
Por qué México Sí…
Nombre del Seminario en el que participó, entre otros profesionales, el Ing. Santiago Macías, Coordinador General COMPITE, y del cual reproducimos a continuación un fragmento de su exposición denominada “El México que todos queremos” :
El Mundo nos ve como un país desarrollado… Estamos en el lugar no. 51 en competitividad mundial lo que significa que estamos mejor que muchos otros países. En términos de Productividad, en eficiencia estamos en niveles competitivos en función de mercado; en eficacia estamos muy por debajo de los niveles internacionales en tecnologías operativas. Lamentablemente en México usamos menos del 40% de la capacidad instalada.
Existe una crisis de confiabilidad en nuestra sociedad, y la confianza se logra cumpliendo reiteradamente con nuestros compromisos y trabajando con Ética en las organizaciones. Pero hay que partir de la confianza en nosotros mismos, debemos creer que podemos y sabemos hacer las cosas, y confiar en todos los que trabajan en nuestra empresa.
Veamos lo que sucede actualmente con nuestras empresas:
- 9 de cada 10 personas nunca han sido capacitados de manera formal.
- 7 de cada 10 personas tienen problemas de comunicación.
- Hay falta de Dirección.
- Hay problemas de productividad.
- Los empresarios tienen casi todo en contra y aun así ganan dinero, lo que no necesariamente implique que ganarán más.
La productividad y la competitividad de un país dependen de sus empresas. El valor agregado está en las mismas. Y la productividad se traduce en tener mejores procesos capacitando, invirtiendo en maquinaria y mejorando la organización para que el valor del producto sea mayor.
Es importante que la actitud de los directivos de las empresas cambie, y esto se logra a través de la confianza, que a la vez hace de la empresa un organismo rentable para todos (directivos, trabajadores, clientes, sociedad y país). Y esto es en lo que hay que trabajar, porque aún hay limitantes en el pensamiento; es difícil olvidar las viejas formas de hacer negocios.
Los trabajadores son lo más importante que una empresa puede tener, por lo que los empresarios deben cuidar cada acción que tienen, y analizar como están afectando a los demás… Solo los que lo intentan lo logran.