Mexcostura Mexcostura

Accede a tu cuenta

Usuario *
Contraseña *
Recordar
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • ¿Olvidaste tu Usuario?

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
    • Académico
    • Empresarial
    • Tecnología
    • Internacional
    • Moda
  • Reportajes
  • Notas Cortas
    • Cápsulas
    • De interés
  • Publicaciones
    • Edición 94
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 93
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 92
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 91
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
    • Edición 90
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 89
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 88
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 87
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Ferias
    • Edición 86
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 85
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 84
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 83
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • Maquila
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
      • Ferias
    • Edición 82
      • Capacitacíon
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 81
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
    • Edición 80
      • Capacitación
      • Empresarial
      • Tecnología
      • Internacional
      • CANAIVE
      • Académico
      • Moda
      • Sastres
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Empresarial

Oportunidades y Retos en el Mercado Americano

Detalles
Noticias
Mexcostura
04 Nov 2016
1969
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Peter Mangione, director de Global Footwear Pathership LLC, dictó la conferencia Calzado Mexicano: Oportunidades y Retos en el Mercado Americano, ante afiliados a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El experto en la industria del calzado mundial mostró a los zapateros leoneses, presentes en el auditorio de Prospecta, un panorama general de los principales países fabricantes de calzado; así como sus ventajas y desventajas en relación a la producción, exportaciones e importaciones.

Mangione dijo que China es el principal productor de calzado y aunque el año pasado fabricó 13 mil 700 millones de pares, esta producción se ha estancado debido a:

  • Aumento de los salarios .
  • Escases de mano de obra.
  • Envejecimiento de la población.
  • Disminución de la productividad.
  • Declive de las exportaciones.
  • Empresas estatales ineficientes y demasiado robustas.

De igual forma enfatizó que por las cuestiones antes mencionadas, China está perdiendo terreno frente a Vietnam.

Mostró los pros y contras para la fabricación de calzado en países como India, Vietnam, Brasil, Etiopia, Camboya, Bangladesh y México.

Con respecto a México dijo que sus ventajas en producción y exportación para el país del norte son:

  • Amplia infraestructura para la manufactura de calzado y bota vaquera.
  • Buenos suministros de pieles curtidas localmente.
  • Tasa 0% de arancel.
  • Entrega rápida y resurtidos constantes.

Como desventajas señaló que se tiene:

  • Un elevado costo de la mano de obra.
  • Problemas financieros en las empresas (no todas cuentan con gestión competitiva).
  • Un gran segmento del sector son empresas demasiado pequeñas para cubrir. las necesidades que requieren los compradores extranjeros.

Apuntó que Estados Unidos representa una gran oportunidad para México, ya que cada estadounidense consume 7 pares en promedio al año.

Finalmente, Peter Mangione señaló los siguientes pre-requisitos para vender en el mercado Norteamericano:

  • Precio.
  • Calidad.
  • Entregas justo a tiempo.
  • Capacidad de las fábricas.
  • Fabricas económicamente sólidas.
  • Empresas Socialmente Responsables.

Peter Mangione sugirió a los zapateros que ya exportan, y a los que quieren seguir este camino, a continuar mejorando su calidad y productividad, a participar en las ferias comerciales para tener presencia y ganar nuevos clientes; pero, sobre todo, a realizar alianzas con marcas establecidas y minoristas de los Estados Unidos para poder colocar con mayor seguridad sus productos en el principal mercado exterior del calzado mexicano.

Información proporcionada por Hiram Ordóñez.

Fashion Weekend, en San Miguel de Allende 2016

Detalles
Noticias
Mexcostura
28 Oct 2016
2364
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Guanajuato te viste de los pies a la cabeza

Este miércoles 26 de octubre se llevo a cabo una rueda de prensa para dar a conocer, dentro de los eventos de Noviembre mes de la Moda… “Guanajuato inspiración que viste”, el Fashion Weekend en San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende. Guanajuato, es reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y, por primera vez, será sede de la primera edición de este evento muy Fashion.

Blanca Salinas, Directora del Fashion WKND San Miguel de Allende indicó “que esta iniciativa nació con la idea de posicionar a esta bella ciudad, con su atmósfera de arte y cultura, y agregarle un elemento adicional, la “MODA”. Pero, además, nace también con la idea de que este evento fuera en beneficio de una gran causa: recaudar fondos para el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, CRISMA, que atiende a niños con discapacidades motoras y neurológicas, así como algunos adultos. Para este fin se encontraron personas muy generosas quienes estuvieron de acuerdo en hacer realidad este proyecto…”

Los invitados son 5 diseñadores reconocidos: Benjamín Ríos, Daniel Espinosa, David Salomón, Macario Jiménez y Vero Solís, quienes presentaran sus colecciones Primavera- Verano 2017.

Las autoridades del Estado y en especial de san Miguel de Allende también han dado todo su apoyo.

En esta ocasión su lanzamiento será de solo un día, el 4 de noviembre a las 17:00 horas, con la presentación de las pasarelas. Subsecuentemente, se realizarán en marzo y en noviembre todo el fin de semana.

Vale la pena recordar que Guanajuato realizará durante todo el mes de noviembre varias actividades enfocadas a la Moda, y que tendrá dos sedes más: Guanajuato y León con varias pasarelas con diseñadores emergentes en diversas plazas públicas.

La respuesta de la cadena de abastecimiento textil a la omnicanalidad.

Detalles
Noticias
Mexcostura
14 Oct 2016
2196
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Gabriel Farías Iribarren http://gabrielfariasiribarren.com/

Los minoristas y marcas textiles están haciendo la transición a una cadena de suministros que respondan con eficiencia a la omnicanalidad. En el camino se están descubriendo nuevos y apasionantes retos.

La omnicanalidad es una fuente importante de innovación en la cadena de aprovisionamiento textil, pero la implementación del modelo implica múltiples cambios que están obligando a las empresas textiles a repensar la forma de diseñar, construir, implementar y gestionar su proceso de abastecimiento, así como su relación con los proveedores claves.

La transición está en camino y el objetivo de cada empresa es llegar a una conclusión exitosa. La estrategia ya ha dado lugar a una serie de enfoques innovadores que benefician a los resultados de las compañías. Estos incluyen dos áreas de cambio fundamental. Una se refiere a las actividades operacionales, tales como la gestión de inventarios, las transformaciones de logística que hacen a la empresa más flexible y ágil. La segunda área está relacionada con la redefinición de las relaciones con los clientes y su forma de comprar.

Abastecimiento textil y modelo omnicanal.

La red comercial actual puede ser dividida en un número de canales principales, tales como tiendas, franquicias, tiendas por departamentos, comercio electrónico, nuevos puntos de ventas, etc. A medida que cada canal de venta genera su propia logística y plantea nuevos desafíos, el cambio a la omnicanalidad afecta a otros procesos y gestiones del sistema de manera directa y muy especialmente al origen del producto y sus ciclos de producción.

El cambio a un modelo omnicanal es un resultado directo de la estrategia de cada marca para ser una empresa centrada en el consumidor. Pero cuidado, esto puede ser una manera eficaz de que los procesos de racionalización puedan desviar la atención hacia otras áreas, como la comercialización y el servicio al cliente sin ver que estos cambios tienen una trascendental relación en el trato con los proveedores y la planificación de las producciones.

El cliente demanda, el aprovisionamiento responde.

Las cambiantes demandas de los clientes redefinen las prácticas tradicionales de compra y cómo los clientes se relacionan con las marcas, sobre todo como resultado del crecimiento espectacular de la digitalización. Los clientes esperan que el proceso de compra satisfaga sus necesidades de servicio, sea más rápido debido al aumento de la dinámica de la vida actual y muchos no pueden o no quieren esperar por la prenda o el accesorio deseado. Cuando la variable velocidad aparece relacionada con el producto, desde el aprovisionamiento se debe dar una respuesta adecuada.

Es por ello que esta estrategia tiene éxito en la mejora de la imagen de marca. Actualmente, es normal que la mayoría de las marcas de moda actualicen sus productos con más frecuencia (hasta cuatro veces por temporada) con el fin de satisfacer la demanda de los consumidores. La cadena de suministro en todos los canales de la compañía debe ser capaz de apoyar a los sistemas de reabastecimiento de inventario en las diferentes combinaciones de compras- en línea y fuera de línea- así como apoyar a lograr la satisfacción plena del cliente con el proceso de compra.

Conclusión.

La omnicanal es una estrategia que normalmente viene desde dentro de la organización, con el apoyo de la alta dirección, con un equipo especializado omnicanal involucrado y comprometido con todos los departamentos y con estrecha y directa relación con la oficina de sourcing-compra en origen.

Este enfoque de toda la organización es esencial para el desarrollo de una visión global de los diferentes mercados, un requisito clave para las marcas textiles internacionales que quieren mantener su relevancia, responder a los cambios en la demanda del consumidor y obtener una respuesta eficiente de parte de la cadena de suministros.

Desde el aprovisionamiento en origen debemos dar respuesta a todas y cada una de estas necesidades.

Nanotex da a conocer Tecnología duradera para prendas

Detalles
Noticias
Mexcostura
12 Oct 2016
2226
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Nanotex, una compañía de Crypton y lider en proveer tela innovadora para enaltecer la ropa, muebles para el hogar y comercial/residencial, ha introducido la Tecnología Duradera de Nanotex para prendas.

La Tecnología de Nanotex es modificada durante su nivel molecular para lograr resistir y prolongar la vida del algodón al ofrecer resistencia a la abrasión y así ser más durable y resistente.

Nanotex y su tecnología duradera para vestir esta siendo utilizada en la nueva línea de ropa para niños llamada Cat & JackTM lanzada en Julio. La Tecnología Duradera para Vestir de Nanotex encaja con los requerimientos de entalle de Tough Cotton para agregar resistencia al uso del algodón y con ello producir prendas enriquecidas. Nanotex es incorporada en la parte de las rodillas de los pantalones para niños.

Hace dos meses Nanotex y Cotton Incorporated, la compañía de investigación y promoción de los productores de algodon de USA, anunciaron la tecnología de Nanotex Dry Inside para las prendas de algodón. Esta tecnología permite una efectiva separación de humedad entre la tela y la piel, eliminando la irritación, esto en un 100% de prendas de algodón, mientras mantienen los aspectos adicionales de comodidad en los productos fabricados de la fibra natural.

http://www.behind-the-seams.com/Industria/160914/Industria_160914g.html

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato recibió el premio de Etica y Valores

Detalles
Noticias
Mexcostura
11 Oct 2016
1987
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El pasado 9 de octubre en la Ciudad de Guadalajara , La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) recibió el Premio Ética y Valores, presea que otorga la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI).

En la categoría de cámaras y organismo industriales, el presidente de CICEG, Javier Plascencia Reyes, recibió de manos del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el reconocimiento en el marco del encuentro más importante de los industriales mexicanos a nivel nacional.

Este reconocimiento se entrega en base a la evaluación de la filosofía organizacional, derechos humanos, relaciones laborales, preservación del medio ambiente, prevención de negocios ilícitos y apoyo en el desarrollo de la comunidad bajo la Norma ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social.

En el evento, Javier Plascencia aseguró que éste reconocimiento es el resultado de un trabajo de equipo de parte de todos quienes laboran en la CICEG, “gente comprometida con su trabajo y especialmente con el servicio a las empresas socias del sector calzado”, quienes utilizan las mejores prácticas laborales para hacer realidad la promesa de servicio de este organismo privado.

Página 7 de 29

  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Noticias

  • Académico
  • Empresarial
  • Tecnología
  • Internacional
  • Moda

Tweets recientes

RT @SMACIASH: Muy interesante: Por BREXIT FMI sube a 2.5% pronóstico de crecimiento para México https://t.co/FSmLyiVBFv
@MexcosturaOf presente en pasarela #ProspectaModa durante la inauguración de @SAPICAmexico @Prospecta_CICEG https://t.co/TrZ6USf0Ip
Lic. Rogelio Garza Garza presidió la inuaguración de @SAPICAmexico @CicegGuanajuato @Prospecta_CICEG @gobiernogto https://t.co/jEK2IgpxxL
Inauguran el día de hoy @SAPICAmexico en León #GTO. Esperan 11 mil visitantes del 8 al 11 de marzo. https://t.co/NIpWxVF4iD
Firma Manuel Muñoz de @APIMEX y Carlos Magdaleno del Mazo de @nafinsa, acuerdo para apoyo financiero y capacitación https://t.co/s4fXtfwY8X
  • Inicio
  • Noticias
  • Reportajes
  • Notas Cortas
  • Publicaciones
  • Ferias y Exposiciones
  • Nosotros
Copyright © 2021 Mexcostura. Todos los derechos reservados. Diseñado por momandmedia.com.