Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias
  4. Moda
Morgan Tecnica

Moda accesible de manera responsable…

Detalles
Noticias
Mexcostura
20 Abr 2021
31
  • Imprimir
  • Correo electrónico

C&A presenta la Colección Wear the Change, por tercer año, con materiales y productos más sustentables.

Para que la Industria de la Moda sea sustentable debe tener un impacto ambiental moderado y  confeccionarse con fibras, que de origen, sean más sustentables, como por ejemplo el algodón orgánico. Por ello, en C&A se ha creado Wear the Change, que es la colección más sustentable de la marca y ha sido, por tercer año consecutivo, una colección de un guardarropa totalmente en esta línea. Y es una constante de su ADN, como sucede con la mezclilla Bio Wash, que implica un ahorro considerable de agua durante su producción… Como marca, C&A está convencida de que todos deben verse bien a diario, sin comprometer absolutamente la calidad de la vida de quienes fabrican la ropa y respetando al planeta. Además, la estrategia de sustentabilidad está dividida en 3 pilares principales para C&A: producto, suministro y vida sustentable. Cada uno de ellos con metas concretas, así lo afirmó Marcos Guerrero CMO de C&A México al presentar ante los medios, la Colección Wear the Change este viernes 16 de abril, y la cual estará a la venta en tienda y línea a partir del lunes 19 de abril.   

Alejandra Sánchez, Líder del equipo de Sustentabilidad para C&A en México señaló que los mayores impactos ambientales están en la parte de materiales y manufactura, esto “porque nos basamos en metodologías apoyadas en la ciencia, como son el análisis de ciclo de vida… y se tiene identificado donde hay un mayor impacto para reducir nuestra huella ambiental, así como estrategias de economía circular en el modelo de negocio.

En C&A México tenemos un equipo de sustentabilidad de 10 personas que trabajamos tiempo completo en esta estrategia y cómo reducir al máximo los impactos que generamos como marca, tanto en tienda, oficinas, centros de distribución como en las fábricas... Por ejemplo, tenemos un programa de regulación de sustancias químicas peligrosas, sobre todo para las fábricas con procesos húmedos que poseen descargas de agua…”

En esta nueva Colección, en cuanto a producto y proceso, ¿que opción se le está dando al cliente mexicano para tener un guardarropa más sustentable?

Materiales y procesos de esta colección.

Materiales:

  • El algodón es el material que más se ocupa de manera global en las prendas. Y C&A apoya dos iniciativas: Algodón Orgánico (certificado de origen, utilizando menos agua, considerando más la calidad del suelo, no pesticidas sintéticos y sin semillas modificadas genéticamente) y Algodón más Sustentable (que tiene menos impacto en el uso de suelo y agua, sin olvidar la parte social que son quiénes están cultivando este algodón).
  • Otro material, es la viscosa (o rayón) más sustentable, con certificación y avalada por un tercero. Se comprueba que no provenga de bosques antiguos o en peligro de extinción; es decir, que no proceda de tala ilegal.
  • Tencel™ Lyocell, que proviene de madera certificada, y no de tala ilegal.
  • Piel Vegana del Nopal (por primera vez en C&A), que funciona como cuero sintético que, al provenir del nopal, no requiere de mucha agua para cultivo y tiene menos impacto ambiental.
  • Poliéster reciclado (también certificado), que se elabora a partir de botellas de PET que son utilizadas para dar vida a una singular pieza de moda: los lentes.

Procesos:

  • Bio- Wash: es un proyecto que C&A trabaja directamente con un proveedor nacional. Todo el denim que está en tienda está hecho en México y se trabaja con un proveedor muy grande para buscar como reducir el consumo de agua en el proceso de lavado, también posee una certificación con un tercero que vino a medir los consumos de agua para comprobar el ahorro del 60% en el proceso de lavado.
  • Producto de venta en línea que se refiere a prendas certificadas Cradle to Cradle, basada en principios de economía circular y es un tema que, como marca, interesa incentivar.

Cradle to Cradle evalúa 5 pilares que tienen que ver con impacto ambiental y social:

  • Salud de los materiales, que todo lo que conforma la prenda no tenga un impacto en la salud de quien la usa; es decir, que los materiales y sustancias químicas no tengan un impacto en la salud de las personas que lo vana a usar, de quienes lo manufacturan y del medio ambiente.
  • Economía circular, es el potencial de reutilización del material.
  • Energía renovable, en las fábricas donde se elaboran las prendas.
  • Gestión del agua, cuidar su uso
  • Trabajo Justo.

Propuesta  Wear the Change:

Nace de la búsqueda de una conexión de nosotros con el planeta tierra, quiénes somos en esencia. Se utilizó como inspiración un Tótem, que es el hombre que toca el centro de la tierra, que representa la conexión humana ante un año de pandemia. La inspiración está basada en los festivales de música de los 70, específicamente Woodstock, que habla de la unión de personas de distintas generaciones que están buscando como conectar entre ellos y la naturaleza. Transmitir la idea de la reconexión de la tierra con los seres humanos (en este caso, a través también de lo digital).

ANUNCIAN SEGUNDA EDICIÓN DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LA MODA EN MÉXICO 2021

Detalles
Noticias
Mexcostura
16 Abr 2021
87
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ha quedado conformado el grupo de marcas que se incorpora a la segunda edición del Índice de Transparencia de la Moda en México 2021, dado a conocer por Fashion Revolution México y Arlenica este 15 de abril en conferencia de prensa virtual.

Al grupo de empresas evaluadas el año pasado se adhieren Brantano, Dorothy Gaynor, Ferrioni, Ivonne, Liz Minelli, Marsel, Men's Fashion, Quarry, Sexy Jeans, TT Blues, Zara e Ilusión, con lo que se consolidan 31 marcas, 3 de corte internacional y 28 de capital mexicano. Durante la conferencia de prensa, Lorena Cortés, Directora Ejecutiva de Arlenica, señaló que la selección se hizo con base en el volumen de ventas anual, el posicionamiento de las marcas en las preferencias del consumidor y en el número de tiendas ubicadas en el territorio nacional. Asimismo, comentó que se espera que este año haya mayor participación activa de las marcas y, con ello, incrementar el promedio general obtenido el año pasado que fue de 7%, por debajo de los índices global (20%) y de Brasil (17%) en su año de inicio. La Directora de Arlenica indicó que, gracias al apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) y de la Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), se ha logrado una mayor vinculación con los representantes de las marcas para explicarles los objetivos de la iniciativa, la importancia de su participación y la voluntad para iniciar un camino hacia una mayor divulgación de información y de transparencia de la Industria de la Moda, que permita conocer cuánta información publican sobre sus políticas, prácticas y compromisos en temas como derechos humanos, laborales y medioambientales a lo largo de su cadena de valor. La importancia de conocer esta información, señaló Cortés Vázquez, radica en que a partir de ésta, podemos entender cómo se desarrolla la industria nacional para promover los cambios que se requieran hacia una más justa, segura y sostenible.

Por su parte, Efraín Martínez, Coordinador Nacional de Fashion Revolution México, dijo que este índice busca impulsar una industria en una dirección más positiva, acelerando y fomentando con ello prácticas más transparentes y sostenibles, que permitan a las marcas y minoristas insertarse en tendencias globales que inciden favorablemente en la rentabilidad de su negocio, así como en su reputación al mostrarse como agentes dispuestos a iniciar un camino de cambio hacia la sostenibilidad de la Industria de la Moda a partir de la transparencia.

Dentro de los cambios que presenta el instrumento de evaluación, mismo que consiste en un cuestionario dividido en 5 secciones -Políticas y Compromiso - Gobernanza - Trazabilidad de la cadena de suministro -Procesos de Debida Diligencia y Temáticas Destacadas (Trabajo Decente y Prácticas de Compra. Igualdad de Género. Abastecimiento y Materiales Sostenibles. Sobreconsumo, Residuos y Circularidad, Agua y Productos Químicos, Cambio Climático y Biodiversidad) se encuentra la inclusión del tema del COVID-19 con el objetivo de conocer cuánta información publican las marcas sobre las medidas que están tomando para proteger la salud y seguridad de sus colaboradores y clientes, el impacto económico y social que ha generado, y las medidas que han implementado.

Cabe señalar que, en coordinación con un grupo de expertos que conforman el Consejo Asesor, creado para fortalecer y adaptar la metodología de forma que responda a temas específicos de la industria mexicana, se decidió incluir en la sección de Temáticas Destacadas (sección que año con año permite agregar temas que respondan a coyunturas específicas) indicadores relacionados a la Proyección de la Cultura. En esta sección se pretende conocer la información que revelan las marcas en cuanto al trabajo que realizan, en algún nivel de su cadena de suministro, en comunidades originarias y el reconocimiento público de aspectos del diseño y la producción de prendas con iconografías o insumos que pertenecen a su identidad cultural.

Los organizadores del Índice mencionaron que, durante el mes de mayo, se iniciarán talleres virtuales en coordinación con las marcas para explicarles la metodología. A la par, durante los meses de mayo y junio las marcas podrán llevar a cabo el llenado de sus cuestionarios para publicar y complementar su información. De agosto a septiembre se analizará la información presentada por las marcas y se asignarán los puntajes finales para integrar el documento con los resultados y hallazgos principales que se publicarán en el mes de Noviembre.

Tanto Arlenica como Fashion Revolution México coincidieron en afirmar que la transparencia no se traduce en sostenibilidad, pero es una herramienta importante que arroja luz sobre todo a la cadena de valor de la Industria de la Moda, la cual aportó un valor del PIB de 133,028 millones de pesos en el 2019, de éste el 40.3% proviene de la Industria Textil y el 59.7% de la industria de la Confección, que generó tan sólo en 2018,  640 mil puestos de trabajo.

Marcas que se evaluaron en el ITMMx20 y se mantienen

Aldo Conti, Andrea, C&A, Charly, CKlass, Coppel, El Palacio de Hierro, Flexi, Julio, Levi Strauss de México, Liverpool, Long Beach Polo Club, Mariscal, Milano, Oggy, Price Shoes, Sears, Verochi y Yale de México.

Toma protesta nuevo Consejo Directivo de Cámara de Joyería Jalisco

Detalles
Noticias
Mexcostura
14 Abr 2021
61
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Consolidar la reactivación comercial del sector joyero nacional, fortalecer la formación, profesionalización y digitalización, así como la gestión de alianzas entre gobierno e iniciativa privada para potencializar el crecimiento la industria, serán los ejes de acción del nuevo Consejo Directivo de Cámara de Joyería Jalisco, que este martes 13 de abril rindió protesta ante autoridades del estado, del municipio de Guadalajara y miembros del sector empresarial, en Expo Guadalajara, en el marco de Expo JOYA abril 2021.

El nuevo presidente de la institución, Álvaro Azpeitia Covarrubias, destacó en su discurso la importancia de continuar con el desarrollo de estrategias que permitan impulsar la competitividad de la joyería mexicana y la actividad comercial de una industria conformada en un 90% por MiPyMes.

“Cámara de Joyería Jalisco siempre estará dispuesta a consolidarse como un puente de vinculación, cooperación y entendimiento para el gobierno, empresas, academia y sociedad, a fín de seguir manteniendo activo un sector económico tan importante como nuestra maravillosa Industria Joyera”.

El poder retomar en su totalidad eventos que enriquecen la dinámica comercial, como lo es Expo JOYA, que representa el 30% de las ventas anuales del sector, dijo, tendrá como base el seguir sumando esfuerzos entre toda la cadena de valor del sector joyero, el gobierno, y otros sectores involucrados con la industria de reuniones. 

Azpeitia Covarrubias, el presidente número 25 y el primer descendiente de un ex presidente en llegar al cargo, se comprometió a seguir impulsando a quienes han encontrado en la joyería mexicana una oportunidad para desarrollarse y salir adelante. 

“Hoy más que nunca, la joyería ha demostrado ser un activo aliciente para quienes se quedaron sin empleo; es una oportunidad de emprender o autoemplearse en un sector que es noble, solidario y muy trabajador, generador de más de 20 mil empleos en el estado y 70 mil a nivel nacional”.

Reconoció el gran esfuerzo de hombres y mujeres, que a través de su creatividad, innovación, trabajo y esfuerzo, han logrado sortear los efectos de una nueva realidad que, dijo, demanda la incorporación de nuevas herramientas que potencialicen la producción y comercialización.

“La situación actual es desafiante y cambiando nuestro estilo de vida, nuestros procesos en las empresas, pero sobre todo, nos ha dado la oportunidad de explorar nuevos canales que nos permitan potencializar nuestra sorprendente industria; y ante ello, continuaremos trabajando por elevar el nivel de tecnificación y digitalización”.

El nuevo presidente agradeció la confianza, respaldo y apoyo de un sector, al que le expresó su disposición para tener un diálogo abierto, y cercano, afín de desarrollar estrategias que permitan actuar localmente, pensando de manera global.

En la ceremonia de toma de protesta estuvieron presentes en el presídium el Ing. Guillermo Cervantes Fernández, Presidente de Expo Guadalajara; el Ing. Juan Manuel Munguía Méndez, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Ayuntamiento de Guadalajara; el Ing. César Castro Rodríguez, Vicecoordinador del Consejo de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco; el Lic. Gustavo Arballo Luján, Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; el Lic. Sergio González Velasco, Presidente saliente de Cámara de Joyería Jalisco; el Lic. Álvaro Azpeitia Covarrubias, Presidente entrante de Cámara de Joyería Jalisco; el General de Ala Piloto Aviador Diplomado del Estado Mayor Aéreo, David Mascareñas Gutiérrez, comandante de la Base Aérea Militar No. 5, en representación del Comandante de la 15/a Zona Militar, y el Ing. Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez

BENITO SANTOS Y LOS RETOS DE LA MODA DURANTE LA PANDEMIA

Detalles
Noticias
Mexcostura
31 Mar 2021
40
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El Diseñador de Modas Benito Santos realizó una sesión de preguntas y respuestas, de manera virtual, a través de la cuenta oficial de Facebook de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara. Durante el video, habló sobre la inspiración tapatía que tienen sus creaciones y la transformación del mundo de la Moda a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Benito Santos se ha posicionado como uno de los principales exponentes de la Moda en México, gracias a que imprime su particular visión en cada una de sus confecciones. Su talento ha trascendido fronteras y señala a la Ciudad de Guadalajara como una clave de su inspiración porque “representa a México en el mundo por la riqueza cultura, el mariachi, el tequila y nuestras tradiciones. Me siento muy orgulloso de vivir y ser jalisciense, y de poder llevar al mundo mis creaciones con todo ese acervo cultural que me respalda”.

Recordemos que la Perla Tapatía es un un semillero de talento en el mundo del diseño; pues, además de Benito Santos, hay muchos exponentes del diseño tapatío como Alfredo Martínez, Abel López, Edgar Lozzano, Pánuco, Julia y Renata Franco, quienes, conforman un conglomerado de diseñadores que, con su trabajo, han marcado la pauta para que el diseño hecho en Guadalajara destaque en México y el mundo.

Como muchas otras industrias, la Moda se ha transformado a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, y para el diseñador tapatío la clave de ese cambio gira en torno a la comodidad: “Creo que estar más en casa, y pensar en la comodidad ha sido un tema que todos hemos replanteado; así ha cambiado la Industria de la Moda pero, definitivamente, la parte de más trascendencia es llevarla de fácil acceso a todo mundo, a través de un click en una compra en línea”. 

Durante el video, Benito Santos hizo algunas recomendaciones a las personas para cuidar su imagen durante las pandemia y a reinventarse a través de la Moda. Así mismo, invitó al público a conocer sus colecciones actuales: Cruceros de nombre Sayulita, que va a estar vigente todo el 2021 y la colección Prefall, que lleva el nombre de Luminosidad. Por último, adelantó que está por lanzar una colección muy especial, otoño-invierno, inspirada en Juan Gabriel.

Claves para entender el mundo de la imagen durante la pandemia

Dentro de la dinámica, Benito Santos dio al público algunas claves para el arreglo personal durante la pandemia y en el contexto de trabajar o estudiar a distancia:

  1. La importancia del arreglo personal durante el confinamiento. Este punto es muy importante pues, en palabras de Benito, ha sido una clave para sentirnos mejor. Tras pasar largas horas en casa y llevar una vida monótona, el arreglo personal significa inyectar algo de frescura y cambio a nuestro día a día.
  2. Balance entre confort y formalidad. Comentó que encontrar este equilibrio es muy fácil, pues depende de que cada persona se vista para sí misma, y logre sentirse cómoda y apropiada para la ocasión. 
  3. Looks para trabajar en casa. La recomendación que hizo fue tomar como punto de partida la comodidad. Además, sugirió tener respeto por la gente a la cual le estamos dedicando tiempo a través de la comunicación digital.
  4. El color. El tapatío hizo énfasis en el color, pues influye en el estado de ánimo y es un factor importante para sentirnos bien. Recomendó usar bloques de colores, looks totales o piezas de una sola tonalidad, para reflejar limpieza, seguridad y proyectar algo innovador. 
  5. Las tendencias de mujeres y hombres. Para este 2021, las tendencias tanto para hombres como mujeres se inclinan hacia la comodidad, utilizar muchas texturas de fibras naturales y colores con fuerza, neutros o pasteles, pero en monocromías.
  6. Hacer del cubrebocas parte de tu outfit. A raíz del Covid-19, este elemento se volvió una necesidad para cuidarnos nosotros y a los demás; sin embargo, según el diseñador, podemos jugar con los cubrebocas y hacer de su uso algo divertido que vaya con nuestro estilo. Es decir, optar por una mascarilla de un solo color, combinarlo con el tipo de ropa que se usa, o quizá transformarlo en el elemento colorido de nuestro look.

Por último, este exponente de la moda tapatía dijo que, aunque regresemos a las oficinas y pasemos largas horas de jornada fuera de casa, la comodidad va seguir siendo algo muy importante. En ese sentido, señaló que trabajará de acuerdo a esta nueva forma de ver la moda: “ las cosas que voy a empezar a crear serán pensando también en que las personas que porten la prenda puedan sentirse cómodas y felices de traerla todo el día. Debemos tener mayor consciencia de que podemos ser más productivos en la oficina si nos sentimos más cómodos”.

Información proporcionada por Margarita Aguilar de EME-MEDIA

Detalles
Noticias
Mexcostura
02 Mar 2021
252
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Soluciones Sostenibles desde el Diseño


Para finalizar el mes de febrero, Fashion Group Internacional of Mexico City, nos  compartió una Interesante Masterclass denominada “Soluciones sostenibles desde el diseño” impartida por Ximena Corcuera, diseñadora mexicana que ha trabajado para empresas y marcas transnacionales. Ella cree en la Moda como un Motor de cambio y enfatiza la importancia de construir una Industria solidaria y empática; prioriza el trabajo local, las alianzas y la labor colaborativa, siempre bajo esquemas de comercio justo.

Con una franca sencillez y seguridad de quien sabe de lo que habla, Ximena nos recordó que la sostenibilidad no es un tema estático, sino que está en constante movimiento. Es empezar a generar un pensamiento crítico alrededor de lo que estamos construyendo como diseñadores en el rubro en que cada uno esté, para que nuestro negocio pueda tener el menor impacto posible tanto en lo social como en lo ambiental y, al mismo tiempo, siga siendo rentable.

La pandemia nos vino a dar una cachetada por todas las cosas que hemos estado haciendo mal como industria. Siempre se había trabajado pensando de manera lineal; es decir, crear- usar- tirar. Sin embargo, es mejor tener un pensamiento que cuadre con lo que está pasando hoy como sociedad. Tenemos que mudarnos a las economías compartidas y a la circularidad.

Es importante dejar la perspectiva lineal y adoptar dos economías:

  1. Del  reciclaje, que es transformar los objetos para reinsertarlos en la cadena de valor.
  2. De la circularidad, que es un proceso regenerativo. Es respetar los tiempos que necesita el planeta para regenerarse, hablando de los productos biodegradables.

La sostenibilidad tiene 3 pilares fundamentales: Impacto ambiental, Responsabilidad Social y Viabilidad económica. Y hay muchas opciones desde donde podemos abarcar la sostenibilidad, independientemente de los materiales que utilicemos

Selección y Planeación de los materiales:

Desde la circularidad, hay dos visiones del tipo de materiales que se pueden abarcar y cómo transformarlos para llevarlos por este sendero:

Fibras Naturales: son transformadas por un proceso biológico, y son las que realmente se pueden compostar.

Materiales reciclados: Pueden ser sintéticos pero que, a través de varias intervenciones técnicas, podemos hacer con ellos propuestas de circularidad, para que puedan integrarse a la cadena de valor, con más años de vida.

Diseño y Producción:

Zero Waste (cero desperdicios). Está enfocado al tema de reducir o eliminar sobrantes y desechos de producción; es reinventar la construcción de la ropa y optimizar los recursos. Puede ser, por ejemplo, a través de un sistema de Patronaje distinto con el aprovechamiento total de la tela.

Teñidos y Acabados:

Toda la parte de los tintes naturales es una opción a considerar. En este sentido hay minerales, verduras, frutas, raíces, etc., que se pueden utilizar durante el proceso, sobre todo en los pequeños negocios.

El Eco Prints, es algo así como los tintes naturales, pero la estampación es a base de flores y plantas; en suma, intervienen calor, vapor y plantas. .

Hoy en día, la Industria de los Jeans utiliza una maquinaria que se vale del láser  para hacer los acabados; un proceso que antes llevaba de 10 a 15 pasos diferentes para dar un toque vintage a la mezclilla, ahora solo lleva uno para lograr los resultados deseados.

Post Producción

En esta parte, el  consumidor ya compró nuestra prenda. Ahora ¿qué hacer para volver a integrar este producto - que ya cuenta con procesos técnicos- para mantenerlo en la cadena de valor?

Una solución es el supra reciclaje (Upcyling), que es la transformación de un objeto en desuso para darle un valor agregado. Y hay varias marcas que están haciendo líneas de negocios completas utilizando este concepto, con capsulas limitadas en cuanto a cantidad. Es, desde una perspectiva de diseño, reconstruir y transformar; es encontrar otro  potencial a la prenda e incluirle una historia. .

También puede utilizarse el infra reciclaje, que consiste en deshacer una prenda cuando ya no puede reutilizarse. El resultado es un producto de un menor valor que el original.

Ximena Corcuera, al finalizar esta interesante platica, señaló que hay un mundo de ideas creativas para generar nuevos productos, siempre de la mano de la sostenibilidad.

 

La Directora Regional de FGIMX, Monserrat Messeguer, a nombre de la audiencia en línea, manifestó a Ximena el gran interés y beneplácito  de ésta, al tocar un tema de suma importancia ante la necesidad del cambio de parámetros de la Industria de la Moda; una transformación que ya no es opcional es urgente.  

Detalles
Noticias
Mexcostura
25 Feb 2021
166
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Con la edición 84 de SAPICA,
se busca reactivar a la Industria del Calzado después de una caída de 33% en 2020.


Mauricio Battaglia, Vicepresidente de SAPICA


La edición número 84 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), será la plataforma que impulse la reactivación de esta industria, así como la economía de Guanajuato, después de una caída en la producción del sector del 33% en el 2020.

De manera conjunta el sector calzado, el hotelero, el restaurantero, el de servicios y los distintos niveles de gobierno de León y de Guanajuato, coincidieron en afirmar que esta industria, al ser la mayor generadora de empleo en la entidad “no puede dejarse caer” y por ello llevarán a cabo la próxima edición de SAPICA con la presencia de 1,100 compradores de toda la república mexicana incluidos algunos provenientes de Estados Unidos y de países como Guatemala, Colombia y Costa Rica.

Mauricio Battaglia, Vicepresidente de SAPICA, aseguró en conferencia de prensa presencial y virtual que en esta edición, que se llevará cabo del 9 al 11 de marzo próximo, estarán presentes 280 expositores en Poliforum León, mismos que recibieron una reducción del 30% en el costo de sus espacios comerciales.

El empresario reconoció que el mercado nacional está viviendo una difícil etapa y afirmo que, en coordinación con las autoridades sanitarias, se implementará el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención Capítulo SAPICA, pues lo más importante para los organizadores de esta magna feria, es la salud y seguridad de compradores, expositores y colaboradores.

De igual manera, resaltó el conocimiento, la innovación, la digitalización y las nuevas propuestas como los principales retos para las empresas del calzado en el futuro.

Por lo anterior, SAPICA ofrecerá los Pabellones del Conocimiento, de Tendencias de Materiales, de E-Commerce y de Diseñadores Emergentes, como espacios en donde los expositores y compradores podrán obtener información valiosa para el desarrollo de sus negocios bajo las nuevas reglas del mercado.


Alfredo Padilla Villalpaldo, Presidente de CICEG

Verónica Salazar, Directora General de CICEG


Por su parte, el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alfredo Padilla Villalpando, afirmó que esta industria se encamina hacia un retorno a la producción de calzado de piel como estrategia comercial, materia prima con la que antaño se elaborada casi el 80% del zapato manufacturado en México.

La importación de calzado que sufrió el país hizo que durante muchos años los productores fabricaran zapato sintético para competir; sin embargo, ahora comienzan a presentarse alianzas entre pequeñas, medianas y grandes empresas para producir calzado de piel y regresar a ese sello que caracterizo durante muchos años al zapato de Guanajuato.

Verónica Salazar, Directora de SAPICA hizo un recuento del programa de actividades de la edición 84 de la feria y destacó la presencia de conferencias presenciales y virtuales durante los tres días de actividades con oradores como Gustavo Prado, Carlos Silis, Jaime Meschoulam y Lucas Chávez, entre otros, con temas de e-commerce, mercadotecnia y business intelligence.

De igual manera, explicó algunas de las principales innovaciones que habrá en los cuatro pabellones enfocados a impulsar el conocimiento y el desarrollo de negocios en SAPICA.

Adrián Flores Juárez, Director de Atención a las MiPyMES de la Dirección de Económica Municipal, expresó que la pandemia tomó por sorpresa a muchos industriales y enfatizó en la importancia de las alianzas para obtener mejores resultados.

Joel Froylan Salas, subsecretario para el Desarrollo de las MiPyME de la Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato, aseveró que debido a que el estado se encuentra en “color naranja con alerta” debe haber un sólido compromiso de la sociedad con las autoridades para reducir los riesgos y enfocar hacia la reactivación económica de la entidad.

Se requiere de una renovación, dijo, que incluya el impulso de las alianzas establecidas como la Alianza Centro-Bajío-Occidente o la Alianza Federalista, por lo que “no estamos solos”.

“La Industria del Calzado requiere reinventarse, atender a un mercado de valor, reposicionarse a nivel nacional e internacional y dar impulso con ello a la economía local”, finalizó.

Detalles
Noticias
Mexcostura
25 Feb 2021
563
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Reconocida artista, escultora y diseñadora de joyería…
Susana María Suárez Piazzini


Integrante del Proyecto Encuadre de un Confinamiento Joyería Contemporánea. 


Por Pineda Damián

Susy Suarez nació en la Ciudad de México en 1962. Estudió la carrera de Diseñadora en Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, generación 82-86, donde recibió la Medalla al Mérito Universitario. Fue socia de “Trazos”, una empresa de diseño de tarjetas de felicitación de 1986 a 1989; año en que se mudó a San Luis Potosí.

De 2000 a 2018 tomó clases y talleres de pintura, dibujo, escultura y joyería con maestros reconocidos. Durante esos años de búsqueda, desarrolló su obra escultórica, principalmente en cerámica, dando lugar a obras orgánicas salidas de su imaginación inspiradas en el origen de la vida en algún lugar del infinito.

Durante sus trabajos en el manejo de los metales, comenzó su camino a la joyería que se dio, en inició como curiosidad, para ampliar la gama de tamaños en su escultura y expandir su obra a más público.

Ganadora de una mención Honorifica del Premio Eduardo Guerrero de Escultura del Certamen 20 de Noviembre, SLP, su obra fue seleccionada para la 1ª bienal de cerámica contemporánea de CECULT, 1er Concurso Internacional de Joyería Contemporánea, La Colecta.



Tuvo una exposición de escultura en compañía de la artista Kirsten Schulte en la Galería Germán Gedovius en 2019; una exposición individual en el Museo Mariano Jiménez  en 2015; otra en compañía del artista Rodolfo de Pablo en el Hotel Westin en 2007; así como varias  exposiciones colectivas y muestras de joyería de 2009 a 2020

Actualmente participa como maestra en talleres de cerámica y joyería, además de desarrollar proyectos en estas mismas áreas.

La marca Mango sigue apostando por una Industria de la Moda más responsable.

Detalles
Noticias
Mexcostura
17 Feb 2021
187
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Y para esta temporada, Mangó lanzó una colección de denim cuyo proceso de acabado ahorró 30 millones de litros de agua mediante métodos innovadores y más sostenibles, contribuyendo a un mundo mejor. En esta ocasión, esta propuesta se extendió a las líneas de mujer, hombre y niño, ofreciendo productos sustentables a todos los públicos.



Algunos de los modelos se confeccionaron con tecnologías como el láser o el ozono para brindar soluciones sustentables y eficaces para el lavado y el acabado de cada prenda. La calidad y la atención al detalle son también elementos clave que se reflejan en cada producto, dando como resultado prendas hechas para durar. MANGO promueve un estilo de vida mediterráneo, ligado al mar y a la naturaleza.

El denim, un tejido versátil y universal, está presente en esta colección para todos los géneros, edades y tallas. Las siluetas se inspiran en los outfits de los años 90, y están ambientadas en un entorno donde la naturaleza y la mezclilla están completamente integrados. Los tonos empolvados vuelven en su mejor versión a través de camisas y trajes con cinturón. El patchwork en faldas, pantalones y chamarras también encarna el espíritu de los 90 y añade un toque de carácter a los clásicos. Los vestidos regresan, los pantalones vaqueros y las chaquetas se reinventan... Lo importante esta primavera será adoptar el total look en este textil. 

"A través de la innovación y la adaptación de tecnologías y procesos sostenibles, creamos colecciones que nos ayudan a reducir nuestra huella de carbono. Junto con el resto de los equipos y nuestros proveedores de ropa y tejidos, buscamos constantemente otras formas de producir y materiales más eco-friendly", dice Beatriz Bayo, Directora de Sustentabilidad de MANGO.

Con el firme compromiso de seguir por este camino y la determinación de perseguir un modelo de negocio más responsable, MANGO está trabajando para alcanzar sus objetivos de 2025: utilizar un 100% de algodón de origen sustentable y un 50% de poliéster reciclado. Además, la finalidad es que el 100% de las fibras de celulosa utilizadas sean de origen controlado para 2030. La firma española emprendió este método hace muchos años y con esta colección, sigue demostrando su compromiso y esfuerzos por una moda más sostenible.


Información proporcionada por Alberto Guerrero
Account Executive Another
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea

Detalles
Noticias
Mexcostura
11 Feb 2021
255
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, es una propuesta de impacto internacional que crea, estructura y dirige el diseñador y artista en joyería, Pineda Damián, como un escaparate de reflexión de lo que las sociedades estamos viviendo a raíz de la pandemia del COVID-19. Este gran proyecta tuvo su apertura, a través de Redes Sociales, este miércoles 10 de febrero.

Desde el oficio de la joyería, esta iniciativa busca generar un precedente a través de la mirada de diferentes artistas, quienes expresan sus vivencias desde el confinamiento, apoyados en fotografías de joyas elaboradas con este propósito. Los joyeros participantes son originarios de México, Chile, Colombia, Cuba y Estados Unidos. 

Este ejercicio, que combina el diseño de joyería, la fotografía y las vivencias personales, dejará sin duda un registro interesante que vale la pena compartir y dejar como un precedente de expresión como gremio joyero. A través de una narrativa muy personal, se compartirán historias a través de la elaboración de un collar, gargantilla o pectoral. Cabe mencionar, que serán específicamente este tipo de piezas, porque el concepto del proyecto se basa en un importante simbolismo que despliegan los seres humanos frente a situaciones extremas de riesgo y miedo; en este caso, derivadas de la crisis sanitaria del COVID-19.  

El impacto y los sentimientos de angustia y ansiedad, los recibimos primeramente con los ojos al ver los noticieros, en el pecho, el corazón y el estómago con la incertidumbre de no saber qué va a pasar, hacia donde va la vida, temores de contagio, pérdidas familiares o de amigos, y el estrés por el desempleo y la crisis económica. Ésta es la razón de que el adorno corporal de este proyecto sea el collar, ya que simboliza el impacto que vieron nuestros ojos y la carga de emociones sobre el pecho, el corazón y el estómago.   

El proyecto busca, entonces, compartir historias y generar reflexiones a través de las piezas en joyería. Pero también, busca hacer eco con las historias de líderes de opinión de diferentes disciplinas, los cuales compartirán alguna experiencia que tuvieron durante el confinamiento y escribirán una reflexión o consejo para la post-pandemia, logrando así, dar un mensaje de aliento y generar optimismo y empatía con la gente que se identifique con cada historia y cada joya. 

Los collares serán exhibidos en un formato digital y contarán una historia desde la visón y vivencia de cada uno de los artistas y diseñadores de joyería. Para conseguir este objetivo, se pretende la colaboración de instituciones educativas, líderes de opinión, tiendas, galerías especializadas en joyería, recintos culturales y turísticos, que puedan abrirnos espacios para tener un público amplio y diverso que contribuya, a través de su participación, al enriquecimiento y reconocimiento de la joyería contemporánea en México y Latinoamérica.

Otro objetivo de Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, es promover en México y Latinoamérica la joyería contemporánea como una propuesta que provoca, trasgrede, que invita a un diálogo y que conjuga diversos materiales para crear nuevos lenguajes en el diseño y el arte en joyería.

Sin duda, Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea, dejará un precedente y un registro visual y físico en joyería, para recordar una etapa inédita de nuestras vidas en pleno siglo XXI.  Los objetos corporales como collares, gargantillas o pectorales, serán testimonios creativos de las distintas experiencias profundamente humanas de los artistas y de los líderes de opinión, que se suman a esta novedosa iniciativa. También será un parteaguas de colaboración con instituciones educativas, culturales, turísticas y comercios, que se unen para propiciar la comercialización de las piezas de esta colección a través de escaparates digitales. 

Los Artistas y Diseñadores que participan en Encuadre de un Confinamiento/Joyería Contemporánea son:  

  1. Raúl Valladares Valdés / La Habana, Cuba.  
  2. Rocio Cortés Mayén / Los Ángeles California, Estados Unidos.
  3. Isaac Pineda Damián / Ciudad de México.  
  4. Ana Gabriela Villalba Palau / San Luis Potosí.  
  5. Susana María Suárez Piazzini / San Luis Potosí.  
  6. Amparo Alliluyeva Saavedra Iturbide / Ciudad de México.
  7. Claudia Elena Gómez Rodríguez / Chihuahua, Chihuahua.  
  8. Catalina Febres Fuentes / Santiago de Chile, Chile.    
  9. Lorena Noemí Buendía Hernández / Querétaro, Querétaro.
  10. Carlos  Kenneth Montero Arce / Taxco, Guerrero.  
  11. Karla  Karimee Montero Arce / Taxco, Guerrero.   
  12. Jazmín Penélope Villar Gutiérrez / Jalisco, Guadalajara.  
  13. Alfredo Veles García / Bogotá, Colombia.       
  14. Alejandro Alcalá Juárez / Jalisco, Guadalajara.  
  15. Arturo Alfredo Pérez Aguirre / Zacatecas, Zacatecas.  
  16. María de Lourdes Trejo Chaparro / Ciudad de México.

Líderes de opinión:  

  • Ana Elena Mallet: Curadora independiente de diseño.  
  • Anna Fusoni: Especialista en Moda.  
  • Lucy Lara: Escritora y especialista en Moda 
  • Marta Turok: Antropóloga y especialista en artesanías.  
  • Juan Rafael Rivera Coronel: poeta, narrador y fotógrafo. Crítico e historiador de arte, curador editor y etnólogo.  
  • Dra. Ana Olga Rodríguez: Economista y Catedrática en el Tec de Monterrey.  
  • Susana Castillo: Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Visual Merchandising.   
  • Carmen Tapia: Joyera Contemporánea. 
  • Holinka Escudero: Activista de joyería Contemporánea  
  • Rosy Campos: Directora de la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de Zacateca.   
  • Janette Toscano: Diseñadora de Moda.  
  • Alejandra Aceves diseñadora e ilustradora  
  • Carmina Haro: Directora de MIND MEXICO INOVACION Y DISEÑO.
  • Claudia Méndez Artista visual y creadora de Rostros de Libertad. 
  • Dra. Emma Yanes Rizo: Directora General de Fonart.
  • Ligia Aguayo: Directora editorial, conductora y asesora de negocios. 
  • Francisco Velázquez: Fotógrafo profesional.  
  • Lic Alejandra Fraustro, Secretaria de cultura. En su representación está la Dra. Emma
  • Yanes Rizo directora general de FONART. 

Tiendas para la comercialización virtual:  

  • Nómada Joyería / Ensenada Baja California  
  • Elena Ballesteros / Taxco Guerrero  
  • Ismos Joyería Contemporánea / CDMX Condesa.  
  • Tienda Q / Oaxaca. 
  • Colectivo 10 de 10 / Tlaxcala 
  • Tienda Mac / San Luis Potosí.  

SEDES para la transmisión del escaparate virtual en joyería Encuadre de un Confinamiento Joyería Contemporánea.:

  • Revista MIDWOMAN.  
  • Revista KS. 
  • ALVM- Asociación latinoamericana de visual merchandising. 
  • Museo Arqueológico Guillermo Spratling. 
  • Joya Pak.
  • MIND México innovación y diseño. 
  • Galería Ismos.  
  • FAD / UNAM. 
  • Consejo Regulador de la Plata de Taxco. 
  • Amigos del Museo en Taxco. 
  • Central de formación Joyera, Puebla.  
  • Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes.  
  • Turismo de Amealco, Querétaro.
  • Subsecretaria de Desarrollo Artesanal Zacatecas. 
  • Centro Platero de zacatecas.  
  • Planeta Orfebre, Chile.  
  • Más que moda por Hellen  
  • Hacienda Tacoaleche, Zacatecas. 
  • Colectivo 10 de 10, Tlaxcala.  
  • Cabaña Cedros 28, Querétaro. 
  • FONART. 
  • Joyas LSM Interpretación en lengua de señas por el diseñador en joyería Erik  Necoechea. 

Información proporcionada por: Pineda Damián, Artista en Joyería.

UGG® PRESENTA SU COLECCIÓN PRIMAVERA/VERANO 2021 CON QUIÑ Y 6LACK

Detalles
Noticias
Mexcostura
09 Feb 2021
198
  • Imprimir
  • Correo electrónico

UGG® presenta sus lanzamientos más hot con una campaña protagonizada por un grupo de amigos de la firma californiana: la cantante y compositora QUIÑ; su novio, el rapero nominado al Grammy 6LACK; y sus hermanas, las artistas Blair y Bailey Quiñones. Destacando una fresca colección de sandalias de la Fluff Yeah Collection y pantuflas ideales para la nueva estación, la serie fotográfica muestra a una nueva generación de creativos talentosos luciendo diseños de la marca que reflejan el florecimiento de esta temporada.

"UGG® y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo. Siempre he sido fan y es un placer trabajar con ellos. Esta vez he podido llevar a mi familia conmigo y, por supuesto, esto es un sueño para mí", dijo la cantante, compositora y productora QUIÑ. 

La campaña primavera/verano 2021 de la firma muestra a la familia Quiñones en Los Ángeles, luciendo los nuevos estilos de calzado que impondrán tendencia. Además, presenta nuevos estampados, como "Cali Collage", inspirado en California, así como motivos de lunares y tie dye.

FLUFF YEAH CALI COLLAGE FOR WOMEN

Un modelo súper cozy que combina características de pantuflas y sandalias, las Fluff Yeah Cali Collage for Women se actualizan con una suave piel sintética en colores vibrantes inspirados en los paisajes californianos. Cuentan con una magnífica piel de oveja sobre una plataforma ligera, una backstrap flexible y una suela duradera concebida para interiores y exteriores. Además, sus prints están diseñados de manera que no existen dos pares exactamente iguales.

OH YEAH SPOTS FOR WOMEN

Reinterpretadas a través de modernos y divertidos lunares, las Oh Yeah Spots tienen una correa frontal doble ideal para climas cálidos, y cuentan con un backstrap elástico que ofrece soporte y comodidad, así como una outsole de caucho que brinda la tracción necesaria para usarse dentro y fuera de casa.

OH YEAH TIE DYE FOR WOMEN Y FLUFF YEAH TIE DYE FOR WOMEN

Actualizadas en sofisticadas combinaciones de colores florales, las Oh Yeah Tie Dye ofrecen una textura ultrasuave, mientras que las Fluff Yeah Tie Dye evolucionan en un modelo de pelo largo con un divertido efecto degradé. Ambas cuentan con una suela versátil para llevarse en exteriores.

TASMAN SLIPPER FOR MEN

Uno de los diseños más icónicos de la marca vuelve a estar en sintonía con el estilo cool y despreocupado de la temporada, gracias a su diseño slip on con detalles bordados, su suave piel de oveja y la tecnología Treadlite by UGG™, que brinda la comodidad y tracción necesarias para llevarse en exteriores. 

La nueva colección de UGG® tiene las piezas ideales para complementar tu estilo. Si deseas conocer estos u otros modelos, ingresa a https://www.elpalaciodehierro.com/marcas/ugg/ y elige tus favoritos. 

Información proporcionada por Alberto Guerrero, ANOTHER COMPANY.

FILIGRANA, EL ARTE DE TEJER CON AMOR

Detalles
Noticias
Mexcostura
02 Feb 2021
324
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Desde tiempos inmemoriales, anillos, collares y pulseras son elaborados con filigrana; técnica orfebre de origen árabe, la cual floreció en México en el periodo de la Colonia Española y que, posteriormente, fue utilizada con destreza artesanal, perfección y exactitud por la cultura mixteca. Cabe mencionar que el trabajo de filigrana se puede admirar en algunas de las joyas emblematicas halladas en la Tumba número 7 de Monte Albán, Oaxaca como: XipeTotec (Dios de la primavera y de la fertilidad) y El Chimalli (escudo guerrero), entre algunas.

UN ARTE QUE TRASCIENDE EN EL TIEMPO

La joyería es tradición, herencia, sensibilidad y una de las formas más antíguas de expresión. Ocupa un lugar único en el mundo del arte y la cultura.

El oficio del joyero se transmite de generación en generación. Se alimenta de noches y días de arduo trabajo. De habilidad, sabiduria y paciencia. Pero, sobre todo, de dos valores inquebrantables: respeto y amor.

Para hablar del arte de la filigrana y de cómo esta técnica orfebre inspira a los artistas del estado de Oaxaca, basta admirar el trabajo de los orfebres de Oro de Monte Albán, quienes, con hilos de plata y oro tejen a mano de manera minuciosa, invaluables joyas no solo por sus materiales sino por su historia.

Buscando fusionar la tradición mexicana con el diseño contemporáneo, los Maestros Orfebres oaxaqueños de Oro de Monte Albán crearon dos piezas atemporales de aretes en filigrana de oro de 14 kilates. El amor y la amistad cobran vida en los dos diseños de alta calidad artesanal y de magnífica elegancia inspirados, en un símbolo emblemático: un corazón.

ORO DE MONTE ALBAN, referente internacional del arte de la joyería prehispánica y Mexicana, la firma abraza la historia de México. Su taller de joyería en Oaxaca, está autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) para fabricar reproducciones del tesoro de la Tumba número 7 de Monte Albán.

Oro de Monte Albán opera puntos de venta en Oaxaca, en la zona arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de la Ciudad de México (The Shops DownTown). 

www.orodemontealban.com.

CAMBIA LA MESA DIRECTIVA DEL FASHION GROUP INTERNATIONAL OF MEXICO CITY E INICIA UN NUEVO BIENIO.

Detalles
Noticias
Mexcostura
02 Feb 2021
117
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Fashion Group International nació en Nueva York en 1930, por mujeres dedicadas a la moda y la belleza, con el objetivo de contrarrestar la depresión económica que se vivía en Estados Unidos en esos momentos. Finalmente Fashion Group llegó a México en 1963.

Hoy se cierra un bienio más en esta Cede Regional. El pasado miércoles 27 de enero se realizó el cambio de Mesa Directiva de Fashion Group International of Mexico City.  Lucy Lara, con una marcada trayectoria internacional dentro de la Industria Editorial, fue la moderadora del evento.

Desde Nueva York, la CEO de Fashion Group International, Maryanne Grisz, estuvo presente, quien además se mostró muy complacida por la gran labor de Shula Atri durante su gestión, al tiempo que dio la bienvenida a la Montserrat Messeguer como nueva Directora Regional del Grupo.

Lucy Lara señaló que durante estos dos últimos dos años, el FGIMX tuvo en su Directora saliente, Shula Atri, a una gran líder cuyo principal objetivo fue atender, acompañar, cuidar y enlazar a sus agremiados. Ella hizo un reconocido esfuerzo para tener a un grupo estimulado y que se sintiera tomado en cuenta, sin importar en que rincón de la República Mexicana se encontrara su negocio.

Siempre mostró ser una gran profesional, combinando su calidez con altos estándares de calidad. Gracias a su labor, los miembros del Fashion Group estuvieron en constante capacitación, nunca solos y a la deriva. Con el lema “siempre dar antes que recibir” los hizo sentir como una gran familia, recalcó Lucy.

Al tomar la palabra, Shula Atri dio un informe sobre los objetivos, proyectos y logros durante su gestión. En su primer año, se pudo trabajar bajo un esquema presencial, con 15 eventos bajo esta dinámica. Su mayor objetivo fue reunir a los creativos con la empresas, y así construir colaboraciones útiles y eficientes. Se aumentó el número de socios y nuevos proyectos con fines prácticos para el impulso del diseño mexicano. Se logró reforzar el posicionamientos de marcas con larga trayectoria. Se realizaron diferentes ponencias en diversas cedes: Querétaro, San Miguel de Allende, Toluca y Ciudad de México. Y se logró estrechar la relación entre Nueva York y la Cede de México.

Para febrero de 2020, se cerraron los eventos presenciales debido a la Pandemia. Fue entonces que hubo cambios y logros en el grupo durante este periodo. A partir de abril, se migró a las plataformas digitales con más de 50 eventos virtuales, 35 entrevistas en Instagram Live y 7 Fashion Mornings todos los sábados durante julio y agosto vía Zoom, solo por mencionar algunos. Para Shula su finalidad principal fue dejar un grupo fuerte, solido y, sobre todo, con presencia internacional.

Montserrat Messeguer, nueva Directora Regional del FGIMX

Como actividad siguiente, se realizó la entrega simbólica de la Copa - elemento distintivo del Grupo que ha pasado de directora a directora durante los 58 años de vida FGI en México - a Montserrat Messeguer, la nueva Directora Regional del Grupo. La reconocida diseñadora Lydia Lavín, que representó al Consejo Consultivo, fue la encargada de realizar esta entrega, quien además dio un reconocimiento a Shula Atri, a nombre del Consejo, por su desempeño en el bienio 2019-2020.

“No es solo lo que el Grupo te pueda dar, sino lo que tu puedas aportarle”, con estas palabras, Montserrat presentó las metas del Grupo para el siguiente bienio:

  • Aumentar la base de suscriptores al Fashion Group y, para ello, descentralizar todo de la Ciudad de México y dividir en regiones al territorio nacional, cada una con un embajador para ofrecerles acompañamiento, y dar a conocer lo que esas regiones hacen en moda. 
  • Estrechar lazos con los nuevos talentos que aún están en la Universidad; ser un semilleros de nuevos creativos.
  • Unir esfuerzos con otros actores de la Industria, como son las fábricas, los productores de tela, las maquilas, etc. A todos lo que hacen que la Moda en México sea posible.
  • Acercar oportunidades comerciales, formativas y profesionalizantes.
  • Conectar con otras Industrias Creativas en México como son: Arte, Cine, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Gastronomía, Danza, Teatro, Arquitectura, etc.
  • Alianza importante para hacer una incubadora y aceleradora al interior del grupo.

Minutos después, Monserrat Messeguer hizo la presentación de su Mesa Directiva:

  • Secretaria: Lucy Lara.
  • Tesorera: Zaira Marino.
  • Vinculaciones: Lydia Lavin.
  • Educación: Cinthia Gómez.
  • Eventos presenciales: William Mentado (joyero destacado).
  • Estrategias Comerciales: Vanessa Guckel.
  • Comunicación: Mark Silva.
  • Consejera: Anna Fusoni.
  • Miembros: Aline Bortoloti.
  • Sustentabilidad: Mireille Acquart.
  • Comunicación corporativa: Daniel Rodríguez.
  • Contacto con el Mundo de la Belleza: Ana Elisa Uribe
  • Alianzas estratégicas: Jennifer Souza

Algo diferente en este bienio, es la organización de Comités dentro del grupo para atender eventos, socios, educación, finanzas y negocios, comunicación y contenido.

Ya para finalizar, la Nueva Directora Regional del Fashion Group International of Mexico City señaló, como otro de sus objetivos, el fomentar alianzas con otros puntos de ventas físicos… Y para lograr que el Grupo sea más visibles, buscar la unión a los eventos de moda más importantes de México, Centroamérica y otras regiones del FGI como Colombia y San Antonio, y tener alianzas con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido.

Página 1 de 15

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Noticias

  • Académico
  • Empresarial
  • Tecnología
  • Internacional
  • Moda
VISUAL PLM

Tweets recientes

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2021 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.