de trabajo en el país, luego de casi dos años de emergencia sanitaria:
1. Ir más allá del home office.
Las organizaciones adoptaron el esquema remoto ante el confinamiento y, de acuerdo con los resultados del estudio “Teletrabajo en México: retos para su implementación”, elaborado por KPMG, al menos 6 de cada 10 empresas planean seguir de esta manera. Así que más allá de sólo “mantener” a los colaboradores en casa, es fundamental implementar medidas como:
- Garantizar la salud y minimizar los riesgos de los colaboradores y sus familias.
- Mantener canales de información periódicos para evitar la propagación de fake news y difundir medidas que eviten la propagación de nuevas variantes del virus.
- Dar espacio al mindfulness (atención plena) para que los colaboradores expresen cómo están viviendo el momento, así como garantizar atención psicológica gratuita.
2. Entender el desarrollo integral.
Hasta hace poco, las organizaciones sólo se enfocaban en las compensaciones económicas y la capacitación de sus colaboradores. Sin embargo, los nuevos escenarios han traído consigo la necesidad de replantear este enfoque hacía uno más integral que asegure el equilibrio entre la vida personal y profesional. Para ello, es recomendable:
- Acciones particulares como viernes cortos, horarios escalonados, apoyo a nuevos padres y madres de familia con tiempo libre y días personales.
- Prestaciones como vales de restaurantes y de despensa.
- Seguro de gastos médicos mayores y de vida.
3. Implementar liderazgo en todas direcciones.
Básicamente, un buen lugar para trabajar debe contar con 3 aspectos principales: el primero, es crear un ambiente que dé confianza a los colaboradores para conformar equipos de alto desempeño; el segundo, es construir un equilibrio de compensaciones correctas, algo que se explicó más a profundidad en el segundo tip. El tercero, y uno de los más estratégicos, se refiere a impulsar el talento efectivo de las personas dentro de la organización. En este sentido es necesario hacer un gran trabajo con base en el desarrollo de liderazgo, pero no sólo entre los directivos, sino en todos los niveles; esto genera la confianza y una consciencia sobre el entendimiento de que todos tenemos influencia dentro de la empresa, lo cual impacta positivamente en los resultados.
4. Afrontar el desafío de la rotación de personal.
La rotación de personal es uno de los desafíos constantes en las organizaciones, el cual se debe enfrentar estratégicamente bajo algunas consideraciones:
- Rotación interna: es positiva, ocurre cuando las personas crecen en la organización y quizá cambian de equipo, según sus objetivos y necesidades del negocio.
- Rotación sana: quizá la persona no se adapta a la organización, lo cual permite incorporar nuevo talento para pensar diferente y no viciar las relaciones.
- Rotación riesgosa: cuando la organización no sabe identificar el talento que debe conservar e impulsar, así como cuando toma decisiones que hacen que esas personas salgan de la organización. Esta última es la que se debe evitar a toda costa.
“Al final se trata de que los colaboradores se sientan orgullosos de su organización, empoderarlos para que puedan innovar, comunicarse y crecer. Aquí es importante subrayar la importancia de escucharlos, conocer sus necesidades e implementar una mejora continua; es decir, hoy la pasión por la gente es nuestra mejor arma”, concluye Christiane Bustamante.
Sobre Simplot:
Fundada en 1929 en la pequeña comunidad agrícola de Declo, Idaho, por J.R. “Jack” Simplot. Simplot es la compañía líder en la distribución de alimentos congelados dentro del mercado B2B de food service con presencia en 60 países y oficinas internacionales en 7 naciones. https://simplotmexico.com.mx/
Información proporcionada por:
another / Elena Aranda Sr. PR Executive/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.