Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, es una propuesta de impacto internacional que crea, estructura y dirige el diseñador y artista en joyería, Pineda Damián, como un escaparate de reflexión de lo que las sociedades estamos viviendo a raíz de la pandemia del COVID-19. Este gran proyecta tuvo su apertura, a través de Redes Sociales, este miércoles 10 de febrero.
Desde el oficio de la joyería, esta iniciativa busca generar un precedente a través de la mirada de diferentes artistas, quienes expresan sus vivencias desde el confinamiento, apoyados en fotografías de joyas elaboradas con este propósito. Los joyeros participantes son originarios de México, Chile, Colombia, Cuba y Estados Unidos.
Este ejercicio, que combina el diseño de joyería, la fotografía y las vivencias personales, dejará sin duda un registro interesante que vale la pena compartir y dejar como un precedente de expresión como gremio joyero. A través de una narrativa muy personal, se compartirán historias a través de la elaboración de un collar, gargantilla o pectoral. Cabe mencionar, que serán específicamente este tipo de piezas, porque el concepto del proyecto se basa en un importante simbolismo que despliegan los seres humanos frente a situaciones extremas de riesgo y miedo; en este caso, derivadas de la crisis sanitaria del COVID-19.
El impacto y los sentimientos de angustia y ansiedad, los recibimos primeramente con los ojos al ver los noticieros, en el pecho, el corazón y el estómago con la incertidumbre de no saber qué va a pasar, hacia donde va la vida, temores de contagio, pérdidas familiares o de amigos, y el estrés por el desempleo y la crisis económica. Ésta es la razón de que el adorno corporal de este proyecto sea el collar, ya que simboliza el impacto que vieron nuestros ojos y la carga de emociones sobre el pecho, el corazón y el estómago.
El proyecto busca, entonces, compartir historias y generar reflexiones a través de las piezas en joyería. Pero también, busca hacer eco con las historias de líderes de opinión de diferentes disciplinas, los cuales compartirán alguna experiencia que tuvieron durante el confinamiento y escribirán una reflexión o consejo para la post-pandemia, logrando así, dar un mensaje de aliento y generar optimismo y empatía con la gente que se identifique con cada historia y cada joya.
Los collares serán exhibidos en un formato digital y contarán una historia desde la visón y vivencia de cada uno de los artistas y diseñadores de joyería. Para conseguir este objetivo, se pretende la colaboración de instituciones educativas, líderes de opinión, tiendas, galerías especializadas en joyería, recintos culturales y turísticos, que puedan abrirnos espacios para tener un público amplio y diverso que contribuya, a través de su participación, al enriquecimiento y reconocimiento de la joyería contemporánea en México y Latinoamérica.
Otro objetivo de Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, es promover en México y Latinoamérica la joyería contemporánea como una propuesta que provoca, trasgrede, que invita a un diálogo y que conjuga diversos materiales para crear nuevos lenguajes en el diseño y el arte en joyería.
Sin duda, Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, dejará un precedente y un registro visual y físico en joyería, para recordar una etapa inédita de nuestras vidas en pleno siglo XXI. Los objetos corporales como collares, gargantillas o pectorales, serán testimonios creativos de las distintas experiencias profundamente humanas de los artistas y de los líderes de opinión, que se suman a esta novedosa iniciativa. También será un parteaguas de colaboración con instituciones educativas, culturales, turísticas y comercios, que se unen para propiciar la comercialización de las piezas de esta colección a través de escaparates digitales.
Los Artistas y Diseñadores que participan en Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea son:
- Raúl Valladares Valdés / La Habana, Cuba.
- Rocio Cortés Mayén / Los Ángeles California, Estados Unidos.
- Isaac Pineda Damián / Ciudad de México.
- Ana Gabriela Villalba Palau / San Luis Potosí.
- Susana María Suárez Piazzini / San Luis Potosí.
- Amparo Alliluyeva Saavedra Iturbide / Ciudad de México.
- Claudia Elena Gómez Rodríguez / Chihuahua, Chihuahua.
- Catalina Febres Fuentes / Santiago de Chile, Chile.
- Lorena Noemí Buendía Hernández / Querétaro, Querétaro.
- Carlos Kenneth Montero Arce / Taxco, Guerrero.
- Karla Karimee Montero Arce / Taxco, Guerrero.
- Jazmín Penélope Villar Gutiérrez / Jalisco, Guadalajara.
- Alfredo Veles García / Bogotá, Colombia.
- Alejandro Alcalá Juárez / Jalisco, Guadalajara.
- Arturo Alfredo Pérez Aguirre / Zacatecas, Zacatecas.
- María de Lourdes Trejo Chaparro / Ciudad de México.
Líderes de opinión:
- Ana Elena Mallet: Curadora independiente de diseño.
- Anna Fusoni: Especialista en Moda.
- Lucy Lara: Escritora y especialista en Moda
- Marta Turok: Antropóloga y especialista en artesanías.
- Juan Rafael Rivera Coronel: poeta, narrador y fotógrafo. Crítico e historiador de arte, curador editor y etnólogo.
- Dra. Ana Olga Rodríguez: Economista y Catedrática en el Tec de Monterrey.
- Susana Castillo: Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Visual Merchandising.
- Carmen Tapia: Joyera Contemporánea.
- Holinka Escudero: Activista de joyería Contemporánea
- Rosy Campos: Directora de la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de Zacateca.
- Janette Toscano: Diseñadora de Moda.
- Alejandra Aceves diseñadora e ilustradora
- Carmina Haro: Directora de MIND MEXICO INOVACION Y DISEÑO.
- Claudia Méndez Artista visual y creadora de Rostros de Libertad.
- Dra. Emma Yanes Rizo: Directora General de Fonart.
- Ligia Aguayo: Directora editorial, conductora y asesora de negocios.
- Francisco Velázquez: Fotógrafo profesional.
- Lic Alejandra Fraustro, Secretaria de cultura. En su representación está la Dra. Emma
- Yanes Rizo directora general de FONART.
Tiendas para la comercialización virtual:
- Nómada Joyería / Ensenada Baja California
- Elena Ballesteros / Taxco Guerrero
- Ismos Joyería Contemporánea / CDMX Condesa.
- Tienda Q / Oaxaca.
- Colectivo 10 de 10 / Tlaxcala
- Tienda Mac / San Luis Potosí.
SEDES para la transmisión del escaparate virtual en joyería Encuadre de un Confinamiento Joyería Contemporánea.:
- Revista MIDWOMAN.
- Revista KS.
- ALVM- Asociación latinoamericana de visual merchandising.
- Museo Arqueológico Guillermo Spratling.
- Joya Pak.
- MIND México innovación y diseño.
- Galería Ismos.
- FAD / UNAM.
- Consejo Regulador de la Plata de Taxco.
- Amigos del Museo en Taxco.
- Central de formación Joyera, Puebla.
- Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes.
- Turismo de Amealco, Querétaro.
- Subsecretaria de Desarrollo Artesanal Zacatecas.
- Centro Platero de zacatecas.
- Planeta Orfebre, Chile.
- Más que moda por Hellen
- Hacienda Tacoaleche, Zacatecas.
- Colectivo 10 de 10, Tlaxcala.
- Cabaña Cedros 28, Querétaro.
- FONART.
- Joyas LSM Interpretación en lengua de señas por el diseñador en joyería Erik Necoechea.
Información proporcionada por: Pineda Damián, Artista en Joyería.