Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Publicaciones
  4. Edición 97
  5. Capacitación
  6. Materiales sustentables o recuperados para nuestros productos.

Materiales sustentables o recuperados para nuestros productos.

Detalles
Edición 97
Mexcostura
16 Oct 2021
289
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por el Cangrejo

Las empresas tienen un reto muy importante para los siguientes años: demostrar que apoyan al medio ambiente y utilizan materiales sustentables o reciclados que ayudan a la comunidad, y son un ejemplo para las nuevas generaciones.

Podemos considerar las siguientes áreas de trabajo en la fabricación de prendas de vestir:

  1. Materias primas/ telas.
  2. Habilitaciones.
  3. Trazo y aprovechamiento.
  4. Reciclado del desperdicio de corte.
  5. Materiales biodegradables: tintas o aceites.
  6. Tratamiento y recuperación de agua.
  7. Procesos amigables.
  8. Energía limpia.
  9. Reciclado de prendas dañadas.
  10. Material biodegradable en el empaque.

Veamos algunos consejos de esta práctica de apoyo al planeta:

  1. Materias prima/telas: En el mercado ya hay opciones de telas sustentables o materiales que se pueden usar en la fabricación de prendas de vestir como el bambú, hilo de maguey, cáñamo, etc. El problema es que, aún estos materiales, son caros en su elaboración e integración en las prendas de vestir, pero recomendamos a las fábricas que vayan incluyendo algún porcentanje para que puedan manejar la leyenda sustentable, por ejemplo, en un 20% como inicio; además, les dará un nuevo argumento de ventas que les agradará a sus clientes y se prepararán así para el futuro.
  2. Habilitaciones: Los botones, cierres, elásticos e hilos de costura son habilitaciones que se utilizan en las prendas de vestir y, al igual que las telas, podemos buscar opciones sustentables para que la prenda se vea con esas características. Podemos hablar con nuestros proveedores y pedirles las fichas técnicas de los productos y detectar algún porcentaje que caiga en el concepto de biodegradable, o que en su proceso se apliquen técnicas que cuiden el medio ambiente.
  3. Trazo y aprovechamiento: La tela, que además de ser el insumo más caro de las prendas de vestir, es un elemento de mucho cuidado que se debe aprovechar al máximo. Es decir, evitar un alto desperdicio de la misma, acomodando el trazo de la mejor manera posible para no tener más del 15% de desperdicio.
  4. Reciclar desperdicio de corte: Como vimos en el punto anterior, se debe aprovechar al máximo la tela pero, si no fuera posible, hay que reciclar el desperdicio. Hay empresas que se dedican a reciclar este material, por lo que se debe clasificar y no tirar a la basura. Puede darnos un ingreso extra.
  5. Materiales biodegradables: tintas o aceites. Hay procesos que complementan la fabricación de prendas de vestir como el estampado, la sublimación, etc., los cuales utilizan tintas con químicos que, en la mayoría de los casos, se tiran al drenaje. Ya no se puede hacer esto, hay multas y hasta cierres de los negocios. Una solución es usar materiales biodegradables, que si se tiran al drenaje ya no contaminen los mantos acuíferos. La empresa debe solicitar a su proveedor, cartas o fichas técnicas que avalen estas materias primas.
  6. Tratamiento y recuperación de agua.: Las empresas que trabajan los procesos de la mezclilla, se clasifican como las más contaminantes de la Industria Textil por el uso desmedido de agua combinada con químicos muy nocivos. En la actualidad, para evitar este problema, las empresas deben tener plantas para reciclar hasta el 80% del agua y reutilizarla nuevamente en estos procesos. Hay organismos del gobierno que monitorean a las empresas para que cumplan con estas normas.
  7. Procesos amigables: Un producto amigable con el medio ambiente es aquel que, para su fabricación, utiliza procesos, materias primas y prácticas que requieren de una cantidad menor de energía o recursos naturales. Por consecuencia, el destino final de los desechos o desperdicios, ya sea el reciclado, no contamina; además de usar maquinaria no generadora de gases que afecten la capa de ozono.
  8. Energía limpia: Las empresa deben voltear al uso de las energías limpias como los paneles solares o la energía eólica, la cual en un principio es cara. Pero las empresas que se dedican a la instalación de estos equipos, hacen estudios de inversión y recuperación de la misma. Por tanto, hay viabilidad en las empresas de un cambio, invertir y tener un horro a futuro.
  9. Reciclado de prendas dañadas: Los beneficios derivados del reciclaje textil se centran en la disminución del consumo de recursos en el proceso de producción de prendas nuevas. Asimismo, también se consigue reducir costos logísticos y de mantenimiento de prendas de nueva creación. Al motivar este reciclado, la moda rápida disminuye, así como la compra desenfrenada y las prendas desechables. Al exceso de producción de las grandes empresas se le puede dar un mejor uso y no tirar a la basura; es decir, donar las prendas a quiénes más las necesiten. Consideremos que cada año se generan miles de toneladas de prendas de vestir.
  10. Material biodegradable en el empaque: El plástico, cajas, etiquetas y todos los materiales que se necesitan para el empaque o embalaje de los productos que mandamos a los clientes y llegan al consumidor final, también generan miles de toneladas de basura por lo que hay que adquirir productos reciclados que no contaminen. Las bolsas de plástico son el ejemplo más común. Al empacar las prendas debemos pensar en utilizar materias primas biodegradables o reutilizables.

Con estos ejemplos, a manera de recordatorio, podemos cambiar el modo de fabricación y el uso de materias primas más amigables. No se trata de dar un giro completo de golpe, pero si iniciar con un porcentaje y buscar a proveedores comprometidos con el planeta. Tomar conciencia es el punto de parrtida para iniciar un cambio. Las Industrias Textil y del Vestido son consideradas, a nivel mundial, como unas de las más contaminantes.


  • Anterior

Tweets recientes

Biomimética, Simbiosis y Biónica son los temas de los materiales para calzado, muebles, accesorios y muchos más, qu… https://t.co/EMt31woJOh
El Lino para prendas de niño, niña, dama y caballero. Ahora en el Centro Historico, la nueva tienda "ábito" abre su… https://t.co/YYGGugGe8p
El amor por la Perla Tapatía se nota en la obra de Ricardo Luevanos, plasmada en el textil... Síguenos en… https://t.co/JmCk5YNTe9
En Rueda de prensa, en la Ciudad de México, se anunciaron todos los pormenores de Intermoda 77, que se llevará a ca… https://t.co/MoUcuoN7uX
C&A PRESENTA SU NUEVA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD 2028 De cara al 2028, su misión de seguir haciendo moda accesib… https://t.co/rcBgYUZ0VI
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
    • Edición 99
    • Edición 98
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
    • Edición 95
    • Edición 94
    • Edición 93
    • Edición 92
    • Edición 91
    • Edición 90
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2022 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.