Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 99
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 98
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 97
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 96
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 95
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Publicaciones
  4. Edición 90
  5. Empresarial
  6. Transparencia y Trazabilidad, las nuevas reglas del juego

Transparencia y Trazabilidad, las nuevas reglas del juego

Detalles
Edición 90
Mexcostura
07 Ene 2020
960
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Por Paty Medina y Graham Anderton

El 23 de abril del 2013 es la fecha en la que se cierra un ciclo en la Industria de la Moda y otro nuevo comienza. Este día el complejo fabril Rana Plaza, en las afueras de Dhaka (Bangladesh) con fábricas de ropa, se derrumbó dejando 1,134 cadáveres y más de 2,000 heridos. Esto mostró al mundo el verdadero precio de la Industria de la Moda. Esta noticia se difundió en todo el mundo y obligó a las marcas a cambiar sus políticas con los proveedores. Pero no solo las marcas iniciaron un cambio en sus políticas de compra. Los consumidores también lo hicieron.

Son varios los detonadores de este nuevo ciclo, pero entre los más importantes están:

True Cost, el documental que crea conciencia sobre el verdadero costo de la moda.

Fashion Revolution, institución creada para promover el cambio.

La tecnología, que permite rastrear la cadena productiva y comunicar esa información a todos los niveles hasta el consumidor, permitiendo a éste ver en su teléfono celular donde se hicieron sus pantalones, por ejemplo...

The True Cost, El verdadero Costo https://truecostmovie.com/about/

Salvar al planeta y cuidar la salud son las cruzadas de la juventud.

En los supermercados ahora hay comida orgánica, y los jóvenes checan las etiquetas para ver de dónde proviene su alimento. Esto fue logrado gracias a documentales como Supersize Me o Food Inc. 

De la misma manera, el documental True Cost de Andrew Morgan, sigue sacudiendo la Industria de la Moda. El director muestra con imágenes e historias la parte obscura de ésta.  https://youtu.be/OaGp5_Sfbss

Además de cuestionar la manera de producir, también incluye la forma de consumir y de desechar las prendas de ropa.

Además de The True Cost, hay muchos videos en los que presentadores y personalidades llaman a la conciencia de marcas y consumidores. Un ejemplo es John Oliver, el hace una sátira de la manera de producir la moda.

https://youtu.be/VdLf4fihP78

El especialista que analiza, en el documental de The True Cost, los objetivos y valores de las sociedades materialistas, lleva dos décadas estudiando este tema. Su primera conclusión es que las personas que más se preocupan por consumir tienen un menor bienestar:

“Aquellos que se rigen por el dinero, la imagen y el estatus, experimentan una menor felicidad y satisfacción vital, más depresión y ansiedad”.

El director de 'The True Cost' indica: “En las últimas dos décadas cedimos el control global a corporaciones multinacionales y ahora vivimos las consecuencias. Las cosas no van a cambiar porque sus accionistas se despierten un día con la idea de hacer algo diferente, sino por la presión diaria de la gente. No podemos mirar hacia otro lado. Este documental ha sido un proyecto revelador y desgarrador, una experiencia que me ha señalado que cada uno de nosotros, con sus decisiones, demuestra el tipo de mundo que quiere”.

Los diseñadores están tomando el liderazgo en el cambio. Stella Mc McCartney dice que la transformación debe ser liderada por los compradores: por ti y por mí.  “Los consumidores tiene que saber que están a cargo”.

Who Made My Clothes?

Fashion Revolution https://www.fashionrevolution.org/about/

¿Se han puesto a pensar, al escoger su ropa en las mañanas, quién hizo su ropa?

¿Visualiza a la persona que cosió o tejió esa prenda, que lleva más de un año en su closet sin usarse?

¿Han pensado que tal vez alguien sufrió al producir lo que ahora están usando? 

Estas y otras preguntas son las que Fashion Revolution cuestiona, no solo a los que diseñan y fabrican las prendas sino a los consumidores. 

Más de 13 millones de toneladas acaban en el basurero cada año. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Cómo nuestro consumismo está afectando al mundo?

¿Quién está atrás y de qué se trata Fashion Revolution?

Fashion Revolution está formada por diseñadores, académicos, escritores, líderes de empresa, políticos, marcas, mercadólogos, trabajadores, sindicatos y amantes de la moda.  Personas en todo el mundo que promueve el preguntar: ¿Quién hizo mi ropa? Personas que creen que se puede dar un cambio a una industria más limpia, sana y con mayor transparencia. Consideran que la moda puede ser una fuerza para la mejora.

Tecnología que permite trazabilidad y transparencia

La habilidad de rastrear la cadena productiva de los productos es fundamental para el nuevo esquema de negocios. La trazabilidad tiene efectos en la eficiencia, seguridad del producto, manejo de los riesgos y certificación de las plantas para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Las empresas ahora evalúan la trazabilidad y transparencia de la cadena productiva a fin de hacer las inversiones correctas, mitigar los riesgos y cumplir sus metas de sustentabilidad a fin de que su reputación no sea afectada.

La tecnología que va a permitir rastrear los productos por el mundo ya está creada. Esta tecnología permitirá al consumidor saber con su teléfono donde se hizo su producto, desde el hilo, la tela, la confección hasta la lavandería con tan solo escanear la etiqueta.

Hay retos que enfrentar, como lo fue el unificar los códigos de barras, pero algunas marcas ya están creando sus propios sistemas apoyados de tecnologías como GIS (similar al RFID), que usa señales de radio frecuencia que son captadas por satélites o antenas de telefonía celular en lugar de radio señales de la etiqueta en sí. Esta tecnología ayudará a que las prendas que usemos formen parte del internet de las cosas

Otra tecnología que está apoyando a rastrear es blockchain, el sistema de cómputo atrás de Bitcoin. Esto puede ayudar a que la información sea compartida creando récords encriptados de cada transacción y pasándolos a los diferentes nodos del network, verificando el camino a la legitimidad del producto en la medida que se transforma. Esto también permitirá cortar la piratería ya que cada transacción está verificada.

Organizaciones como Provenance https://www.provenance.org/, son de las primeras en ofrecer el sistema y han podido rastrear Tshirts en África y Atún en Indonesia. Su lema es “Cada producto tiene una historia”. Su tecnología permite incrementar las ventas y el valor de la marca creando confianza a través de la transparencia, logrando que cada producto sea una oportunidad para que la adquisición de éste sea una experiencia positiva y con propósito.

El camino tecnológico a la trazabilidad y transparencia apenas está en sus inicios, pero la necesidad de que se avance en esta área es clara. Los beneficios y la manera de lograrlo están siendo estudiados por instituciones como The Responsible Supply Chain Lab at the Massachusetts Institute of Technology’s Center for Transportation & Logistics.

El futuro ya es ahora, ya no estamos hablando solo de una filosofía, sino de una realidad que cambió las reglas del juego. El cambio se está dando a nivel consumidor, y la tecnología le permitirá a éste tomar decisiones en base a factores como dónde y en qué condiciones se produjo su ropa.

TECNOLOGIA DE PROVENANCE QUE PERMITIRÁ AL CONSUMIDOR ESCANEAR LAS ETIQUETAS DE LAS PRENDAS ANTES DE ADQUIRIRLAS PARA ANALIZAR QUÉ VA A COMPRAR, DONDE SE HICIERON Y ESTUDIARLAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SUSTENTABILIDAD.

ENTRADA A EL AREA DE DENIM DE BLUE ZONE EN MUNICH EN DONDE SE OBSERVAN LAS FOTOS DE LOS EMPLEADOS DE LAS EMPRESAS QUE ESTAN EXHIBIENDO, MOSTRANDO CARTELES QUE INDICA QUE ELLOS HAN PARTICIPADO EN LA FABRICACIÓN DE LAS PRENDAS QUE SE ESTA MOSTRANDO.


  • Anterior
  • Siguiente

Tweets recientes

Biomimética, Simbiosis y Biónica son los temas de los materiales para calzado, muebles, accesorios y muchos más, qu… https://t.co/EMt31woJOh
El Lino para prendas de niño, niña, dama y caballero. Ahora en el Centro Historico, la nueva tienda "ábito" abre su… https://t.co/YYGGugGe8p
El amor por la Perla Tapatía se nota en la obra de Ricardo Luevanos, plasmada en el textil... Síguenos en… https://t.co/JmCk5YNTe9
En Rueda de prensa, en la Ciudad de México, se anunciaron todos los pormenores de Intermoda 77, que se llevará a ca… https://t.co/MoUcuoN7uX
C&A PRESENTA SU NUEVA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD 2028 De cara al 2028, su misión de seguir haciendo moda accesib… https://t.co/rcBgYUZ0VI
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
    • Edición 99
    • Edición 98
    • Edición 97
    • Edición 96
    • Edición 95
    • Edición 94
    • Edición 93
    • Edición 92
    • Edición 91
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2022 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.