Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Empresarial

SAPICA será ahora también un Congreso del Calzado

Detalles
Noticias
Mexcostura
12 Ago 2016
2156
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Durante la rueda de prensa, que se llevó a cabo en la Ciudad de México este jueves 11 de agosto, para dar a conocer los pormenores de la próxima edición del SAPICA, la cual se llevará a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, del 30 de agosto al dos de septiembre, Luis Gerardo González, presidente de Comité Organizador señaló que la Industria mexicana del Calzado hace importantes esfuerzos por apoyar el crecimiento y desarrollo de nuevos comercializadores de calzado en México, ante la concentración de la oferta de calzado en “cada vez menos manos”, para lo cual es importante el apoyo de las autoridades locales y federales.

Señaló que por ello ya se trabaja de forma intensa con Nacional Financiera para apoyar a cientos de comercializadores nacionales para que puedan adquirir crédito bajo las mejores condiciones financieras y así desarrollar nuevos modelos de distribución.

Califico de “preocupante” la concentración de la venta de zapato en México en cada vez menor número de empresas, muchas de las cuales han llegado en años recientes al mercado nacional con un importante poder de importación de productos hechos en diversas partes del mundo.

El industrial dijo que asimismo esta expo deberá ser un detonador de herramientas de conocimientos para los empresarios y comercializadores mexicanos del calzado, ya que se convertirá en un verdadero Congreso de Calzado al dar pie, en esta edición, al llamado Pabellón del Conocimiento, el cual se conformará de 11 conferencias magistrales impartidas por expertos sobre temas diversos como redes sociales, comercialización o tendencias de Moda dentro de la Industria del Calzado.

El directivo explicó que la importación de calzado en México fue el año pasado de 80 millones de pares de zapato, mucho de ellos traídos por grandes comercializadores, lo que representa un aumento en la concentración de la venta del zapato en México.

Debido a ello, añadió, la Cámara de la Industria del Calzado en Guanajuato (CICEG), organizadora de SAPICA, hace un atento llamado a que más empresarios y comercializadores de zapato mexicanos se integren a este organismo, para que puedan recibir las ventajas derivadas de su representatividad, como por ejemplo los nuevos esquemas de crédito de Nacional Financiero.

De igual forma González García dijo que México debe “democratizar la venta de zapato en el país a través del desarrollo de nuevas empresas distribuidoras y de la Marca México”. Finalmente, el presidente de SAPICA dijo que la industria nacional, no obstante la importación de calzado de forma legal e incluso de la introducción de calzado de forma ilegal al país, ha mantenido en el último año sus unidades productivas y no ha reflejado pérdida de empresas en un entorno en donde la producción se mantiene y podría cerrar este año en los mismos niveles del anterior; es decir, con un producción final de alrededor de 250 millones de pares de zapato.

Por otra parte, Jorge Ortega, director del Sector Cuero-Calzado de la Secretaría de Desarrollo Economico del Gobierno de Guanajuato, dijo que el Clúster del Calzado de la entidad es el único clúster natural del país, confirmado por 11,000 unidades productivas que generan más de 500 mil empleos.

En tanto, Javier Piña, coordinador de Diseño de Prospecta Moda, organismo que forma parte de CICEG y que es quien desarrolla las tendencia de diseño para la industriales de calzado de la entidad, explicó las tendencias que se verán en las pasarelas de la próxima edición de esta expo.

De igual forma participaron los diseñares que formarán parte del elenco de pasarelas de esta edición del Salón de la Piel y el Calzado como lo son Belinda Visage con diseños de calzado de Calle Cuatro y Francisco Saldaña de Malafacha para la pasarela México es Moda.

De igual forma participaron en la rueda de prensa los diseñadores de las marcas Macedonio quien apoyará con su calzado a la ropa de Malafacha, así como los diseñadores de la pasarela inaugural: René Orozco y el calzado de Lugo Conti.

De los compradores internacionales se espera la visita de empresarios de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia Japón, Panamá, Perú, Brasil, Nicaragua, así como la participación de fabricantes de Guanajuato, el Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz , Puebla y de la Ciudad de México.

Fuente: Hiram Ordóñez.

Cuarta edición del Foro Fsn & Mkt

Detalles
Noticias
MEXCOSTURA
05 Ago 2016
2157
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Participarán especialistas en tendencias, diseño, marca y negocio de la Moda.

Cámara de Joyería Jalisco, a través de su Centro de Diseño, ofrecerá una cuarta edición del Foro Fsn & Mkt el próximo 18 de agosto de 9:00 a 21:00 horas en el Centro de Congresos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.

Expertos en tendencias, diseño, marca y negocio de la Moda darán vida al programa, integrado por una serie de conferencias dirigidas a empresarios, diseñadores, estudiantes y público en general relacionado o interesado en el amplio espectro de la industria de la moda.

Este evento contará con transmisiones en vivo a nivel nacional e internacional a 45 sedes que incluyen ciudades como CDMX, Monterrey, Torreón, Cancún, Taxco, San Luis Potosí, Morelia, Tlaxcala, Durango, Mérida, León y Veracruz; sin dejar atrás países como Colombia, Panamá, Perú y España.

Los exponentes y temas de esta edición serán: “La metamorfosis de una marca” por Nino Bauti, Director Creativo de la lujosa firma de joyería TANE.

Mientras la conferencia “Relaciones Públicas, una herramienta para atraer a la prensa especializada”, estará a cargo de Karina Balderas, Directora de Relaciones Públicas de Condé Nast México y Latinoamérica.

Por otro lado, el Presidente de RADDAR Consumer Knowledge Group y Moskowitz Institute, el colombiano Camilo Herrera, ofrecerá la charla “El consumidor pasó de la escases a la abundancia: el nuevo reto de la Moda” y Ana Victoria Taché, columnista y editora de The Guilty Code, protagonizará “Millennials, el reto de la modernidad ¿Cómo hablarles, qué decirles?”.

Finalmente “Antropología digital: Tribus online en el sector joyero”, estará a cargo de Fundador de Antropomedia, la única empresa de México que aplica antropología digital para investigar el comportamiento colectivo de las tribus en internet.

Los boletos pueden comprarse en las oficinas de la Cámara de Joyería Jalisco, ubicadas en Topacio #2486, Fraccionamiento Verde Valle o en el Magno Centro Joyero, Paseo del Hospicio #22, piso M, local 4056.

Asimismo, la compra de boletos también está disponible a través de la página oficial del Centro de Diseño: www.cedij.com.mx

Para mayores informes, comunicarse al Centro de Diseño al (33) 3121-9238 Ext.2112, o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

México ya cuenta con playeras antimosquitos

Detalles
Noticias
Mexcostura
02 Ago 2016
2241
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mayor protección contra el Zika

STINGbye, empresa textil española de origen familiar ubicada en la localidad de Terrassa (a 23 km de Barcelona), trae a México su gama de productos repelentes de los tan temidos vectores (insectos que pueden contagiar enfermedades tras sus picaduras): playeras y calcetines antimosquitos, junto con ligas para cabello antipiojos.

Ideales para esta temporada, las playeras ofrecen una barrera de protección evitando exposición a picaduras y eventuales contagios de cualquier tipo de insectos. La prenda es efectiva en un 94% gracias a que está impregnada con permetrina, elemento activo repelente que dura hasta 100 lavados.

Su constitución de 50% de algodón y 50% de poliéster es antialérgica y apta para todas las edades (tallas para niños y adultos). Las playeras son de manga corta, cuello redondo, unisex, y están disponibles en tonos blancos, rojos, kakis, negros y azules. Cuentan con la certificación OEKO-TEX class I, del Instituto Tropical Suizo SWISS TPH y del Instituto Tecnológico Textil AITEX de España.

“Vimos clara una necesidad en el mercado y por ello nos decidimos a apostar por este producto”, afirma Silvia Oviedo, directora general de STINGbye. Creadas en 2014, las playeras antimosquitos comenzaron su comercialización por toda España en 2015, y actualmente están presentes otros países de Latinoamérica como Brasil, Colombia y Costa Rica.

Presente en el mercado mexicano desde principios de año, STINGbye se comercializa en el país gracias a Ludal, Promotora del Caribe. Lucas Castro, director ejecutivo y distribuidor oficial de la marca, explica que “desde marzo hemos crecido notablemente, especialmente en hoteles y en nuestro punto de venta en Playa del Carmen. Actualmente estamos buscando ampliar nuestra red de distribuidores”.

Los productos de STINGbye pueden ser adquiridos desde cualquier lugar del país en la tienda online.

Los productos STINGbye protegen de: mosquito común o tigre, piojos, chinches, garrapatas y ácaros. Actúa como barrera para contra enfermedades como el zika, el chikunguya, el virus del dengue o la fiebre amarilla.

La nueva modalidad: Un consumidor informado adquiere prendas certificadas

Detalles
Noticias
Mexcostura
02 Ago 2016
2257
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En los últimos años se ha hablado mucho de ecología textil. Esto se ha reflejado en varias preferencias como es el uso de fibras de origen natural, como el algodón, el lino, la lana, entre otras. Estas fibras se descomponen y convierten en desperdicio orgánico con facilidad, a diferencia de las fibras artificiales, lo que implica bajo impacto ambiental.

La fibras naturales también deben traer consigo que su producción esté libre de químicos y sustancias toxicas, que por lo tanto no sean nocivas para la salud.

Para los consumidores el hecho de que una prenda sea ecológica tendrá que significar también que no tenga incidencias adversas sobre su salud. Para garantizar esto, la industria textil ha establecido esquemas de Certificación ecológica o de sellos verdes. Además, considerando que el comportamiento del consumidor está cambiando, ahora desean conocer la historia de la prenda desde su origen y quien intervienen en su fabricación; además, de revisar las etiquetas y composición de los productos, por tanto su decisión de compra va en relación a una información previa.

La Certificación confirma que tanto la prenda como su proceso de fabricación fueron desarrollados bajo condiciones controladas.

Un certificado bastante representativo a nivel mundial, que examina sustancia tóxicas y evalúa los productos desde la ecología textil es el Oeko-tex® standard 100. Adicionalmente, en diversos países se han establecido esquemas de certificación y aplicación de sellos verdes para los productos textiles, incluyendo el Green Seal, en Estados Unidos; el Ecolabel Award Écheme, en la Unión Europea; o el Rotulo ABNT Qualidade Ambiental, en Brasil, entre otros países.

Promoción del calzado mexicano en Estados Unidos

Detalles
Noticias
Mexcostura
29 Jul 2016
2011
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La CICEG participa en el Sourcing Intelligence Summit 2016, en Nueva York

Representantes de la Industria del calzado, liderados por Javier Plascencia Reyes, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), participaron en el Congreso de Proveeduría “Sourcing Intelligence Summit 2016”, organizado por la federación de Distribuidores y Retails de Estados Unidos (FDRA) que se realizó en la Ciudad de Nueva York, E.U., y que contó con la presencia de los más importantes comercializadores de calzado de este país.

Durante una mesa de preguntas dirigida por el Presidente de la FDRA, Matt Priest, Javier Plascencia y el Secretario del Consejo Directivo de CICEG, Thomas Alfred Trivilino Reed, señalaron que México alcanzó una producción de 251 millones de pares en el 2015, de los cuales se exportaron 27 millones 496 mil pares con un valor de $552.3 millones de dólares. De la cifra antes mencionada, se enviaron a Estados Unidos 20.9 millones de pares que representa el 76.17% de las exportaciones, con un precio promedio: 22.27 usd.

Según datos de enero-mayo 2016 las exportaciones globales ascienden a 10 millones 043 mil pares con un valor de $167.723 millones de dólares y un precio promedio de $16.70 usd.

Con respecto a las exportaciones a Estados Unidos, la cifra alcanza 8.09 millones de pares y representa el 80.61% de las exportaciones globales, con un precio promedio: 22.27 usd.

Respecto a las prácticas ilegales de comercio internacional, el Presidente de la CICEG detalló que derivado del severo problema de subvaluación y de las prácticas desleales de comercio internacional, y para evitar que se importen productos a México con precios por debajo de su costo de producción, el Gobierno Federal emitió un decreto mediante el cual se establecen precios estimados para el calzado en cada una de las fracciones arancelarias. En referencia al Acuerdo Transpacífico, Javier Plascencia dijo que “cabe señalar que en la negociación de TPP, México y otros países logramos acordar un capitulo muy completo en lo que se refiere a las Reglas de Origen, a los Certificados de Origen y a los mecanismos de Comprobación de Origen. Por lo que se espera que las empresas vietnamitas no se presten a prácticas ilegales de comercio”.

Mencionó que en Guanajuato cuenta con un Clúster en un radio de 22 millas en donde se localizan más de 350 empresas proveedoras para la fabricación de calzado; más de 800 fábricas de calzado, apoyadas por universidades que impulsan los procesos productivos, la innovación y la moda.

Fuente: Hiram Ordóñez

Página 10 de 29

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Noticias

  • Académico
  • Empresarial
  • Tecnología
  • Internacional
  • Moda

Tweets recientes

RT @SMACIASH: Muy interesante: Por BREXIT FMI sube a 2.5% pronóstico de crecimiento para México https://t.co/FSmLyiVBFv
@MexcosturaOf presente en pasarela #ProspectaModa durante la inauguración de @SAPICAmexico @Prospecta_CICEG https://t.co/TrZ6USf0Ip
Lic. Rogelio Garza Garza presidió la inuaguración de @SAPICAmexico @CicegGuanajuato @Prospecta_CICEG @gobiernogto https://t.co/jEK2IgpxxL
Inauguran el día de hoy @SAPICAmexico en León #GTO. Esperan 11 mil visitantes del 8 al 11 de marzo. https://t.co/NIpWxVF4iD
Firma Manuel Muñoz de @APIMEX y Carlos Magdaleno del Mazo de @nafinsa, acuerdo para apoyo financiero y capacitación https://t.co/s4fXtfwY8X
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2021 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.