Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Publicaciones
  4. Edición 92
  5. Académico
  6. La Manera correcta de medir… Tercera Parte El Trazo de la Playera

La Manera correcta de medir… Tercera Parte El Trazo de la Playera

Detalles
Edición 92
Mexcostura
23 Ago 2020
732
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Santana Venegas

En esta ocasión comenzaremos el trazo de la playera. En la edición anterior vimos los puntos más importantes para el desarrollo de los trazos, hoy iniciaremos con las medidas para continuar con los trazos más sencillos.

LAS MEDIDAS

En la toma de medidas, como se menciono anteriormente, el diseñador debe considerar 2 factores importantes, y estos son: toda la disposición del cliente y que se cuente con el instrumento preciso. Las medidas se toman en los puntos exactos; de no ser así, nuestros trazos y prendas no estarán correctos. Hay que tener en cuenta las malformaciones que el cliente posea.

Se deben tomar en cuenta las medidas de largos y de contornos.

Las medidas de los largos de las prendas que visten las partes superiores del cuerpo son: largos de talle, de la prenda, profundidad de sisa, largo de manga y de la sangría (parte interior de la manga). En las partes inferiores tenemos: largos del pantalón, entrepierna y de falda.

Las medidas de contornos en prendas superiores son: contornos de pecho, de cintura, de cadera, del cuello y del brazo (bíceps). En las partes inferiores tenemos: contornos de cintura, de cadera, de rodilla y de bajos (valenciana).

Es importante mencionar que en la toma de medidas, es preferible considerarlas por un costado o por la parte de la espalda de la persona, pues a muchas de ellas les incomoda la cercanía de otra persona al tenerla de frente. Hay que recordar que es importante no medirla frente a los espejos y pedirles que se relajen, no deben de estar tensos ni inflar los pulmones al tomar aire; lo más recomendable es platicar con ellos para que se relajen.  De esta forma sus medidas serán normales y la prenda ya terminada le quedará exacta.

PLAYERA DE HOMBRE

TOMA DE MEDIDAS:

Para la realización de cualquier trazo, nosotros utilizaremos las pulgadas.  Para el caso de la playera, es necesario considerar las siguientes medidas:

  1. CONTORNO DE PECHO: Esta se tomará pasando la cinta métrica sobre el pecho a la altura de los pezones  rodeando éste (A).
  2. PROFUNDIDAD DE SISA: Esta se hará por la espalda desde donde comienza el cuello, a la altura de la tercer cervical y hasta la altura de las axilas (F).
  3. LARGO DE ESPALDA: Esta igualmente se realizará por la espalda, desde la tercer cervical hasta el largo deseado (E).
  4. ANCHO DE HOMBRO: Esta se hará sobre el hombro, desde donde nace el cuello hasta donde comienza el brazo (H).

Es importante mencionar  que para la realización de cualquier trazo, utililizaremos dos tipos de medidas: las de largos y las de contornos.

Recordando que las medidas de los largos las trabajaremos completas; es decir, si nos indican dar 27 pulgadas, son las mismas que aplicaremos, mientras que en las medidas de contornos las trabajaremos por mitades, esto porque al momento de trazar, lo haremos a un lado de la prenda porque el cuerpo humano es simétrico y en medidas son iguales los dos lados (derecho e izquierdo). Si nos da de medida de pecho 40 pulgadas, nosotros lo partiremos por mitad, y aplicaremos 20 pulgadas. Y esto lo haremos en  pecho, cintura y en base o cadera.

TRAZO DE PLAYERA PARA HOMBRE.

MEDIDAS A CONSIDERAR:

  • PROFUNDIDAD DE SISA.
  • CONTORNO DE PECHO.
  • LARGO TOTAL ESPALDA.
  • CONTORNO DE HOMBRO.

Para trazar tenemos que recordar los puntos de orientación que se mencionaron en el número anterior.

Hacia ARRIBA es a la derecha; hacia ABAJO es a la izquierda; hacia el FRENTE es donde nos encontramos,  donde esta nuestro trazo; hacia ATRÁS es donde estamos trazando, hacia donde nos encontramos.

A.- Escuadrarse en A hacia el frente y abajo.

  1. Del punto A  hacia abajo dar la medida de profundidad de sisa, escuadrar hacia el frente.
  2. Del punto A hacia abajo el largo total, escuadrar hacia el frente.
  3. De A hacia el frente  1/6 de  pecho, escuadrar hacia arriba.
  4. De 3 dar una pulgada hacia arriba, configurar con curva francesa los puntos A con 4.
  5. Se encuentra a la mitad de los puntos A y 1, escuadrar hacia el frente.
  6. De 1 hacia el frente un medio de pecho más ¾ de pulgada, escuadrar hacia arriba y abajo.
  7. Se encuentra  en el cruce de las líneas A con 6.
  8. Se encuentra en el cruce de 2 con 6.
  9. De 6 hacia el frente aplicar un medio de pecho, más ¾ de pulgada, escuadrar hacia arriba y abajo.
  10. Se encuentra en el cruce de 9 con A.
  11. Se encuentra en el cruce de 2 con 9.
  12. Del punto 10 hacia abajo dar 1/6 de pecho.
  13. De 10 hacia atrás aplicar 1/6 de pecho, configurar el escote de cuello uniendo 12 con 13, con curva francesa.
  14. Se encuentra en el cruce de 6 con 5.
  15. De 14 hacia arriba dar 1/6 de pecho, unir los puntos 4 con 15.
  16. Aplicar la medida del hombro más ¾ de pulgada del punto 4 en dirección al punto 15.
  17. Unir con una línea punteada los puntos 5 con 13 y aplicar la medida del hombro más ¾ de pulgada de 13 hacia atrás.

TRAZO DE PLAYERA PARA HOMBRE.

Para nuestra próxima edición continuaremos con el desarrollo del trazo de la manga para la playera, así mismo con el desarrollo de varios trazos.

“SABER VESTIR ES UN ARTE”

Miguel Ángel Santana Venegas / CASIMIRES SANTANA
55 55 64 70 56
55 62 71 2007


  • Siguiente

Tweets recientes

Biomimética, Simbiosis y Biónica son los temas de los materiales para calzado, muebles, accesorios y muchos más, qu… https://t.co/EMt31woJOh
El Lino para prendas de niño, niña, dama y caballero. Ahora en el Centro Historico, la nueva tienda "ábito" abre su… https://t.co/YYGGugGe8p
El amor por la Perla Tapatía se nota en la obra de Ricardo Luevanos, plasmada en el textil... Síguenos en… https://t.co/JmCk5YNTe9
En Rueda de prensa, en la Ciudad de México, se anunciaron todos los pormenores de Intermoda 77, que se llevará a ca… https://t.co/MoUcuoN7uX
C&A PRESENTA SU NUEVA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD 2028 De cara al 2028, su misión de seguir haciendo moda accesib… https://t.co/rcBgYUZ0VI
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
    • Edición 99
    • Edición 98
    • Edición 97
    • Edición 96
    • Edición 95
    • Edición 94
    • Edición 93
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
    • Edición 90
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2022 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.